La comunidad israelita se reúne junto al monolito del Campo. Álex Piña

Un sentido ejercicio de memoria histórica

La comunidad israelita de Oviedo homenajea a las seis millones de víctimas del Holocausto ante su monolito

Covadonga del Nero

Lunes, 30 de enero 2023, 08:55

El viernes, 27 de enero, se celebró el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto -por ser la fecha en la que, en 1945, las tropas aliadas entraron en el campo de exterminio nazi de Auschwitz- y, ayer, vecinos de Oviedo quisieron acompañar ... a la comunidad israelita en su tradicional homenaje, en el monolito del Campo San Francisco. Allí, la presidenta de la Comunidad Israelita, Aida Oceransky, leyó un manifiesto en recuerdo de los más de seis millones de judíos asesinados durante el régimen nazi. «Para no repetir lo ocurrido, contamos con la herramienta más potente de la humanidad: la memoria», aseguró.

Publicidad

Además, recordó que «en los campos de concentración de la Alemania nazi no solo murió el judío, sino también el hombre y la civilización». Y que aquellos que consiguieron sobrevivir a la barbarie y el horror son la representación «del triunfo y de la vida» por encima de aquella «liquidación sistemática». Oceransky aprovechó para remarcar que la placa del monolito «está rayada (al menos ha aparecido grabada una esvástica nazi) y deteriorada» y será sustituida por una de bronce, para evitar «el vandalismo de los ignorantes».

ÁLEx pIÑA

Asimismo, encendieron seis velas, por los seis millones de judíos asesinados, el millón y medio de niños judíos asesinados por los nazis, las personas perseguidas injustamente o las 7.000 víctimas españolas (entre ellos 160 asturianos). Allí, estuvieron presentes el concejal de Parques y Jardines, Gerardo Antuña; la delegada del Gobierno, Delia Losa; y el director general de Emigración, Olmo Ron. Como es tradición, la comunidad residente en Oviedo depositó varias piedras en recuerdo de quienes fueron asesinados. «Es un acto imprescindible para preservar la memoria y para que las nuevas generaciones sepan que lo ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial no fue una película», concluyó Delia Losa. También ese recuerdo para «que no vuelva a suceder», agregó el director general.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad