

Secciones
Servicios
Destacamos
El Antiguo y sus alrededores es uno de los principales puntos calientes de Oviedo en lo que a zonas de riesgo arqueológico se refiere; ... máxime, en las inmediaciones de un enclave monumental en sí mismo como lo es la fuente de Foncalada. La realización de unas obras en sus inmediaciones que han obligado a picar parte del pavimento enlosado, aproximadamente entre el número 24 de la calle y la parte baja de Gascona, junto a la lavandería, ha descubierto los restos de un antiguo muro altomedieval.
Así lo confirmaron a EL COMERCIO este martes fuentes de la Consejería de Cultura que lidera Vanessa Gutiérrez. Con el peculiar hallazgo se encontraron los obreros de la empresa encargada de acometer la modificación de la red de baja tensión de las calles Gascona y Foncalada. «En el transcurso de los trabajos de seguimiento arqueológico fijados por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte para la realización de una obra en las cercanías de La Foncalada, se ha localizado un muro que, en una primera valoración, responde a características altomedievales y cuya función está siendo objeto de estudio», concluyeron las mismas fuentes del Gobierno autonómico.
¿Qué? Unas obras junto a la Foncalada descubren un muro altomedieval oculto bajo el pavimento.
Seguimiento El Principado inicia una investigación para tratar de determinar la función del hallazgo arqueológico.
La obra Se encuentra modificando la red de baja tensión de las calles Gascona y Foncalada.
La fuente de Foncalada data del siglo IX y fue construida durante el reinado de Alfonso III el Magno (866-910). Constituye el único ejemplo de construcción de carácter civil con fines de utilidad pública de la Alta Edad Media. Declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998, el organismo internacional se refiere a ella como una «notable obra de ingeniería hidráulica».
Protege el nacimiento de un manantial de agua potable que brota del mismo suelo y que se recoge en una piscina cubierta por un cuerpo de sillería. Tiene planta rectangular con arco y bóveda de cañón peraltada y la fachada principal mira al este; en su frontón está esculpida en relieve la Cruz de la Victoria con el alfa y la omega pendiente de sus brazos.
Uno de los tesoros del Prerrománico ovetense oculta secretos a su alrededor con más de mil años de antigüedad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.