Secciones
Servicios
Destacamos
ROSALÍA AGUDÍN
Domingo, 21 de agosto 2022, 02:07
Cuarenta y tres años de carrera profesional que han culminado con uno de los mayores reconocimientos en el mundo del periodismo: el premio Salvador de Madariaga donde el jurado le ha reconocido «una trayectoria profesional sólida en la información y en la defensa de un proyecto autónomo y profesional de RTVE». Se trata de José Ramón Patterson. A lo largo de su carrera profesional ha recorrido medio mundo desempeñando diversos puestos como director territorial en Asturias, corresponsal diplomático de los Servicios Informativos o corresponsal en Bruselas en tiempos del 'Brexit' o los momentos más duros de la pandemia.
Nacido en Gijón en 1958, es hijo de Jaime y 'Fefi' y el cuarto de cinco hijos. Se crió en las Mil Quinientas de Pumarín, un barrio de viviendas sociales con familias trabajadores donde «vivías de fiado». En las tiendas se pagaba a final de mes y «no se pasaba hambre».
Su primera maestra fue «una señora que nos daba clases en su casa» y después fue al Palacio Valdés. Tras pasar por el instituto fue el único hermano que estudió en la Universidad. «Mi padre siempre quiso que fuese ingeniero. Sopesé Medicina, pero fui a la plaza a comprar un corazón de cerdo» y al trabajar con él «casi me muero». Se decantó por Periodismo, pero casi no entra. «Un día fuimos a Madrid en el tren nocturno Rubén Espiniella, Mario Martín, Belén González Pañeda y yo para la inscripción; pasaban las jornadas, llegó el último día de matrícula y no habían contestado a mi solicitud». Tenía un opción alternativa que era estudiar Minas, pero en el buzón estaba su futuro.
Estudió en la Complutense y el primer año se alojó en una pensión en Atocha. «En segundo pasamos a vivir a la calle Lagasca y de aquella no teníamos dinero para comprar el periódico; lo robábamos a los vecinos». Con 19 años empezó a trabajar y tras pasar por diversos medios regionales, se incorporó a Radio Televisión Española en 1984 como redactor de Radio Cadena Española. Llegó a ocupar diversos cargos y siempre le gustaron los asuntos europeos. Es por ello que hizo un máster en la UNED sobre la UE y en 1995 aceptó ser técnico en asuntos europeos en la oficina del Principado de Asturias en Bruselas.
Una corta etapa porque un año después el entonces vicepresidente del Gobierno, Francisco Álvarez-Cascos, movió ficha para que Patterson fuese director de Radio Nacional en Asturias. «Me sorprendió cuando me lo propusieron; era miembro del comité de empresa y pensé si lo rechazo, cierra la boca». Tenía en su mano poder cambiar las cosas. Así estuvo hasta el año 2000 cuando Alfredo Urdaci le propuso ser corresponsal diplomático. «Tenía que cubrir toda la información de Relaciones Exteriores. Estuve cuatro años detrás de Josep Piqué y Ana Palacio. Hubo veces que fui en el Falcon y recorrimos medio mundo». Fue miembro del Consejo de Informativos y cerró su carrera profesional en Bruselas como corresponsal. «Llegué un 22 de junio y el 28 estalla la crisis griega y en septiembre la crisis de inmigrantes». Le tocaron los atentados de París, Bruselas, el Brexit y la pandemia, cuando «se dieron uno de los pasos más importantes en la integración europea».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.