Covadonga del Nero
Lunes, 17 de abril 2023, 02:49
La calle Río San Pedro. Es la vía que une las calles de Fray Ceferino con General Elorza. Con anterioridad formaba parte del que era el antiguo camino del Naranco, entre la calle Nueve de Mayo y el camino de la Cabaña (actualmente convertido en la calle Nicolás Soria). Al final de la calle Río San Pedro, por su parte más baja, pasó el río de este nombre hasta que la construcción del ferrocarril del Norte y el trazado de las calles Uría y General Elorza fueron secando el riachuelo y acabaron transformándole en un colector subterráneo. Una corriente de agua que fue llamada así, se presupone, al menos desde el siglo XII, en el cual consta que existiera ya la iglesia de San Pedro en el lugar de donde procedía el arroyo. Hasta 1957, esta vía tenía forma de embudo, siendo mucho más ancha por el lado de Fray Ceferino, pero en ese mismo año se derribaron las pequeñas casas de la izquierda, igualando el ancho de la calzada.
Publicidad
Hace diecinueve años que los padres de Carmen y Elena González Rozada tomaron la decisión de dejar Teverga para trasladarse a la capital asturiana y abrir su administración de lotería. Un negocio que ha traído la alegría a muchas familia ovetenses. Fue un mes de mayo cuando sus progenitores cogieron las riendas del local y ambas hermanas tomaron el relevo justo antes de la pandemia, hace cuatro años. «Cuando llegamos la calle no era ni peatonal, por aquí pasaban coches», recuerdan ambas. Ahora ya sí lo es y ellas «no notamos gran diferencia a nivel de clientela».
Porque las cifras son buenas: «Somos zona de paso de las estaciones de bus y tren». Así, «tenemos clientela fija, de todos los días y de todas las semanas, y muchos son de otras ciudades de Asturias». Utilizan la calle Río San Pedro como «enlace con sus puestos de trabajo», y eso que todavía quedan más vecinos, en Ciudad Naranco, por ejemplo, que pasan por allí.
Aunque si algo destacan ambas hermanas es que «es una calle que se encuentra a escasos metros de Uría, pero parece una calle de barrio». Cuando llegaron, «pensamos que iba a ser una zona más impersonal y para nada».
Fue en 1986 cuando comenzó la historia de Calzados Mario en la capital del Principado. Esa primera tienda se encontraba en la esquina de Milicias Nacionales y Palacio Valdés y fue en 2004 cuando decidieron abrir una nueva tienda en la calle Río San Pedro. El motivo, «expandir el negocio poco a poco, buscando otras zonas». Entonces, tal y como recuerda Mario García, «vimos que había un buen local en aquella calle y nos lanzamos a la aventura». Hace casi veinte años de aquel momento.
«Decidimos probar y ahora podemos decir que la calle mejoró en estas dos décadas a todos los niveles», asegura García. Aunque, rememora cómo la calle tenía permitido el tránsito de vehículos por aquellos primeros años del nuevo siglo. «La calle Río San Pedro mejoró muchísimo con la peatonalización, convirtió la calle en una vía ancha para poder pasear y pasar sin problema, librándola un poco de todo el tráfico que hay por esa zona», resume.
Su cercanía con la Ruta de los Vinos no es algo que «notemos mucho», ya que la calle Manuel Pedregal «tiene mucha vida durante un par de horas de vermú y durante las últimas de la tarde», y esto «no nos afecta».
La calle Río San Pedro lleva teniendo en su número 1, en la dirección de Fray Ceferino, una pequeña carnicería, un local estrecho y alargado en el que la especialidad es la carne, desde el año 1962. A este comercio de barrio, de esos que no pueden faltar en una zona con viviendas, llegó hace treinta y tres años Jesús Ángel González Morán, a trabajar por cuenta ajena. Pero hace un años y unos meses, González Morán cogió las riendas del negocio. En su largo recorrido como trabajador de la calle, «no le encuentro nada malo».
Es más, enumera sin tener apenas que pensar cuáles son aquellos puntos fuertes de una zona céntrica que «tiene muchísimo paso de gente, constantemente, durante todo el día».
Para él, «la estación de autobuses nos benefició, atrayendo a la calle, como paso al centro de la ciudad, a vecinos de fuera de Oviedo, que son gran parte de nuestros clientes».
Asimismo, el carnicero percibe que la peatonalización de la calle, lejos de perjudicarlos, «fue mejor para nosotros, pues permite que los locales de hostelería muevan mayor clientela», algo que «nos favorece a todos». A unos comercios que «son, en su mayoría, de toda la vida».
Hay que remontarse a los años setenta del siglo pasado cuando los abuelos de María Jesús Cervero abrieron una mercería en la plaza de La Escandalera. «Allí comenzaron a vender mis abuelos» y fue cuando abrió el centro comercial de Salesas cuando «pusieron en este local el almacén». Pero, al poco de utilizarlo como armario de todo lo que no cabía en la tienda principal, «mi abuela se dio cuenta de que había muchísimo paso de personas y decidió contratar a una empleada». En el año 1985, Cervero se incorporó al negocio familiar, ya en la calle Río San Pedro. «En esta zona ha habido de todo: carnicero, pescadero, panadero... hubo reparación de automóviles y zapatillería», enumera para demostrar que «es una calle que tiene todos los servicios necesarios».«El cambio de la estación de autobuses de Alsa también nos benefició, aunque con la cercanía a Fray Ceferino, la de antes también era positiva para nosotros», asegura María Jesús Cervero. Su clientela «también es de fuera de Oviedo, pero incluso de Madrid o Barcelona», por haber estado alojados en hoteles cercanos, pero también por su página web. «El movimiento en el resto de negocios es algo de lo que nos beneficiamos todos los comerciantes».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.