![«La Noche Blanca es una minicapitalidad europea»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/10/04/noche-blanca-oviedo-kE6E--1200x840@El%20Comercio.jpg)
![«La Noche Blanca es una minicapitalidad europea»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/10/04/noche-blanca-oviedo-kE6E--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con cuarenta y seis actividades en cuarenta escenarios, José Castellano, el director artístico de la Noche Blanca de Oviedo, da dos opciones para este sábado: «Salir a la calle y ver lo que te vas encontrando o planificar en función de lo que más ... te gusta o apetece». Él, para planificar el evento que dirige desde 2017, busca contenidos durante todo el año, tomando como referencias la cita de París, algunas de Canadá, la Noche de la Luz de Madrid o el LEV de Gijón.
–¿Cómo van los preparativos?
–A tope con los montajes, pero todo bien.
–La Vega regresa a la programación, ¿sigue siendo el escenario estrella?
–Se lleva utilizando muchos años y hay mucha actividad: los Premios Princesa, el Link, la Semana del Arte... ya no es el efecto sorpresa al entrar pero como espacio de oportunidad es tremendo. Son 130.000 metros cuadrados y no sé el proyecto final, pero ahí hay sitio para la cultura, para la empresa, y para todo lo que se quiere plantear.
–Acogerá la instalación 'Flux', ¿qué va a poder ver el público?
–Es de un colectivo francés que se llama Collectif Scale y son muy potentes. Lo hacemos en colaboración con el LEV de Gijón. Es una experiencia audiovisual, una pieza de arquitectura cinética motorizada. Hace composiciones con movimientos y sonidos que parece que se crean estructuras de la nada. Ha estado por todo el mundo y viene a Asturias por primera vez.
–La novedad de este año en cuanto a escenarios es la incorporación del Kuivi.
–Almacenes Industriales es otro espacio de oportunidad y el Kuivi es el primer paso. Van a hacer una instalación audiovisual con un colectivo joven de Asturias, un DJ y un concierto de José Puebla, que hace flamenco mezclado con electrónica.
–La música tiene mucha presencia en esta edición.
–Intentamos que haya de todo y para todos. En Trascorrales hacemos dos ciclos: uno de siete a diez de la noche, con músicas más experimentales y viene una chica que toca el arpa y música electrónica; y un segundo, a partir de las diez, más urbano, quizá para gente más joven.
–Participan galerías, librerías... ¿La ciudad se vuelca cada año más con la cita?
–La ciudad siempre estuvo muy volcada. Es un día especial por la cantidad de gente que ves y porque sales a ver cosas diferentes, que no puedes ver el resto del año porque quizá no tienen cabida en las programaciones.
–Con tantas actividades es imposible verlo todo. ¿No debería alargarse a todo el fin de semana?
–Nos guiamos y somos fieles a lo que es el concepto de la Noche Blanca, que se creó en París en 2002 y es sacar la cultura a la calle durante una noche. Siempre el primer sábado de octubre y desde la caída del sol hasta la madrugada.
–Esta Noche Blanca es una especie de trampolín para la candidatura a Capitalidad Europea de la Cultura en 2031. ¿Hay posibilidades reales de lograrlo?
–¡Claro! Oviedo no es ni peor ni tiene menos propuesta cultural que otras ciudades que se van a presentar. Lo que hay es que tomárselo muy en serio, que entiendo que va a ser así, reforzar cada año la programación y preparar un buen proyecto. Oviedo está en una posición de optar a ello con garantías. Hay muchos espacios que se están regenerando, como la plaza de toros, el Palacio de los Deportes renovado y La Vega, y tiene una programación sólida tanto en lo clásico como en cosas más avanzadas.
–Un proyecto de ciudad.
–Lo que pide Europa es que logre mejorar el territorio y la vida de este territorio a través de la actividad cultural. Hay que involucrar a todos los tejidos sociales y los barrios, va más allá de hacer programación cultural. La Noche Blanca al final es eso, una minicapitalidad de una noche. Habrá que hacer algo en esta línea pero a lo grande. Durará unos cinco años, porque desde que te lo dicen tienes que ir haciendo cosas para reforzar ese concepto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.