![El margen derecho del Bulevar y la glorieta de Santullano suman un sobrecoste de 1,5 millones](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/09/26/98334900-kfFE--1200x840@El%20Comercio.jpg)
![El margen derecho del Bulevar y la glorieta de Santullano suman un sobrecoste de 1,5 millones](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/09/26/98334900-kfFE--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No sólo la reforma del Palacio de los Deportes sufre un sobrecoste de 6 millones –hasta los 26,7 al incluir otros dos de mobiliario–; también han costado más de lo previsto la reurbanización del margen derecho del Bulevar de Santullano –que incluye el Arpa– ... y la construcción de la glorieta de Santullano. Ambas suman 1,5 millones de euros más de lo previsto, según reflejan las actas de la junta de gobierno.
De esta manera, el sobrecoste más abultado corresponde a la reurbanización del margen derecho del Bulevar. Unos trabajos que se demoraron hasta los catorce meses –la previsión era de ocho– e inaugurados en julio. El precio de obra se cerró en 9,7 millones de euros; sin embargo, han sufrido un incremento de 956.256 euros. Hasta los 10,3.
Entre los argumentos dados por el Ayuntamiento está que fue necesario realizar refuerzos en el Arpa de Santullano tras acometer los estudios geotécnicos y diferentes cálculos realizados. El resultado fue que se necesitaba reforzar la cimentación del pilono central y la estructura de ambos estribos.
También hubo actuaciones extras en el puente de la avenida de Atenas. ¿La razón? «Evitar situaciones de riesgo que pudieran poner en peligro la integridad del propio puente (zapatas y estribo sur), así como la seguridad de las viviendas y carriles de entrada a Oviedo colindantes». Por todo ello se necesitó «el empleo de una mayor medición de los micropilotes que los contemplados inicialmente en el proyecto». Otro de los incrementos se justifica en que se necesitó más partida para los movimientos de tierra.
Las obras de construcción de la glorieta de Santullano –la previsión es que durasen medio año, pero fueron doce meses– tuvieron un sobrecoste menor. El acuerdo de adjudicación fue de 5,5 millones y a lo largo de los trabajos se han necesitado cambios por 543.682 euros. El precio final, 6,09 millones. En las actas de la junta de gobierno se explica que hubo un «incremento de las partidas destinadas a las demoliciones» que afectaron al puente de Ángel Cañedo y a los pavimentos existentes. «Asimismo, se incrementaron las unidades de fresado y pavimentación de los nuevos viales», añaden.
No sólo hubo aumentos. En la parte correspondiente al alumbrado se produjo una disminución de los puntos de luz después de la realización estudio lumínico, aunque hubo pequeños incrementos en las canalizaciones.
A pesar de estos 1,5 millones, el sobrecoste mayor de todas las obras que se han ejecutado en el Bulevar de Santullano se lo lleva la reforma del Palacio de los Deportes. Las obras comenzaron en mayo de 2023 con un presupuesto de 18,1 millones; cumplidos los doce meses de ejecución, el equipo de gobierno aprobó una modificación presupuestaria valorada finalmente en 6 millones de euros. ¿La razón? Se introdujeron 32 mejoras, siendo la más destacada –y a la vez criticada–, la urbanización de 9.000 metros cuadrados del entorno para crear una gran plaza para conectar las emblemáticas instalaciones deportivas con el Bulevar de Santullano.
Unos trabajos que están en licitación por un coste de 253.844,35 euros. Con su conclusión se prevé que este espacio sea «complementario a las actividades que, más allá de las deportivas, se pretenden desarrollar en el Palacio de los Deportes».
Al mismo tiempo, esta obra cambiará la configuración de los alrededores de tal manera que la calle Alcalde Manuel Álvarez Buylla –que daba acceso al antiguo aparcamiento– se peatonalizará. También se plantea la reordenación de la calle Río Cares –en el lateral del Palacio– porque actualmente cuenta con dos sentidos de circulación y aparcamientos en línea a ambos lados.
En el presente proyecto se incluye la construcción de aparcamientos en batería a un lado, manteniendo los estacionamientos en línea del otro y sólo un sentido de circulación. Todo ello se prevé ejecutar en un plazo de dos meses, lo que provocará que los trabajos se extiendan hasta 2025.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.