Secciones
Servicios
Destacamos
R. A.
OVIEDO.
Domingo, 18 de agosto 2019, 02:10
El catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo, Lorenzo Arias, lo tiene claro: «Antes de La Vega y del Bulevar, está Santullano». En los años ochenta fue la última vez que se dio un lavado de cara a la iglesia prerrománica de San Julián de los Prados y los expertos urgen una solución. «Se necesita restaurar las pinturas murales y se necesita una intervención exterior. Los muros no están preparados exteriormente para proteger su interior. Se necesita darle al edificio una limpieza y hay que enlucirlo. Antes estaba con una pintura ocre que protegía al muro de la humedad, eso ha desaparecido», apuntó el historiador durante la presentación de su libro 'San Julián de los Prados'.
Y es que dentro de esta joya del Prerrománico hay verdaderas obras de arte. Su construcción fue ordenada por Alfonso II y está dedicada a los santos mártires Julián y Basilisa. Tiene una antigüedad de 1.300 años de y fue declarada Monumento Histórico Artístico en junio de 1917 y Patrimonio de la Humanidad el 2 de diciembre de 1998.
Los políticos llevan un cuarto de siglo pensando qué hacer para proteger el templo de los coches que cada día circulan a su vera. Durante la construcción de la 'Y' se colocó como única protección una zapata de hormigón para minimizar las vibraciones. El actual alcalde, Alfredo Canteli, quiere soterrar el tráfico para proteger el templo, pero el subsuelo de la zona no es fácil. En 1998, se hundieron 362 viviendas de varios bloques de Ventanielles como consecuencia de la excavación de un aparcamiento municipal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.