

Secciones
Servicios
Destacamos
La reforma de la plaza de la Escandalera y la remodelación prevista por el Ayuntamiento de Oviedo para el aparcamiento subterráneo –pasará a tener de dos a cuatro plantas bajo rasante y de 400 a 600 plazas– tendrá importantes repercusiones en la movilidad en este punto de la ciudad. Por un lado, el equipo de gobierno local calcula que el tráfico en las inmediaciones de la propia plaza se reducirá a una décima parte –la futura Zona de Bajas Emisiones también tendrá que ver con esto– y a una sexta en su entorno inmediato; por otro, el resultado de las obras, diseñadas para favorecer la coexistencia del transporte público con el dominio peatonal, obligará a desviar el trazado de las líneas A1, B1, C2, G1, J2 y L1. Además, los redactores del anteproyecto recomiendan reducir aún más el número de líneas que circulan por la zona con el objetivo de «limitar aún más la incidencia sobre el ámbito del Teatro Campoamor».
En ese sentido, explican los autores del estudio, encargado por el gobierno local del PP a WALK Architecture & Landscape, si se tienen en cuenta la limitada frecuencia del paso del transporte colectivo y «los conocidos beneficios medioambientales de su uso frente al transporte privado», el resultado es un tránsito que tendrá «una escasa incidencia sobre la plaza». Es por ello que el Consistorio ha optado por una estrategia de coexistencia.
No obstante, y a fin de minimizar aún más su bajo impacto, continúan, y favoreciendo el dominio peatonal, «se proponen estrategias tanto físicas, con la sustitución de calzadas a distinto nivel por vías de coexistencia al mismo nivel; como organizativas, con la reorganización de las líneas de transporte público, a fin de minimizar el tránsito, en especial sobre el ámbito correspondiente a la unión física con el paseo de los Álamos», que también será rehabilitado. De este modo, prosigue el equipo redactor, se establecen vías de coexistencia de un solo carril desde la calle Marqués de Santa Cruz a la calle Uría, y de doble carril entre las calles Argüelles y Uría.
En la actualidad, por la plaza discurren unos 18.000 vehículos al día, de los que un millar son achacables al parking, aunque el Consistorio cifra en 1.500 o 2.000 turismos al día la demanda que tendrá el equipamiento en un futuro. Uno de los principales condicionantes del proyecto es, precisamente, la supresión del máximo tráfico posible por la plaza de la Escandalera para dar cabida únicamente al de carácter local e indispensables, como el acceso de autorizados, emergencias y transporte público.
Así, se trasladarán las actuales bocas de acceso al aparcamiento, situadas en la plaza, a las calles Marqués de Santa Cruz y Argüelles. Conectadas mediante un túnel, el equipo de gobierno cree que esto facilitará la eliminación de la interferencia de los coches en el ámbito peatonal de la plaza. Para llevarlo a cabo, un diseño en el que se permite el tránsito de doble sentido por la calle Santa Susana, aunque el citado documento ya anticipa que, a largo plazo, y con la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, que saldrá estos días a consulta pública, debería estudiarse una posible solución por Llamaquique y dejar Santa Susana sólo para el transporte público.
El proyecto busca reproducir la concepción original de la plaza, es decir, un espacio continuo, accesible e integrado en su entorno, entre el Campo San Francisco y el paseo de Los Álamos, el casco histórico, el centro y el ensanche. Dentro, una nueva fuente seca sustituirá a la tradicional –la que se encuentra ubicada en la plaza en la actualidad fue instalada en 1974– con chorros que saldrán desde el propio suelo y se construirá un kiosco con terraza similar al Aguaducho del Campo. Únicamente en lo que se corresponde a los trabajos para la reurbanización y la renaturalización del espacio (sin incluir las obras referidas a la estructura de cubrición del futuro aparcamiento o sus nuevas salidas, entre otras cuestiones), el estudio apunta a un presupuesto de contrata antes de impuestos algo menos de tres millones y medio de euros.
Por ahora, continúa abierto el plazo establecido por el Ayuntamiento para sondear a las empresas interesadas en llevar a cabo la transformación de la plaza de la Escandalera y la ampliación del parking subterráneo y que estas presenten sus estudios de viabilidad antes de sacar adelante la licitación. El alcalde, Alfredo Canteli, ya anticipó hace pocas semanas que, al menos, tres firmas estarían interesadas. Por su parte, el concejal de Proyectos Estratégicos, Nacho Cuesta, confirmó esto último el jueves y adelantó que mientras se lleven a cabo las actuaciones previstas de ampliación del aparcamiento también se procederá a la rehabilitación del mosaico del paseo de los Álamos –esto último valorado en poco más de cinco millones de euros–, y que ambas estarán en marcha a lo largo del próximo año 2027.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.