

Secciones
Servicios
Destacamos
Ginkgo Advisor entró en la Fábrica de Gas de Oviedo hace algo más de dos años con la promesa de implantar en los ... maltrechos terrenos –contaminados hasta la saciedad– un proyecto residencial transformador con espacio para 169 viviendas, equipamientos y nuevos espacios públicos para la ciudad en el corazón del Oviedo Antiguo. Una de las llaves para lograr ese aumento previsto de la edificabilidad sobre el plan especial vigente (César Portela, 2012), que apenas reserva espacio para cerca de un centenar de pisos, venía de la mano de la incorporación al ámbito, según informó EL COMERCIO, de casi cinco mil metros cuadrados de parcelas contiguas de la calle Paraíso, en las que Ginkgo se ha gastado más de un millón y medio de euros, y que permitirían desahogar el espacio interior del conjunto a la par que elevar la superficie edificable. Para ello plantearon un frente de viviendas cara a cara con la muralla medieval de planta baja más cuatro alturas. No obstante, el último informe consultivo de la Comisión Permanente del Consejo de Patrimonio Cultural del Principado le pone las cosas realmente difíciles al fondo de inversiones. Limitan a baja más dos las alturas en este punto «para evitar afectar a la contemplación de la muralla y al conjunto protegido en las distancias más lejanas», tal y como aparece en el primer punto del documento.
Lo que sí ve con buenos ojos el organismo es el hecho de ampliar la superficie inicial de actuación –hasta los 17.041 metros cuadrados– mediante estos solares porque «supone una oportunidad para la puesta en valor del conjunto industrial», pues permiten «el desahogo del espacio libre al contar con una mayor superficie de ocupación». Pero reiteran que los nuevos edificios que se construyan en esta zona no deben destacar sobre la cota de la muralla e instan a la propiedad a «compactar la edificabilidad en la parte ampliada» y disponer perimetralmente al gasómetro el resto, «liberando espacios centrales para permitir entender el conjunto y «en atención a la protección integral de varios de sus elementos».
Ginkgo Advisor presentó ante la consejería que dirige Vanessa Gutiérrez el pasado 5 de agosto una solicitud de consulta sobre la modificación del plan especial, acompañada de una memoria justificativa y diversos informes y estudios sobre el estado de las instalaciones o los daños observados en elementos como la marquesina de Ildefonso Sánchez del Río, sobre la que han venido defendiendo desde el inicio de la operación que es necesario derribar por su avanzado estado de ruina.
Los cambios que proponían son: la incorporación de dichas parcelas de Paraíso y la modificación del nivel de protección y usos previstos para el gasómetro y la nave de la Popular Ovetense –pedían su cambio a residencial–, el pabellón de servicios –a equipamiento–, así como la descatalogación para su posterior derribo de la marquesina, las escaleras y el horno. La respuesta de la Comisión Permanente; sin embargo, es tajante. Sostienen que construir la torre de siete alturas prevista por Patxi Mangado para el gasómetro, resultaría «incompatible» con su protección integral; destacan que la Popular Ovetense debería convertirse en un equipamiento y no en viviendas; y advierten, sobre la desprotección de elementos, que la marquesina debe mantenerse y que, de derribarse en caso de que su ruina sea definitiva, debería reconstruirse. En este punto, el informe señala que «la documentación presentada (por el fondo) carece de rigor para tomar una decisión sobre la desprotección de bienes integrantes del patrimonio cultural» para su derribo.
Sí admite Cultura como «compatible», por otro lado, el uso como equipamiento del pabellón de servicios, dada su planta relativamente diáfana y que no se encuentra protegido por el planeamiento, y adelanta que «también sería posible dedicarlo a usos más intensivos, de ser mantenido». Eso sí, instan a Ginkgo a documentarlo «más detalladamente» en la memoria histórico-arquitectónica.
En suma, doce páginas de un informe consultivo pormenorizado y taxativo que limita en buena medida las altas previsiones de edificabilidad de Ginkgo y Mangado sobre el plan especial vigente. El principal argumento que ha venido esgrimiendo el fondo para motivar dicho aumento de viviendas se basa en que los altos costes de la descontaminación del complejo lastran la rentabilidad de la operación, valorada en 52 millones de euros.
La plataforma Fábrica de Gas e Ideas salió este domingo a celebrar el acuerdo de la Comisión Permanente. Fuentes del colectivo agradecieron a la Consejería de Cultura «que apueste por la protección del gasómetro y la marquesino» y por la extensión de dicha protección a la nave de la Popular Ovetense, «para la que nuestra plataforma lleva años defendiendo su reconversión en sala de exposiciones y equipamiento cultural». También instaron al Ayuntamiento a «dejar de ejercer como agente inmobiliario del fondo» y a «hacer cumplir el dictamen de Cultura».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.