Un camión, con material de laboratorio de la antigua Escuela de Minas de Oviedo, dispuesto a salir hacia Mieres. Mario Rojas

Las obras para convertir la Escuela de Minas de Oviedo en un gran pabellón de gobierno tendrán lugar en 2025

Continúa la fase de vaciado del edificio iniciada por la Universidad de Oviedo con la recogida de material de laboratorio

Jueves, 28 de noviembre 2024, 09:00

Varios camiones trasladaban ayer equipamiento de laboratorio y otros materiales desde la antigua Escuela de Minas de Oviedo a su nueva ubicación en la Politécnica de Mieres. De esta forma continúa el vaciado de las dependencias universitarias con un orden establecido dentro del ... plan para acometer las obras de reforma del edificio para sus nuevas utilidades, según aseguraron ayer fuentes de la Universidad de Oviedo.

Publicidad

La intención es terminar con el traslado de materiales de la antigua escuela, tanto de zonas de laboratorio como de exposición de artefactos históricos, para su instalación en Mieres y dejar diáfano el edificio de la antigua Escuela de Minas.

INVERSIÓN

  • 2,2 millones de euros para la reforma y rehabilitación de las instalaciones de la antigua Escuela de Minas para su transformación en el gran pabellón de gobierno de la institución académica superior, dejando el actual Edificio Histórico solamente para actos protocolarios.

«Se están realizando traslados de material de laboratorio y otros materiales a la Escuela Politécnica de Mieres con el objeto de vaciar el edificio de forma ordenada y con la previsión de dar comienzo a distintas obras en 2025», aseguraron las fuentes universitarias consultadas por EL COMERCIO.

Sobre las obras posteriores, las fuentes consultadas explicaron que «son de distinto calado y están en distinto proceso de tramitación y suponen una inversión de 2,2 millones de euros».

Esas obras tiene como objetivo transformar el edificio de la antigua Escuela de Minas, que lleva más de un año sin actividad por el traslado a Mieres, en el gran pabellón de gobierno de la institución académica dejando el Edificio Histórico sólo para actos protocolarios.

Publicidad

Además, la antigua escuela es uno de los 3.460 edificios detectados con amianto e incluidos en el censo realizado por el Ayuntamiento hace más de un año, así que el Rectorado, liderado por Ignacio Villaverde, priorizará la eliminación y la instalación de placas fotovoltaicas por valor de más de un millón de euros, según consta en el plan anual de contratación.

Además de esta obra, también esta planificada la reorganización de los espacios para acoger los nuevos usos, que se ha presupuestado en 700.000 euros, con una duración estimada de tres años.

Más actuaciones

El Rectorado tiene previstos contratos para casi todos los campus universitarios de la capital asturiana. Así, la Universidad rehabilitará el muro perimetral del Edificio Histórico y sacará a licitación el mantenimiento de los relojes históricos –el más conocido es el de la torre, al que se suman otros tres ubicados en el despacho del rector y la sala de profesores– por 14.876 euros y tres años de duración.

Publicidad

Una de las prioridades será la accesibilidad en el campus del Milán, que se desarrollará a través de un contrato de 345.000 euros con un plazo de cuatro meses y una dirección de obra valorada en 16.000 euros. También se reparará el suministro complementario por 75.000 euros y se acondicionará la instalación eléctrica de edificio departamental por 55.000 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad