A pesar de dispersión judicial que sufre Oviedo –con los juzgados repartidos en ocho sedes–, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA), Jesús María Chamorro, se mostró contento por la creación del Juzgado de lo Mercantil número 4, que ya ocupa parte ... de la tercera planta del edificio de Telefónica, en Llamaquique, reconvertido en una sede judicial más gracias a una inversión de 1,3 millones de euros por parte del Principado para su reforma y la firma de «un alquiler en diez años, que es también de 1,3 millones con pagos anuales», explicó Guillermo Peláez, consejero de Hacienda.
Publicidad
Quizá porque el de ayer era un día sobre todo para celebrar, el presidente del TSJA lo primero que hizo fue «agradecer al Ministerio de Justicia y a la Viceconsejería de Justicia el esfuerzo realizado; en Asturias todos los años se crea un órgano judicial nuevo, lo que es muy importante para atender de una manera más eficaz a los ciudadanos».
Dicho esto, dejando a un lado la beligerancia de otras ocasiones se limitó a destacar la necesidad de que haya «una solución transitoria en tanto en cuanto haya alguna definitiva que permita reagrupar los órganos judiciales», una «ciudad de la justicia que todos estamos de acuerdo que debe asentarse en Llamaquique». A continuación, para abordar los plazos, dejó al consejero el protagonismo.
¿Existe una fecha para la ansiada reagrupación judicial en Oviedo? «No podemos dar fechas concretas, sólo el compromiso de trabajar en esa hoja de ruta cuando el destino es claro», pronunció Peláez; una hoja de ruta que pasa por «la creación de un campus universitario 2.0 en El Cristo y esa gran ciudad de la Justicia en Llamaquique», remarcó.
Publicidad
Al respecto recordó los pasos dados: «El Gobierno regional ya ha autorizado el gasto así como la licitación de los derribos en el antiguo HUCA, en la parcela que corresponde al Principado, que es la primera piedra de un puzzle muy complejo, pero en la que todas las instituciones están muy implicadas», apuntó.
Y «cuadrando agendas» también se encuentran para poder realizar la que sería la segunda reunión de la comisión bilateral, integrada también por el Ayuntamiento, para esbozar y agilizar el futuro de la zona. «La licitación de los derribos era el primer hito que nos marcábamos para volver a reunirnos con el Consistorio y seguir trabajando en el desarrollo urbanístico de El Cristo».
Publicidad
Otro paso dado, en este caso por la Universidad de Oviedo, es la solicitud a la Tesorería General de la Seguridad Social la adscripción de los edificios de Maternidad, Silicosis y Consultas Externas, que tendrán nueva vida como facultades. «Las informaciones que nos llegan es que la Tesorería quiere resolver este paso cuanto antes y así podamos iniciar ya las obras en esos tres edificios», resolvió el consejero.
«Absolutamente conscientes de las necesidades de la Administración de Justicia y de las necesidades que tiene Oviedo», Peláez destacó que «estamos abiertos y valorando soluciones transitorias como la del edificio de Telefónica», aunque sin especificar posibilidades.
Publicidad
Porque «sin fecha concreta» y con los derribos del viejo HUCA con fecha de conclusión en 2026, la reagrupación judicial se antoja lejana.
En la actualidad, el Palacio de Justicia –con 19.000 metros y abierto en 2001– sufre una importante falta de espacio y es «una trampa mortal», entre otras cosas por sus pasillos laberínticos y salidas, según recogió el Colegio de Arquitectos en un informe sobre su situación encargado por el Principado. En él tienen sus sede juzgados de lo Penal, de Primera Instancia; además del Decanato o el Registro Civil. En la Audiencia –también en la calle Concepción Arenal– trabajan los juzgados de Violencia sobre la Mujer, de Guardia y de Familia. En Llamaquique están los juzgados de lo Social y cinco de lo Contencioso-Administrativo; en un piso de Pedro Masaveu, el Primera Instancia número 12; en Rosal, otros dos juzgados de Primera Instancia; en La Ería, Menores; en La Corredoria, Vigilancia Penitenciaria, y finalmente el edificio de Telefónica, que agrupará a los Mercantiles, además del Contencioso-Administrativo número 5.
Además del presidente del TSJA y el consejero de Hacienda, a la inauguración del nuevo juzgado, de cuyas riendas hasta que se cubra la plaza por concurso «se hará cargo la jueza de lo Mercantil, Begoña Díaz», acudieron la viceconsejera de Justicia, Encarnación Vicente; el juez decano de Oviedo, Jorge Juan Punset; el presidente de la Audiencia, José Antonio Soto-Jove, o la fiscal superior, María Esther Fernández.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.