José Manuel López charla con Ricardo Fernández en la plaza del Ayuntamiento. MARIO ROJAS

La 'operación Enredadera' obligará a revisar más contratos de Seguridad Ciudadana

«Las medidas tomadas en ese sentido y las que se tomen en un futuro deberán tener respaldo jurídico», afirma Ricardo Fernández

JUAN CARLOS ABAD

OVIEDO.

Domingo, 5 de agosto 2018, 03:02

La irrupción de los agentes de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales en el Ayuntamiento de Oviedo el pasado 3 de julio no solo se saldó con la detención del exjefe de la Policía Local, José Manuel López, cesado aquella semana por el alcalde. ... Desde un primer momento, las investigaciones de la 'operación Enredadera' en su ramificación asturiana fueron dirigidas hacia los contratos del área de Seguridad Ciudadana en la capital, algunos de los cuales las circunstancias obligarán ahora a revisar.

Publicidad

Con Aplicaciones Gespol, la principal mercantil investigada, propiedad de Sacyr y anteriormente Bilbomática, el Ayuntamiento tiene contratado el mantenimiento de las PDA de los policías locales. Con Integración de Servicios Administrativos, una de las sociedades que los conseguidores utilizaban para concurrir a las licitaciones, se compró en 2014 el radar móvil de la Policía Local.

En 2015 tenía que haber salido el contrato de la red semafórica y control de tráfico pero el nuevo equipo de gobierno decidió prorrogarlo durante un año. En 2016 salió a licitación y fue adjudicado a Aluvisa. A los ahora imputados no les gustó que el siguiente contrato del área, el de la red semafórica, también pudiera ir a parar a la misma empresa y acusaron al comisario de 'amagüestarlo' con el exsocio de Luis Ángel García, alias 'el Patatero'.

El contrato de las emisoras quedó paralizado mientras que el de modernización, el que realmente quería la trama por su precio, lo suspendió el alcalde, Wenceslao López, el pasado 4 de julio.

En la investigación, los agentes afirman que las conversaciones intervenidas al comisario ovetense «denotan las múltiples irregularidades respecto de la contratación pública en esta comunidad autónoma y la implicación del investigado». Cuestión que corroboran los implicados cuando se pretenden repartir las licitaciones: en plena expansión por el norte peninsular afirman que «está todo teledirigido, los asturianos y los vascos sacan los pliegos muy dirigidos» y que, en Gijón por ejemplo, «hay que hacerlo bien».

No es de extrañar, entonces, que el equipo de gobierno baraje más medidas. Somos Oviedo pidió el pasado jueves «una auditoría del área de Seguridad Ciudadana» para todos los contratos apuntando, también, a que en las conversaciones intervenidas aparece el exjefe de Bomberos José Manuel Torres, mando principal del servicio durante el incendio de Uría 58.

Publicidad

De lo que se extrae en las comunicaciones, Torres supuestamente recibió, al menos una vez, 1.500 euros por sus servicios de conseguidor para la trama. 'El Patatero', mano derecha del principal investigado, José Luis Ulibarri, se jacta de que «están en el despacho -López y Torres- redactando los pliegos» y que a la próxima licitación en Oviedo subirán desde Madrid con «papel y lápiz».

Ayer, el edil de Seguridad Ciudadana, Ricardo Fernández, reiteró lo que el equipo de gobierno lleva afirmando desde que el juzgado badalonés desencadenó los registros. «Para la adopción de medidas, las que hemos adoptado en materia de contratos como las que se puedan tomar en un futuro, tiene que haber un respaldo jurídico».

Publicidad

El propio socialista, en un momento dado, llegó a ser objetivo de la trama. El 8 de mayo de 2017, el entonces delegado del Gobierno y exalcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo, llama a José Manuel López, entonces jefe de la Policía Local, para comer un día «con discreción absoluta». El sitio elegido es la Delegación, en la plaza de España. Quedan el viernes a las 14.30 horas. 'G', como se refieren al dirigente popular los autos de la UDEF, pregunta al comisario «si tiene confianza en su chófer». 'JM' responde que «absoluta». Acuerdan que entre por el garaje el día y la hora prefijados.

La conversación cobra sentido al repasar las fechas y las llamadas anteriores intervenidas al comisario. Se acababa de abrir el expediente por la trama de las 'tarjetas blue' en la que López tuvo que explicar por qué y a quién, él y Agustín de Luis, otorgaban licencias de aparcamiento irregulares. El 19 de abril llama al concejal y le dice que le «da la sensación de que vas detrás de mi cabeza...». «Tú sabes lo que hay, lo que hubo y lo que habrá», a lo que el edil contesta que no es así. En medio de la transcripción López reitera que «no sé dónde quieres llegar» -con el expediente- y le deja caer a su interlocutor que «tenga cuidado» porque «también le graban las conversaciones». El socialista le responde «que graben lo que quieran». En llamadas posteriores con terceras personas, el comisario amenaza con sacar a la luz un correo electrónico que, eventualmente, perjudicaría al edil.

Publicidad

Presumir de contactos

En el sumario, la trama hace referencia a sus intentos de acceder a determinados cargos. «El Ayuntamiento de Gijón lo lleva una mujer cirujano, funciona muy bien», afirma 'el Patatero' en una llamada con otro implicado en referencia a Carmen Moriyón. En otra, que es «amigo no, amiguísimo» del actual alcalde de Oviedo. Entre ellos dicen jugar en «primera división» o que pueden acceder a ministros o exministros, a consejeros o exconsejeros del Principado. Alardean, presumen por teléfono para impresionar a técnicos y funcionarios dóciles. En Asturias, desde la cúpula de Foro hasta Rodrigo Rato.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad