Crispin Kabeya y Ana Vázquez-Prada, ayer. JOSE VALLINA

«No olvidemos a los más pobres, también sufren la pandemia»

Manos Unidas inicia una campaña, con los Arciprestazgos de Oviedo, Siero y El Fresno, para construir un colegio en África

R. AGUDÍN

OVIEDO.

Miércoles, 10 de febrero 2021, 01:16

Más de 123.000 euros son necesarios para mejorar el acceso de los jóvenes a la Educación Secundaria en Sahr, la ciudad más grande del sur de Chad. El nivel allí es «muy bajo» por la falta de infraestructuras y material y de preparación por parte de los profesores. Esta es la razón por la que Manos Unidas se ha propuesto construir en esta ciudad africana un colegio de enseñanza media. Contará con dos plantas, seis aulas y dos bloques de letrinas.

Publicidad

La intención es que el centro vaya creciendo progresivamente, pero antes es necesario poner los 'cimientos' de la solidaridad. Con la colaboración de las parroquias de Oviedo, Siero y El Fresno, Manos Unidas recaudará fondos durante las próximas semanas para hacer realidad el colegio.

La tarea este año es complicada. Por la pandemia, la organización no puede celebrar mercadillos, ni otras actividades como hacían otros años, pero sí harán la bienal de arte, avanzó ayer Ana Vázquez-Prada, responsable de la relación con los medios de comunicación de Manos Unidas.

Se inaugurará a las seis de la tarde del 6 de marzo en la plaza de Trascorrales y se expondrán medio centenar de cuadros donados por los artistas; además también se podrá colaborar a través de la cuenta bancaria ES85 2048 0000 2834 0000 1900 de Liberbank: «Con la pandemia es más difícil hacer la campaña. No olvidemos a los más pobres a pesar de la enfermedad porque ellos también la sufren y no tienen recursos, y sí muchas dificultades», añadió Crispin Kabeya.

Este misionero congoleño conoció a la monja asturiana Rosario Alonso, que fue quien le explicó la importante labor que realiza Manos Unidas. «Me ayudaron a construir un colegio para 150 niños», ejemplificó.

Publicidad

Aseguró que la transparencia es absoluta en el trabajo de esta organización, y que el dinero, a diferencia de otras entidades, «sí llega» a su destino. Además de esta cuestión principal, valoró que Manos Unidas «trabaja sobre el terreno», no «desde los despachos», por lo que conoce perfectamente «las necesidades».

Agradecimiento

Vázquez-Prada se mostró satisfecha por el millón de euros recaudado durante el año de la pandemia. Por otra parte, subrayó que otros arciprestazgos asturianos ayudarán a la realización de más proyectos. En Gijón, en concreto, se recaudarán 104.339 euros para la mejora de la atención sanitaria de la mujer y los niños en la región de Sahel, al norte de Tongo; Avilés ayudará en el proyecto para la promoción de la Secundaria en el centro Don Bosco de Mimboman, en Camerún (90.061 euros); las parroquias del Acebo, Eo y Villaoril colaborarán para atienden a la calidad de las madres y recién nacidos en Kimwenza, en Congo (94.440 euros); y El Caudal y Nalón se concentrarán en un proyecto sanitario en el sur de Camerún (54.479 euros).

Publicidad

La solidaridad, en Asturias, sigue abriéndose paso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad