Borrar
Juan Carlos Rodríguez-Ovejero, José Luis Costillas, Celestino Varela y Javier Calzadilla, en el foso del Teatro Campoamor. ALEX PIÑA
La Ópera blinda el Campoamor con controles de temperatura, mamparas en el foso y aforo al 60%

La Ópera blinda el Campoamor con controles de temperatura, mamparas en el foso y aforo al 60%

El protocolo de seguridad exige al público y a los músicos, salvo los de viento, llevar mascarillas, y la realización de test serológicos a los artistas

ALBERTO ARCE

OVIEDO.

Jueves, 9 de julio 2020, 02:45

El Campoamor se prepara para afrontar su nueva normalidad, que estará marcada por el blindaje de la seguridad en el teatro. De este reto, aspira a salir victorioso tomando como referencia al Teatro Real de Madrid, entre otros, para el diseño de su protocolo de seguridad para combatir el COVID-19. Habrá nuevas normas: la mascarilla será obligatoria para el público y los músicos, salvo los de viento; habrá controles de temperatura a artistas y espectadores; se colocarán mamparas en el foso, que acogerá a un menor número de músicos y separados entre sí; y se restringirá el acceso al espacio durante la celebración de los primeros montajes.

Lo avanzó ayer el presidente de la Fundación Ópera de Oviedo, Juan Carlos Rodríguez-Ovejero, que acaba de renovar su cargo durante cuatro años más. Fue en una visita al coliseo ovetense a la que acudió acompañado del concejal de Cultura, José Luis Costillas; del director general y artístico, Celestino Varela; y del tesorero de la asociación Amigos de la Ópera y miembro del patronato, Javier Calzadilla. «Vamos a implementar las medidas de higiene necesarias para que el teatro sea un espacio totalmente seguro, el Ayuntamiento nos apoya para hacerlo», afirmó Rodríguez-Ovejero. «Que nuestra gente, que son los que han mantenido la Ópera, se sientan cómodos y confortables», sentenció.

La temporada número 73 de la Ópera de Oviedo arrancará el 6 de septiembre con un programa doble protagonizado por 'L´heure espagnole', de Maurice Ravel; y 'Les mamelles de Tirésias', de Francis Poulenc; dos pequeñas joyas del XX francés cuyo director de escena será Emilio Sagi y para las que los ensayos comenzarán en poco más de un mes, el 17 de agosto.

Los intérpretes serán sometidos a pruebas serológicas y PCR para comprobar que estén libres de virus y se les tomará la temperatura antes de cada ensayo. Asimismo, y en lo que toca al público -al que también se le tomará la temperatura-, a falta de una reunión con el director general de Salud Pública del Principado, Rafael Cofiño, para confirmarlo, el aforo será del 60% durante los primeros días.

«Nosotros somos optimistas, porque realmente aquí en Asturias las cosas van a mejor y si bien el primer título va a ser con un aforo restringido, esperamos ir poco a poco recuperando la normalidad confiando en que lleguemos al tercer título con un aforo lleno. Hay que implementar todas las medidas que se nos exijan y ver cómo podemos ir avanzando», expuso Varela.

Ochocientas butacas

Los primeros cálculos establecen que de la capacidad total (1.440 personas) podrán aprovecharse 800 butacas, respetando las medidas de distanciamiento exigidas por las autoridades sanitarias. En estos primeros dos títulos, reducidos, de una hora cada uno, habrá un solo descanso y más largo, de 40 minutos.

Por su parte, el presidente de la Fundación Municipal de Cultura (FMC), que aseguró que la visita de ayer fue una «reunión de trabajo» con el equipo y el primer «encuentro institucional» con el renovado presidente, manifestó que aunque «el teatro va a estar cerrado hasta septiembre, no hay mejor forma de inaugurarlo, como no puede ser de otra manera, que con una ópera». Además, y aunque admitió no haberse planteado hasta ahora quién va a afrontar el coste de las mamparas del foso, adelantó que «el apoyo a la ópera va a ser total», pues «lo importante es que podamos estrenar la temporada con todas las garantías sanitarias».

La visita comenzó en el foso, donde se ubicarán las mamparas y el número de músicos de cada orquesta (la OSPA y la orquesta Oviedo Filarmonía) que acoja se reducirá de 59 a 35, y permanecerán distanciados a 1,5 metros entre sí en la sección de viento y a 2 las cuerdas. El proscenio, a su vez, servirá para ubicar el arpa y las percusiones. Menos músicos, eso sí, que recordarán al Clasicismo y a Mozart por la cantidad, bromeó Varela, pero «son reducciones hechas por profesionales, con libretos adaptados y con el visto bueno del maestro y de las orquestas», añadió Calzadilla.

También habrá novedades en el coro. Para el primer título, el número de voces se reduce a 18 y estos no podrán ensayar en la sala del Centro de Arte Moderno Ciudad de Oviedo, en los bajos del teatro, sino que deberán acudir directamente al escenario. Bajo los focos, los solistas también respetarán la distancia entre ellos.

Así, las óperas de Ravel y Poulenc abrirán la programación con cuatro funciones (ampliables a cinco en función de las condiciones) entre el 6 y 12 de septiembre. El cartel continuará con 'I Puritani', entre el 1 y 10 de octubre; 'Madama Butterfly', con cinco funciones desde el 12 al 21 de noviembre; 'Fidelio', en conmemoración al 250 aniversario del nacimiento de Beethoven, entre los días 10 y 19 de diciembre; y 'Les pêcheurs de perles', que cerrarán el programa entre el 28 de enero y el 6 de febrero. Una temporada que se presenta diferente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Ópera blinda el Campoamor con controles de temperatura, mamparas en el foso y aforo al 60%