Lucas Macías durante un ensayo con los músicos. ÁLEX PIÑA

La música protagoniza el Año Nuevo

Oviedo Filarmonía ensaya para el concierto de los días 1 y 2 de enero en el Teatro Campoamor | Cincuenta y nueve músicos, por primera vez bajo la batuta de Lucas Macías, interpretarán diez temas de estilo vienés

SANDRA S. FERRERÍA

Domingo, 30 de diciembre 2018, 05:03

Oviedo Filarmonía apura los ensayos para el tradicional concierto de Año Nuevo en el Teatro Campoamor, donde ofrecerá al público diez piezas de estilo vienés. Cuatro músicos refuerzan a la plantilla habitual, compuesta por cincuenta y cinco personas. Se reunieron por primera vez este jueves en el Teatro Filarmónica para preparar una cita especial: Lucas Macías se estrena como director de la orquesta.

Publicidad

«Muy ilusionado» confesó sentirse Macías en uno de los descansos de estos días de pruebas para que salga todo perfecto. Han recuperado el ritmo normal tras un parón por Navidad. «Son los ensayos de una semana normal de trabajo. Tenía ya ganas de venir y trabajar con la orquesta en esta nueva situación», explicó.

Para esta ocasión especial, Macías contará con la presencia de su familia y muchos conocidos en los dos conciertos de los días 1 y 2 de enero. «No estoy nervioso, pero sí excitado». También muy «contento» de trabajar con una orquesta «que tiene una capacidad de mejora durante la semana tremenda». Celebró que se trata de un equipo con una plantilla «muy joven», con un ambiente muy bueno y «con una ambición sana de querer hacer las cosas bien».

La orquesta preparó el programa el jueves y el viernes por la mañana en el Teatro Filarmónica, y el sábado en el Teatro Campoamor, en las tablas en las que el martes se subirá a las siete de la tarde. A uno de los ensayos asistieron quince personas pertenecientes a la ONCE, con distintos grados de deficiencia visual, que pudieron disfrutar de la actuación. Al evento acudieron otros colectivos. Una experiencia impulsada por la orquesta ovetense, que desde hace tiempo se mueve en redes sociales para que cualquier persona se sienta dentro de la orquesta, como si fuera uno más. «Se trata de acercar la música a la gente», explican.

Svetlana Manakova, Cristina Ponomar y Martín Rodríguez.

Mañana se celebrará el ensayo general en el Teatro Campoamor, con puertas abiertas, algo que Macías impulsó activamente. «Me consta que mucha gente no puede ir al concierto» y para la orquesta «nos viene bien hacer un ensayo general abierto al público», justificó el director. «Mi idea es que cuanto más público y de todas las edades, mejor», añadió.

Publicidad

Las quinientas localidades se pusieron a disposición de los ovetenses este viernes 28 de diciembre. Cada persona pudo retirar dos invitaciones. De nuevo se formaron colas. Muchos no quisieron dejar pasar esta oportunidad.

Mientras que el concierto de Año Nuevo comenzará a las siete, el día 2 será a las ocho de la tarde. Se asienta así una nueva programación. Antiguamente, la actuación comenzaba en la madrugada del día 1, tras las campanadas.

Publicidad

La cita se vive todos los años con mucha ilusión. La arpista Danuta Wojnar los recordó con nostalgia, y espera que los próximos sean igual de excelentes: «Este lo enfrento con mucha ilusión, pero no podré nunca olvidar el primer concierto que tocamos allí. Fue algo impresionante».

El director de Oviedo Filarmonía con la batuta.

Macías no será el único que debute con Oviedo Filarmonía este año. La joven Paula Martínez, coprincipal de flauta, se incorporó a las filas de la orquesta profesional hace un mes: «Se trata de una nueva etapa de mi vida, y la verdad es que hacer este concierto es algo muy especial».

Publicidad

Durante uno de los descansos, el oboísta Jorge Bronte continuaba ensayando. «Para mí es fundamental estar concentrado. Cuando me siento y cojo el oboe únicamente pienso en la música, en lo que estoy haciendo. En nada más», describió. Tras la pausa, Paola Romero, que toca la viola, reconoció que recibir el año con este concierto le encanta. Ya lleva años en esta orquesta «en la que lo pasamos muy bien».

Para Andrei Mijlin, el concertino de violín, subirse al escenario le produce «adrenalina». «Son los frutos de un trabajo muy duro», reconoció el músico. Para él no hay fiestas ni días de descanso: «Hay que ensayar mucho, todos los días».

Publicidad

Todos los músicos llevan meses preparando, de forma individual y después en grupo, un programa con piezas como 'El danubio azul', un vals compuesto por Johann Strauss en 1866; 'Can-Can. Orfeo en los infiernos', de Offenbach; 'Obertura de La urraca ladrona' de G. Rossini; 'El Vals del Emperador' de Strauss y la clásica Marcha Radetzky.

Veinte años

Oviedo Filarmonía cumplirá dos décadas en febrero de 2019. Nada se le pone por delante. Todos los años colabora con la Ópera de Oviedo y es la orquesta titular del Teatro Lírico Español (La Zarzuela). Además, sus músicos han acompañado a solistas, a grupos de rock, han dado conciertos a escolares, han ofrecido actuaciones de verano con programas populares, conciertos de bandas sonoras de películas y en centros sociales del municipio. También han colaborado con la Real Banda de Gaitas Ciudad de Oviedo.

Noticia Patrocinada

La orquesta sinfónica ha participado en eventos como el XXIV Concierto de Premios Princesa de Asturias y sirviendo de acompañamiento en las galas líricas de las once ediciones de los Premios Líricos Teatro Campoamor, desde su creación en 2006 hasta la última, en marzo de 2016.

Su versatilidad, su juventud y sus ganas son lo que mejor definen a la Oviedo Filarmonía. Tras el descanso de comienzos de año y la visita de los Reyes Magos, los cincuenta y cinco músicos se pondrán de nuevo manos a la obra para preparar la Ópera 'Carmen', de Georges Bizet.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad