

Secciones
Servicios
Destacamos
Los buenos datos de pernoctaciones que registra cada año Oviedo se trasladan directamente a los beneficios. El foro de análisis Exceltur, en su informe de ... valoración turística, advierte de un incremento, este verano, de «los ingresos turísticos por habitación» respecto a 2023. De junio a agosto del año pasado, la cifra se situó en 63,7 euros por plaza y este año se alcanzaron los 71,6 euros, de media. Un aumento del 12,4% vinculado, también directamente, a la llegada de la alta velocidad y al reconocimiento de la ciudad como la Capital Española de la Gastronomía.
El informe analiza los 25 puntos turísticos más relevantes de la geografía española y Oviedo se sitúa como la decimocuarta ciudad con más beneficios. El ranking lo lidera San Sebastián con 186,5 euros por habitación, siempre de media, aunque sufre un ligero descenso respecto al año anterior cuando alcanzó los 190,7 euros. Le sigue Barcelona con 166,4 euros; y fuera de la Península, Palma de Mallorca destaca con un precio de 148,7 euros. En el polo opuesto, Murcia con un ingreso por habitación disponible de 33,7 euros. ¿A qué se debe la tendencia al alza de Oviedo en el panorama nacional? «El mayor dinamismo está impulsado por los mercados de larga distancia», valoran en el informe.
Otro de los datos que subraya es que Oviedo sigue teniendo más plazas hoteleras (5.509) que plazas en viviendas de uso turístico (4.237), aunque las primeras bajan un 2% y las segundas aumentan un 26,6%. Dentro de las 25 ciudades analizadas, Oviedo es la quinta ciudad que más crece con plazas en este tipo de pisos, por detrás de Zaragoza (36,9%), Valladolid (31%), Murcia (28,1%) y Valencia (26,8%).
A pesar de este incremento, aún está por delante Gijón, con 7.763 plazas, aunque su crecimiento no ha sido tan abultado: un 14,4%. En total, en España hay un total de 388.453 plazas. En Madrid se encuentran la mayoría (84.713 con un incremento del 24,8%), seguida de Barcelona (60.840 y un 24,8% más) y Málaga (39.622 con un 17,3 más).
Esta situación preocupa a los responsables de Exceltur por sus repercusiones en el precio del sector inmobiliario. «El aumento de los pisos turísticos tiene un impacto directo sobre el acceso a la vivienda y sobre la convivencia vecinal, lo que está incidiendo en la creciente animadversión social contra el sector».
Hace dos días, precisamente, ha habido manifestaciones en las principales ciudades de España. Los jóvenes reclamaron una huelga del alquiler porque las rentas se llevan, en muchos casos, más de la mitad de los sueldos. En Asturias, sin ir más lejos, esta concentración tuvo lugar ante la Junta General del Principado. Los participantes aseguraron que el alquiler de un piso de 70 metros cuadrados subió un 39,6% en dos años y medio al pasar de 525 a 733 euros al mes. También, advirtieron, se ha disparado el precio por habitación. «Hay jóvenes que están pagando 300, 400 o 500 euros por una; es una barbaridad», denunciaron los manifestantes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.