La lluvia no ha evitado que los ovetenses saliesen a comer al aire libre. Pablo Nosti | Álex Piña
Fiesta en Oviedo

El Martes de Campo más atípico toma El Antiguo con la promesa de regresar al Bombé

La Cofradía de La Balesquida «cumple con la tradición» y reparte en el Oviedo Antiguo 4.200 bollos a pesar de añorar el Bombé

Susana Neira

Oviedo

Martes, 21 de mayo 2024, 13:52

El Antiguo se convirtió ayer en el mejor anfitrión para hospedar el Martes de Campo más atípico de su historia, alejado de su fortín, el parque San Francisco, por primera vez desde 1787. La tradición resistió al traslado del escenario del reparto a la plaza de Porlier y de la comida al aire libre frente a la Catedral por los preparativos para el Día de las Fuerzas Armadas en el paseo del Bombé. Miles de ovetenses volvieron a rendirse en familia y con amigos a la cita festiva por excelencia, demostrando que late con intensidad a pesar de los contratiempos: «Estamos muy contentos porque dejó de llover, repartimos todos los bollos –4.200– y hemos dado de alta a muchos socios –a los 3.800 se han sumado en los últimos días más de un centenar–», valoró ayer satisfecho el presidente de la Sociedad Protectora de La Balesquida, José Antonio Alonso, antes de degustarlo con su familia ya cerca de las dos de la tarde. Remarcó, eso sí, la excepcionalidad del traslado de la cita y el deseo compartido con todos los socios y participantes de volver a 'casa' el próximo año: «El Campo es nuestro sitio, pero bueno, el Día de las Fuerzas Armadas va a ser único en la vida, hay que respetarlo y hay que apoyar a la ciudad».

Publicidad

Tras una noche de trajín en las panaderías de la ciudad, amasando y cociendo los bollos, Oviedo se despertó ayer con ambiente festivo. Unos optaron por adquirirlos en sus despachos de referencia y los socios de La Balesquida por acudir a recogerlo junto a la botella de vino blanco a la jaima instalada en la plaza de Porlier, lugar que no les es ajeno ya que ahí se celebra el amagüestu. El goteo fue constante desde las nueve de la mañana, con colas puntuales –como a la una y media, cuando se agotaron temporalmente los bollos– y la aparición por momentos de los paraguas.

Pasada la una de la tarde, el alcalde, Alfredo Canteli, acudió a compartirlo con su mujer, Marta Suárez, y el resto de la Corporación. «Es un Martes de Campo diferente pero bienvenida sea esa diferencia. Viene ocasionada por un gran hito que se va a celebrar en Oviedo este fin de semana, porque el Campo ya se está llenando de temas militares y va a ser un atractivo importante; merecen la pena algunos inconvenientes que se generan para los vecinos». En cuanto a los trastornos para La Balesquida, el regidor les restó importancia, «la plaza de la Catedral sigue siendo un magnífico espacio». También deseó a todos los ovetenses y turistas que disfruten del Martes del Campo y garantizó que el próximo año volverá al Campo: «Yo le preguntaba al presidente de La Balesquida, ¿qué te gusta más este sitio? Y dijo 'no, queremos volver a allí'. Pues el año que viene volvéis ahí sin ningún problema, donde más a gusto estén».

Con la presencia de casi todos los ediles de la Corporación, destacaron por su vestimenta la concejala de Festejos, Covadonga Díaz, la delegada de Políticas Sociales, María Velasco, y de Servicios Básicos, Daniel Tarrio, que representaron con sus trajes regionales el Occidente, Oriente y Centro de Asturias, respectivamente. «Tenemos que estar orgullosos de tener una de las fiestas más antiguas de España, una tradición que se remonta a 1232, cuando surgió la cofradía de La Balesquida», recordó el portavoz socialista, Carlos Fernández Llaneza, quien sí remarcó «la costumbre de comer el bollo en el Campo» y deseó un brindis «por un futuro mejor» y porque «el próximo año podamos volver» a su lugar de celebración de origen.

La Real Banda de Gaitas Ciudad de Oviedo amenizó durante toda la mañana el nuevo escenario, que también contó con un concierto de la Banda de Música Ciudad de Oviedo y la actuación de Okka Dj. Los más pequeños disfrutaron de un taller de pintacaras, juegos tradicionales y tatuajes. El próximo año, el Martes de Campo regresará al Campo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad