

Secciones
Servicios
Destacamos
¿Dónde se encuentra el conjunto palatino de Alfonso II? Las crónicas de Alfonso III, en su versión A Sebastián, relatan que a una distancia « ... de un estadio (186 metros) del templo dedicado a San Julián». Sólo las futuras excavaciones arqueológicas en el subsuelo confirmarán si esta hipótesis es cierta, aunque el equipo de gobierno descarta que sea por donde se prevé que discurra el vial que sustituirá al tramo del Bulevar entre la glorieta de Santullano y la plaza de la Cruz Roja. «No tiene pinta de que puedan aparecer a la altura del trazado».
Así lo explicó ayer el segundo teniente de alcalde, Nacho Cuesta, durante una visita al colegio Corredoria I. Detalló que el gobierno local tiene constancia de cuáles «son las zonas que están catalogadas con un riesgo arqueológico elevado». Otra de las pruebas para sostener su hipótesis es que a la altura de la nave de Cañones –el vial pasará colindante y paralelo a las fachadas sur y este– se ha hecho «un proceso de transformación profundo y no apareció ningún riesgo».
Sin embargo, esta opinión difiere con la del grupo Arqueos, liderado por el catedrático de la Universidad de Oviedo José Avelino Gutiérrez, que realizó el estudio previo a las catas arqueológicas. Precisamente ubican el conjunto palatino en esta zona a lo largo de la extensa documentación. En ese sentido, también ha sido significativo el cambio entre el protocolo y el convenio para el futuro de la fábrica de La Vega.
En el documento firmado por Defensa, el Principado y el Ayuntamiento en julio de 2022 se incluyó que esta infraestructura tendría 31,5 metros de ancho; en los papeles rubricados hace quince días, la premisa no es tan clara. Detallan que se estudiará la posibilidad de un nuevo trazado por el mismo lugar y que en toda la operación serán fundamentales los estudios que se hagan.
En el protocolo sólo se incluían los informes arqueológicos, pero en el futuro es de obligado cumplimiento tener en cuenta las resoluciones de protección del patrimonio cultural y monumental, los paisajísticos o «de cualquier naturaleza» y de ello dependerá el resultado final.
Las incógnitas empezarán a resolverse este mismo mes. Por un lado, comenzarán los trabajos de desbroce y de acondicionamiento de la parcela. Por el otro, un georradar recorrerá los terrenos para estudiar «aquellas zonas que pueden ser susceptibles de tener restos arqueológicos» para, después, realizar las catas. «Ojalá aparezcan en las zonas que no se van a transformar como en los alrededores de la capilla o del claustro. Sería un atractivo más», sostuvo Cuesta.
También habló del futuro de la fábrica de armas el alcalde, Alfredo Canteli. Reprochó a los grupos de la oposición que no lleven al Pleno «propuestas interesantes» que versen sobre los problemas que preocupan a la capital asturiana. Uno de ellos es La Vega, que se debe destinar a crear «actividad económica»: otro es el Calatrava.
Su adquisición, defendió el regidor, fue «maravillosa» porque «cobramos tres millones y pico de euros» de IBI. En total, la operación se saldó en 4,85 millones de euros. Una cifra con dos caminos. El Ayuntamiento retuvo 3.610.863 euros en concepto de pago de las deudas tributarias municipales imputables a los casi setenta locales distribuidos en cerca de 68.000 metros cuadrados entre las tres plantas comerciales del edificio, cerradas desde hace años. Por otro lado, el importe abonado de forma efectiva al fondo suizo ha sido de 1.245.601 euros por parte del Ayuntamiento de Oviedo.
Canteli insistió en que si esta operación no se cerraba de esta forma, la deuda municipal sería «de muy difícil cobro». «Si se cobrase, ¿cómo sería?, ¿en qué plazo?, ¿cuántos años pasarían?». No fueron las únicas preguntas que lanzó a los partidos de la oposición. «¿Cómo estaría el Calatrava cuando nos lo diesen?, ¿en qué estado estaría dentro de veinte años? Por favor, que me contesten por qué querían que dejásemos la antigua galería comercial abandonada». «¿Por qué no intentamos convertir el problema en algo positivo?».
El futuro de las tres plantas será para empresas, aunque antes se deberán realizar obras para eliminar, por ejemplo, los vestuarios de las tiendas o las cocinas de la zona de restauración. «El Calatrava está impecable; hay que invertir un poco de dinero para ponerlo en marcha, pero no es ni mucho menos una cantidad prohibitiva».
También defendió que este proceso permitirá a los ovetenses disfrutar de estos 40.000 metros cuadrados y esperan que esta infraestructura sea una de las alas de salvación del barrio de El Cristo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.