

Secciones
Servicios
Destacamos
Oviedo continúa tirando del carro del sector de la construcción a nivel autonómico y cifra uno de los mejores datos de los últimos años ... en materia de edificación, por encima de Gijón, Avilés y el resto de concejos del área central, durante todo el año pasado. Son las conclusiones del informe sobre vivienda en el Principado de Asturias de la Confederación Asturiana de la Construcción (CAC-Asprocon), que compara las cifras de enero a diciembre de 2024 con las mismas de 2023. En total, en Asturias se iniciaron el año pasado 2.453 unidades, tanto en planta como unifamiliares frente a las 1.480 en el mismo periodo del año anterior al informe. Es decir, un 66% en positivo, de media, que se desgrana en un incremento del 97% de la vivienda en planta, del 12% en chalés y aunque se produjo un descenso de las rehabilitaciones del 23%. Los buenos números del cómputo global son, en parte, gracias a la ciudad, donde se afrontaron promociones de hasta 759 viviendas –723 pisos y 36 chalés–, de las que las últimas 58 son de fecha de diciembre. En total, 335 más que las 424 del ejercicio de 2023. Por poco, casi una de cada tres viviendas construidas en Asturias se promueven en Oviedo.
Similares son los datos de Gijón, aunque ligeramente inferiores (745 viviendas) y casi seis veces menores los de Avilés (129). Eso sí, donde cae la capital asturiana es en el cómputo de rehabilitación de viviendas, con 68 en todo el año frente a las 131 de Gijón. En concreto, detallan los constructores, la rehabilitación de viviendas ha descendido por primera vez en los últimos años, un 23%, «a pesar de las subvenciones vigentes, pero también debido a que se ha estabilizado la demanda de la segunda residencia tras la pandemia». De forma sustancial en Oviedo, donde se ha pasado de rehabilitar 103 viviendas en 2023 a las citadas 68 en 2024. Fueron 503 en toda Asturias.
Lo que deja claro la memoria anual de la Confederación Asturiana de la Construcción es que Oviedo «es el municipio con más actividad en 2024, aunque todos los municipios presentan subidas a excepción de las cuencas mineras». Ahora bien, el punto en el que ciudad pierde contra Gijón, y lo hace del mismo modo contra Siero y Llanes, es en el que refleja la realidad de la construcción de viviendas unifamiliares.
A falta de que echen a andar grandes promociones de chalés como las previstas, por ejemplo, para el área de La Manjoya, en la ciudad se construyen más pisos que casas –61 chalés menos que en Gijón, 46 menos que en Siero y 13 menos que en Llanes–. El Plan General de Ordenación (PGO), a la espera de revisión, aún reserva suelo para la construcción de 35.000 viviendas. Sobre todo, en zonas como La Florida y San Claudio. Hay espacio para construir y áreas que triunfan por encima del resto; por ejemplo, los alrededores del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y La Corredoria o Prados de la Fuente.
Tampoco es la capital el punto de Asturias más caro para comprar. Una vivienda de obra nueva en la ciudad cuesta, de media, 1.855 euros el metro cuadrado. El aumento del precio con respecto al ejercicio anterior al estudio, también contenido en comparación con el resto, es del 2,8%. En Gijón, en ese sentido, del 3,8% interanual y en Avilés, del 3,6%. En román paladino, los asturianos deben ahorrar una media de 5,1 años de su sueldo para comprar un piso normal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.