Urgente Jenni Hermoso: «Sabía que me estaba besando mi jefe y esto no debe ocurrir en ningún ámbito»
José Piloñeta, presidente del Rotary Club de Oviedo. MARIO ROJAS

José Piloñeta, presidente del Rotary Club de Oviedo

«El Rotary ha sido sinónimo de compromiso social en Oviedo desde su fundación»

«En la ciudad también hay muchos problemas, aunque parezca que no, y nuestra labor es sacarlos a la luz y darles una solución»

Lunes, 3 de febrero 2025, 09:35

José Piloñeta (Laviana, 1961) es rotario desde el año 2014 y asumió la presidencia del club en Oviedo en julio de 2024. Desde entonces trabaja para ampliar el impacto del Rotary en la sociedad y demostrar que su labor va mucho más allá ... de lo que comúnmente se percibe.

Publicidad

–¿Cómo ha evolucionado la labor del club desde su creación en los años 90?

–Desde su fundación, el Rotary Club ha sido sinónimo de compromiso social en Oviedo. Nuestra labor ha evolucionado, pero la esencia sigue siendo la misma: ayudar a la comunidad desde la cercanía y el servicio. A lo largo de los años, hemos trabajado en proyectos educativos, sociales y humanitarios tanto a nivel local como internacional. Recientemente en la DANA hemos llevado ayuda.

–Usted asumió la presidencia en julio de 2024. ¿Cuál ha sido su enfoque principal?

–Mi objetivo ha sido reforzar los lazos del club con la comunidad ovetense. Queremos que más gente conozca nuestra labor y entienda que no somos una ONG al uso, sino una asociación global con miles de personas comprometidas en causas sociales. También estamos trabajando en ampliar nuestras colaboraciones con empresas e instituciones para captar más fondos y hacer proyectos de mayor envergadura.

–Uno de los proyectos más importantes es 'Pobreza Silenciosa'. ¿Podría explicar en qué consiste?

–Se trata de identificar y ayudar a personas en situación de vulnerabilidad que, por distintas razones, no aparecen en los canales habituales de asistencia. Hay muchos problemas, y en Oviedo también aunque parezca que no, que no se ven, pero existen, y nuestra labor es sacarlos a la luz y darles solución.

Publicidad

–¿Cómo busca el Rotary Club mejorar su conexión con la sociedad?

–Queremos salir más a la calle y que la gente nos conozca. Hay quien piensa que el Rotary es una entidad elitista, y no es así. Aquí hay personas de todo tipo, unidas por la voluntad de ayudar. Nos reunimos para compartir ideas, estrechar lazos y, desde esa afinidad, impulsar proyectos con mayor impacto.

–¿Cuáles son los próximos retos del club?

–Además de seguir con nuestras iniciativas locales, queremos fortalecer la relación con la Cámara de Comercio y otras empresas para atraer más apoyo. También continuaremos con proyectos como los que hemos realizado en Canarias tras la erupción volcánica, aportando aulas y hospitales, ya que hay que actuar no sólo en el momento que se necesita más urgentemente, sino cuando todo ha pasado y se siguen necesitando cosas.

Publicidad

–El Rotary Club lleva décadas trabajando en proyectos solidarios en Asturias y en el mundo, pero sigue siendo una entidad poco conocida. ¿Cómo afronta este reto?

–Es cierto que mucha gente desconoce la labor de Rotary porque solemos trabajar en la sombra. No buscamos protagonismo, sino resultados. Pero quizás esto haya sido un error. Somos la mayor asociación en aporte económico para la erradicación de la polio y hemos estado presentes en todas las crisis humanitarias, desde huracanes hasta proyectos educativos y sanitarios.

–¿Cómo se está renovando el club para atraer a las nuevas generaciones? Los jóvenes son el futuro de cualquier colectivo.

–Ahora entra gente joven porque es fundamental que quienes llegan desde Rotaract o Interact –que agrupan a menores de 18 años que pueden hacer actividades– encuentren su espacio en el club. Queremos que hagan labores sociales que les motiven, como recoger plásticos en la playa o participar en iniciativas como la recogida de alimentos. También organizamos campamentos financiados por Rotary, que permiten a los niños establecer relaciones.

Publicidad

–¿Cuál es su papel en instituciones internacionales?

–Tenemos un puesto permanente con voz y voto en la OMS, lo que nos permite influir en decisiones importantes a nivel global. Además, patrocinamos una cátedra especializada para que se pueda trabajar en estos organismos. Nuestro impacto es mucho mayor de lo que la gente percibe, pero nos falta promoción. No queremos estar en primera plana, pero sí es necesario que se reconozca nuestro trabajo.

–¿Qué iniciativas destacan en los premios que otorgan?

–Cada año entregamos varios premios para destacar el esfuerzo y la dedicación de personas y colectivos. Ahora estamos organizando un premio especial por el Día de la Mujer, cuya premiada elegiremos pronto. Además, tenemos el Premio Protagonista del Mañana, que reconoce a jóvenes que destacan por su compromiso social y académico, fomentando su desarrollo y liderazgo. También organizamos los seminarios RYLA (Rotary Youth Leadership Awards), programas diseñados para formar a los jóvenes en liderazgo y valores de servicio. Buscamos impulsar a las nuevas generaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad