Borrar
Urgente María Calvo se impone en las elecciones de Fade y repetirá mandato
El cartel que indica la entrada a Uvieu desde Lugones. MARIO ROJAS
Oviedo también se llamará Uviéu

Oviedo también se llamará Uviéu

El Ayuntamiento promoverá el uso del asturiano, recuperará nombres históricos desaparecidos y demarcará el concejo en parroquias

C. PÉREZ/ G. DÍAZ-RUBÍN

OVIEDO.

Viernes, 30 de marzo 2018, 02:17

A la tercera parece ir la vencida. El Ayuntamiento de Oviedo está ultimando la que será la lista toponímica oficial del concejo. Una actualización que busca recuperar los nombres tradicionales de todo el municipio bajo el paraguas de la ley de Uso y Promoción del Asturiano, de tal modo que valga por igual tanto la denominación de Oviedo como la de Uviéu. No será la única modificación. En vista de la nueva lista oficial de topónimos a Ciudad Naranco le dotarán de feminidad añadiéndole el artículo 'la', por lo que pasará a ser La Ciudá Naranco. Apelando a la toponimia tradicional San Julián de Box dejará de denominarse así y será rebautizado simplemente como Veguín.

Y todo porque la Junta Asesora de Toponimia ha elaborado el que parece el dictamen definitivo de la propuesta que en su día presentó el Ayuntamiento. Se trata de un tercer informe que resulta de las revisiones y correcciones de anteriores propuestas que se limitaban a la toponimia de la zona rural obviando el núcleo urbano de la capital asturiana.

El Ayuntamiento quiere recuperar el nombre tradicional de las parroquias de Oviedo

Hace dos años los miembros de los tres grupos del gobierno local remitieron un estudio con los nombres originales del municipio pero la Consejería de Cultura alertó de algunas dudas relacionadas con los nombres de las parroquias. El Ayuntamiento encargó entonces un nuevo informe para solventar esas dudas. Se encargó una asistencia técnica especializada que elaboró un trabajo de campo y se elaboró una nueva cartografía del concejo para corregir errores en la demarcación parroquial y catalogar bien algunos núcleos de población con sus nombres tradicionales. Se redactó un nuevo informe topónimico, el segundo, que también precisó de varias correcciones de la lista facilitada por la Consejería de Educación y Cultura.

A día de hoy, con todo revisado, la Junta Asesora de Toponimia ha elaborado el que parece el informe definitivo para determinar los topónimos del concejo. Un dictamen que busca cumplir con la ley regional de Uso y Promoción del Asturiano que obliga a la recuperación de la toponimia tradicional. A nivel parroquial, se recuperarán nombres históricos que han caído en desuso. Esto conllevará al cambio de nombre de localidades tan emblemáticas como Lillo que pasará a denominares Samiguel o que Tudela Veguín se quede solo con la mitad del nombre, Veguín.

Los barrios de Oviedo

La nueva toponimia del concejo también afectará a los barrios de la ciudad. Quien quiera coger el autobús hasta el cementerio de El Salvador podrá elegir si quiere ir a San Esteban de Las Cruces o a San Isteba. Este será su nuevo nombre. Los que discutían sobre si la depuradora de aguas estaba en Villapérez o Villaperi ya no lo harán más porque en base a la nueva toponimia oficial, los dos nombres serán igual de válidos. Villapérez en su versión en castellano, Villaperi en su versión asturiana.

También habrá que ir acostumbrando los oídos para que San Cloyo no suene raro porque será el nuevo topónimo oficial de San Claudio que responde a su nomenclatura tradicional y que en su día dio nombre a la asociación de vecinos local. Por la misma razón, Olloniego pasará a denominarse Lluniego.

Muy próxima a esta localidad se encuentra La Manzaneda cuyo alto hizo sufrir a más de un ciclista en las diferentes ediciones de la Vuelta a España. El pueblo que le da nombre recuperará su tradicional topónimo, Manzanea y la parroquia pasará a ser Santolaya.

Los vecinos de Colloto en su totalidad también se verán afectados por la nueva toponimia. La localidad en su totalidad se denominará Cualloto. Hasta ahora, solo la parte de Siero contaba con este topónimo como nombre oficial, desde que en 2009 se aprobara el decreto de los topónimos oficiales de todo el concejo de Siero.

Regresando a Oviedo capital, los cambios llegarán al barrio de La Ería que se transformará en La Iría. Y a Rubín se le añadirá el artículo para que se denomine El Rubín.

La 'Y' que desaparecerá con el bulevar de Santuyano, también se llevará por delante el topónimo de Santullano, mientras que la calle San Pedro Mestallón pasará a ser Mestayón.

Con la nueva toponimia oficial, Oviedo se pondrá al mismo nivel de otros concejos asturianos que oficializaron sus denominaciones tradicionales en 2005. Oviedo lo intentó en 2008 con Gabino de Lorenzo como alcalde. Su proyecto no fraguó por los choques constantes con la Consejería de Cultura a la que culpó de ser la responsable del famoso cerco a Oviedo o Uviéu, según se mire.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Oviedo también se llamará Uviéu