Borrar
Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Lerín y Varela, ayer en Trascorrales. PABLO LORENZANA
«La Ópera de Oviedo está a la altura de cualquier teatro internacional»

«La Ópera de Oviedo está a la altura de cualquier teatro internacional»

El veterano exagente artístico Miguel Lerín hace un recorrido por pasado, presente y futuro de la lírica en la capital del Principado

M. RIVERO

OVIEDO.

Viernes, 5 de agosto 2022, 01:36

Es, para el director de la Fundación de la Ópera de Oviedo, Celestino Varela, «el más importante agente artístico que ha tenido la lírica en los últimos 50 años». Por eso, Miguel Lerín, expromotor y actual director del prestigioso Concurso de Canto Francisco Viñas -y biznieto del célebre tenor que da nombre al certamen-no podía faltar en los encuentros que la fundación organiza estos días con distintas personalidades del género en el recinto expositivo de Trascorrales para contar 'Historias de la Lírica' desde su propia experiencia.

Junto al veterano, Varela recorrió en la tarde de ayer, rodeados de piezas de atrezzo tan importantes como el vestido con el que Victoria de los Ángeles reinauguró el teatro Campoamor en 1948, el pasado, presente y futuro de la ópera desde «detrás del telón».

Para Lerín, la de Oviedo, «ha experimentado una evolución muy positiva» y «sin duda está a la altura de cualquier teatro internacional». «Se ha adaptado y procurado mejorar en todos los aspectos», valora. Sabe de lo que habla: «Miguel ha orientado la carrera de muchos jóvenes» a los que ha enseñado a «cantar de manera sana» para no destrozarse la voz «por falta de técnica», asegura Varela.

Pero las claves del éxito de la ópera ovetense, destaca el exagente, que trabajó con artistas de la talla de Joan Sutherland, Marilyn Horne, Edita Gruberova o Jonas Kaufmann, va mucho más allá de las poderosas voces que ha acogido sobre sus tablas. Para Lerín, lo que ha convertido a la Ópera de Oviedo en la segunda más antigua tras el Liceo, radica precisamente en el cuidado de la música y las artes escénicas. «Cuenta con orquestas de gran nivel y un coro que ha mejorado mucho», asegura.

No será el último de los encuentros en esta línea. El próximo lunes, a las siete de la tarde, Trascorrales contará con la presencia de Giancarlo del Monaco, director de escena, hijo del mítico tenor Mario del Monaco. Y el jueves 18, estará a la misma hora y en el mismo lugar Víctor Sánchez, profesor de Musicología en la Universidad Complutense de Madrid y autor de numerosas publicaciones sobre el teatro lírico en España, quien cerrará el ciclo con sus propias vivencias dentro del mundo de la lírica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «La Ópera de Oviedo está a la altura de cualquier teatro internacional»