Richard de la Uz delante de la ovetense Sala Gong. A. PIÑA
Richard de la Uz | Cantante y profesor

«La música en directo está en peligro de extinción»

El artista se pondrá este viernes en la piel de Freedie Mercury durante el espectáculo 'Aeternal Queen' en la sala Gong

Miércoles, 29 de mayo 2024, 02:00

Richard de la Uz (Luarca, 1982) lleva la música en la sangre desde pequeño; de hecho, «antes de aprender a hablar ya cantaba». Este viernes se subirá al escenario para dar vida al mítico Freddie Mercury en el espectáculo 'Aeternal Queen'. La cita, que tendrá ... lugar en la sala Gong a las 21 horas, es un homenaje a Queen. Una noche mágica en la que repasarán, entre otras, las canciones que la banda tocó en el 'Magic Tour'.

Publicidad

–¿Desde cuándo viene su pasión por la música?

–Desde pequeño, mi padre cantaba y con ese referente me crié; en casa siempre había música. Me contaban que antes de aprender a hablar ya cantaba y además, canciones que le gustaban a mi padre: Barón Rojo, Obús… Enseguida me apuntaron a clases de piano y a continuación al Conservatorio. Luego formé mi primer grupo con mis amigos, se llamaba Excalibur, y hacíamos heavy metal.

–¿Forma parte de muchos proyectos?

–El músico siempre tiene esa capacidad multitarea. Estudié Magisterio musical, soy profesor de Música y de Llingua, y colaboré con un montón de grupos. Con quien más relación laboral tengo es con Bras Rodrigo, porque soy la voz de los últimos tres discos que sacó, y quien va en la gira 'Imperio Celta' que está realizando a nivel nacional. Y también con el grupo que tocamos en acústico, Delorean, que es mucho más cercano y me reconecta un poco con los inicios.

–Con Delorean hace solo música en directo, ¿por qué?

–Para mí es fundamental, soy de los que digo que la música en directo tiene algo diferente, algo mágico, especial; cosas que se pueden conseguir con música en directo no se logran con música grabada o enlatada. Y por desgracia está en peligro de extinción, me parece duro decirlo pero es que es real. La mayoría de los artistas hoy en día llevan la música pregrabada, incluso los hay que no llevan músicos.

Publicidad

–¿Quiénes han sido sus principales influencias?

–La principal influencia que tuve fue mi padre, porque es el referente cercano y a raíz de él fui conociendo grupos de los 80 tipo Barón Rojo. Cuando me abrí a nivel internacional empecé con algo más duro como Metallica o ACDC y otros estilos como los Beatles, U2 o Queen. Me acuerdo de mi padre, cuando cantaba en los grupos utilizaba una escenografía muy inspirada en Freddie y a partir de ahí empecé a interesarme por él.

–¿Cuándo fue la primera vez que se puso en la piel de Mercury?

–Siempre le tuve mucho respeto, me imponía, pero por 2016 el grupo El hombre que vendió el mundo hacía un tributo a David Bowie, me llamaron y me dijeron que necesitaban que hiciera de Freddie Mercury en 'Under Pressure'. Me disfracé y me puse el bigote. Recuerdo que fue en el Botánico de Gijón y fue un exitazo total; ahí fue cuando rompí ese tabú que tenía. Coincidió que me fui a Galicia y en la orquesta que trabajaba querían hacer un tributo a Queen y me lancé. Hacíamos unas cien actuaciones al año, así que estuve casi cuatro años enfundado en la piel de Freddie.

Publicidad

–¿Cómo nace el proyecto 'Aeternal Queen'?

–En la 'Jam session 2.0' que es donde se juntan los músicos de la región para hacer canciones entre todos y hay un ambiente guapísimo. Allí conocí a Ángel Miguel e hicimos 'Hammer to fall', un tema muy mítico de Queen, nos miramos y vimos que de ahí podía salir algo. Empezamos a pensar y nació la idea de una noche especial tributo a Queen. Ángel propuso ir un paso más allá y hacer un concierto a gran escala, así que desarrollamos este proyecto.

–¿Qué se encontrará el público sobre el escenario?

–Hemos diseñado una especie de simulacro de la última gira de Queen, el 'Magic tour', y alguna pincelada de temas más modernos que no pudieron llevar a cabo con Freddie. Es un poco eso, buscar transportarnos a eso que por desgracia desapareció y la idea es respetar ese tour. Añadiremos algún tema más moderno como puede ser 'Show must go on', que no llegó a hacerse en directo. Cuando Ángel me lo propuso dije 'sí, me encanta la idea', porque es complicado pero es un reto muy guapo. Sólo con los ensayos se nos pone la piel de gallina.

Publicidad

–¿Quién le acompañará en el escenario?

–Una banda digna de algo grande: Alejandro Blanco a la batería; Antón F. Ceballos al bajo; Ángel Miguel a la guitarra, y Sam Rodríguez a los teclados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad