![El gobierno local de Oviedo defiende que El Asturcón «no está costando más cerrado que abierto»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202206/08/media/cortadas/pleno-ayuntamiento-oviedo-RssoBqBijDIJr8pVK7mBdtI-1248x770@El%20Comercio.jpg)
![El gobierno local de Oviedo defiende que El Asturcón «no está costando más cerrado que abierto»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202206/08/media/cortadas/pleno-ayuntamiento-oviedo-RssoBqBijDIJr8pVK7mBdtI-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los números no salen entre los concejales de la oposición de los grupos municipales de PSOE y Somos y así lo hicieron constar durante el pleno celebrado esta mañana. La concejala de Deportes, Conchita Méndez, defendió que El Asturcón «nos está costando más cerrado que abierto», pero las cifras no acaban de encajar. La tercera teniente de alcalde cuantificó que la vigilancia y seguridad tiene un gasto de «casi 300.000 euros al año»; mientras que la subvención municipal para la reapertura de estas instalaciones se cifra en 526.000 euros anuales durante veinticinco años (13,15 millones de euros en total).
Unas cantidades que se añaden a los «50 millones de euros ya enterrados» desde su construcción bajo los mandatos Gabino de Lorenzo, según cuantificó la líder de Somos, Ana Taboada, aunque las intenciones del equipo de gobierno continúan adelante. Su intención es reabrir estas instalaciones, inauguradas en 1999 y clausuradas hace seis años, siempre y cuando encuentre a una empresa dispuesta a explotarlas y aporte los más de cuatro millones de euros necesarios para su rehabilitación.
Pero hasta entonces aún queda largo proceso administrativo. Esta mañana se aprobó la puesta en marcha de una comisión de trabajo con todos los grupos municipales cuyo objetivo es, según Méndez, elaborar una «memoria donde se analicen los aspectos de la actividad» y el plazo será de «dos meses prorrogables a otros dos». Después se abrirá un plazo de alegaciones, se realizará el estudio de viabilidad y se sacarán los pliegos para que una empresa asuma la gestión.
Algo que el edil socialista Diego Valiño ve complicado porque de las cinco empresas que había interesadas «tres no contestan, una ha cerrado y otro contestan con porcentajes» y criticó que con las intenciones del equipo de gobierno «cinco corporaciones tendrían que asumir los costes de volver a abrir esta instalación» con usos hípicos.
Unas críticas respondidas por el alcalde, Afredo Canteli, quien defendió que la única intención del equipo de gobierno «es pelear por unas instalaciones abandonadas que se permitieron que cayesen» por parte del tripartito, ya que fue bajo su mandato cuando se clausuraron. Detalló, asimismo, que el «techo de la cafetería está cayéndose y hay que parar» esta situación.
Es por ello que llevan trabajando tres años en la reapertura y durante los últimos doce meses del mandato se seguirán dando pasos adelante. «Tenemos que abrir El Asturcón con otras miras diferentes y vamos a luchar porque sea un centro de referencia a nivel mundial».
A lo largo del pleno, además, fueron rechazadas trece proposiciones de urgencia de PSOE, Somos y Vox, se aprobaron dos cambios de representantes en los consejos sectoriales de Accesibilidad y Medio Ambiente y se dio el visto bueno al estudio detalle de una parcela de Los Reyes. Por último, el gobierno local informó que se han hecho entre 2021 y 2022 308 informes de inspección de terrazas que culminaron con catorce expedientes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.