El concejal Alfredo García Quintana con los confiteros participantes en 'Oviedo Llambión'. FOTOS: PABLO LORENZANA

Nace 'Oviedo Llambión', una ruta por las confiterías más emblemáticas de la ciudad

Desde mañana, propone un recorrido por 12 establecimientos para disfrutar de creaciones dulces a un precio de entre 3 y 4 euros

Paz De Alvear

Oviedo

Martes, 23 de julio 2024, 02:00

El dulce reclama su merecido hueco en la capitalidad gastronómica. No es para menos en una ciudad que destaca por sus obradores de calidad, por sus confiterías centenarias, como Camilo de Blas, y por tener verdaderos artesanos de los postres. Bajo el paraguas de la Concejalía de Hostelería y Turismo, la coordinación de Gustatio y la implicación de doce confiterías y pastelerías, nace 'Oviedo Llambión', una cita irrenunciable para los paladares más golosos que conseguirán su 'pasaporte' al cielo del dulce. A partir de mañana y hasta el 20 de agosto, los ovetenses y turistas podrán hacer una ruta muy sabrosa para disfrutar de los postres más emblemáticos –algunos de edición limitada y otros de nuevo creación– a un «precio especial, que oscilará entre los 3 y los 4 euros».

Publicidad

Los establecimientos participantes, explicó David Fernández Prada, de Gustatio, son: Asturias, Bombones Peñalba, Briz Boutique, Camilo de Blas, Diego Verdú Monerris, Dos de Azúcar, Jarama, La Mallor, Ovetus, Reinas, Rialto y Santa Cristina. O lo es lo mismo, en sabores: moscovitas, carbayores, mantecado Peñasanta, creaciones como milhojas Nava, las lolas de castaña y avellana, dos tierras, el pastel del peregrino, casadielles, bombones, bartolos o helados de turrón.

Una iniciativa «para poner en valor la calidad que tiene Oviedo en confiterías y pastelerías, tanto a nivel de profesionales como de productos y como de historias de las mismas», remarcó el concejal de Hostelería y Turismo, Alfredo García Quintana.

Para animar la ruta, tanto en hoteles como en confiterías se distribuirán los llamados 'Pasaportes Llambiones'. Cada compra llevará un sello en el mismo y al completar tres experiencias, el cliente meterá el pasaporte en una urna, a su disposición en los establecimientos, para participar en un sorteo, por supuesto muy sabroso.

«Proponemos un recorrido fantástico, animamos al los ovetenses y visitantes a hacer la ruta». Una ruta que, prosiguió Fernández Prada, se refuerza con actividades: La primera, «el martes, 6 de agosto, a las 19.30 horas, en colaboración con el gremio de artesanos de Asturias, traeremos a una de las figuras más importantes del panorama dulce casi mundial y, sin duda, nacional. Se llama Manu Jara, quien fue jefe de pastelería en Zalacaín cuando tenía tres estrellas Michelin, y que recientemente Madrid Fusión lo han nombrado entre los cien mejores de la gastronomía española». Llegará a Oviedo para «darnos su visión de la alta pastelería». La segunda será el 9 de agosto, a las 19 horas, con motivo de la presencia del Ayuntamiento en la Feria de Muestras de Gijón, donde habrá «una carta degustación que se va a llamar 'Los Grandes Dulces de Oviedo, historia y degustación'». Al final, insistió el coordinador de la actividad, «se trata de que pasen cosas este mes y de que sean muy protagonistas los confiteros».

Publicidad

Y ellos lo agradecen y responden. Así lo expuso Carmen Valdés, de la confitería Asturias: «Nos parece muy bien esta iniciativa porque dentro de la gastronomía parece que lo dulce no es lo más importante, nos dan menos presencia; y hay que poner en valor que agrupe a pastelerías con obrador propio y desmarcarnos de esa pastelería industrial que tanto daño nos hace al gremio. Nosotros somos artesanos, materia prima». Por su parte, Jacinto Rama, de la confitería Jarama, incidió en Oviedo «hay una gran tradición, hay pastelerías centenarias, profesionalidad y buenas materias primas»; por lo que animó a todos «a seguir peleando por esto».

Turismo y datos

La Capitalidad Española de la Gastronomía, recordó García Quintana, ha supuesto un retorno económico en sus primeros cien días de 17,2 millones de euros en publicidad y publicaciones; Oviedo suena y suena mucho en el extranjero, a lo que, dijo, contribuyen las conexiones aéreas y a la espera de conocer los datos del 'efecto AVE' para una ciudad que, puntualizó, «crece a un ritmo ordenado, con una ocupación media anual de alojamiento hotelero en torno a un 50-55%», lejos, aseguró, del turismo de masas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad