Oviedo
Las familias del colegio de educación especial de Latores denuncian el «abandono» del Principado de AsturiasSecciones
Servicios
Destacamos
Oviedo
Las familias del colegio de educación especial de Latores denuncian el «abandono» del Principado de Asturias«Soy autista y no me gustan las mentiras». Ese era el mensaje que llevaba escrito en su pancarta de color azul una de las usuarias del Colegio de Educación Especial de Latores, en Oviedo, que este lunes acudió con su familia a ... la concentración organizada por la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del centro ante la Consejería de Educación, a las once de la mañana, para denunciar el «abandono», la «inseguridad» y el «olvido» al que, a su juicio, les tiene sometidos el Gobierno del Principado de Asturias. ¿Por qué? Por el estado actual de un colegio para 196 alumnos con necesidades especiales que llega a ser «de riesgo evidente», tal y como denunció el presidente de la AMPA, José Manuel de la Grana; y por la demora en el inicio de la construcción del nuevo Colegio de Educación Especial de Montecerrao, que cuenta con una partida de dos millones de euros en los presupuestos regionales de este año y que, a pesar de que la previsión pasaba por comenzar los trabajos a finales de 2024, la obra no está licitada.
«Mi hermano necesita seguridad», rezaba el cartel coloreado de otra de las pequeñas manifestantes. De la Grana lo dejó muy claro con ejemplos de todas las cosas que es necesario solucionar. Entre ellas, una puerta de entrada «que abre al revés», aulas tan pequeñas que «parecen zulos», la obra inacabada de una rampa «que no cumple la normativa» y la de dos baños que llevan en reforma desde principios de diciembre. Un «abandono», reiteró, que pone de manifiesto que «las familias no son una prioridad para este Gobierno».
Ante la realidad de que el nuevo centro de Montecerrao aún no ha comenzado a construirse y que, además, no va a tener capacidad para todos los niños, según sostienen, las familias solicitan un plan integral de inversiones que ponga fin de una vez por todas a los «parches y remiendos» que, en sus palabras, se encuentra ejecutando la consejería en un edificio que tiene cincuenta años de antigüedad.
Junto a las familias, durante la concentración en la plaza de España, hubo representantes de todos los grupos políticos con representación en la Junta General, a excepción del PSOE. «No sabemos nada de ellos, no nos contactaron, nadie bajó, nadie dijo nada y seguimos igual; estamos contentos por el apoyo que hemos recibido, pero sabemos que esto no va a ser fácil y que hay que seguir peleando», aseguró, por su parte, la presidenta de ADPA (Asociación por los Derechos de las Personas con Autismo), Soraya García. Sí participó la portavoz de IU-Convocatoria por Asturias –socio de Gobierno del PSOE–, Xabel Vegas.
El director general de Infraestructuras y Tecnologías Educativas, Julio Vallaure, salió al paso de las críticas afirmando que el nuevo equipamiento de Montecerrao «es una prioridad para la Consejería de Educación». Sostuvo que el proyecto, ya presentado y supervisado, se encuentra a la espera de quemar etapas administrativas de cara a su próxima licitación. «Se están dando los pasos, todo lo que pide la Ley de Contratos», sentenció, y añadió a renglón seguido que «nuestro deseo es empezar lo antes posible» la obra del centro. Las previsiones de la consejería, cuando presentó el proyecto el pasado mes de junio, era tener la construcción finalizada en diciembre de 2026.
A ese respecto, continuó Vallaure, los dos millones de euros presupuestados para iniciar las obras este 2025 irán seguidos de nuevas partidas, hasta los 21,7 que costará el nuevo centro, a incorporar en los próximos presupuestos regionales de los años 2026 y 2027. También quiso recalcar que el proyecto ha sido redactado «conforme a las prescripciones de especialistas» y que la consejería ya se ha reunido con el AMPA y el equipo directivo para presentarlo.
El arquitecto Jovino Martínez Sierra, autor de otros proyectos educativos, es el autor del diseño del edificio. Con una superficie de 9.311 metros cuadrados, dispondrá de 57 aulas flexibles de múltiples tamaños, además de tres específicas; catorce aseos adaptados, salón de actos, patios cubiertos y descubiertos, pista polideportiva, biblioteca, cocina y dos comedores. También contará con un aula especial de estimulación hídrica con un tanque de Hubbard y un gran espacio de zona verde donde se podrá ubicar un invernadero, si así lo estima la dirección.
Sobre los problemas existentes en el edificio de Latores, el director general de Infraestructuras y Tecnologías Educativas no hizo mención al plan integral que piden las familias, pero sí anticipó que Educación «ha realizado inversiones en este colegio de manera ininterrumpida y continuada durante los últimos años –210.000 euros la pasada legislatura, amén de otros 100.000 para trabajos complementarios iniciados en diciembre– y así pretende seguir haciendo en el futuro», aseguró. Por lo pronto, se está licitando el contrato de obras de adecuación del área exterior del colegio destinado a aparcamiento.
Tampoco tardaron en llegar las críticas por parte de otros grupos políticos. Adrián Pumares (Foro) calificó como «insuficiente» el presupuesto reservado para este año, de apenas un diez por ciento del total, y criticó «una falta de empatía alarmante por parte del Gobierno de Adrián Barbón y de la consejera Lydia Espina». Y es que se trata, concluyó, de «un asunto que requiere sensibilidad, de una actuación contundente por parte de la Administración y de poner en marcha todos los recursos necesarios».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.