Banco de España La sede se inauguró el 30 de agosto de 1982, en el solar donde estuvo el palacete Concha Heres. ALEX PIÑA

Un legado de edificios funcionalistas

Seguidor de «arquitectos que rompieron con el modernismo», diseñó viviendas, colegios, facultades o la reforma del Palacio de Merás

R. AGUDÍN

OVIEDO.

Domingo, 18 de abril 2021, 00:54

La arquitectura de la capital asturiana no se puede entender sin la figura de Nicolás Arganza y viceversa. «Si se cayesen todas las casas que construí, Oviedo se quedaba vacío», bromeaba el tinetense el pasado noviembre, cuando abrió la puertas de su casa de ... La Fresneda para un reportaje con EL COMERCIO. Su legado se extiende por la ciudad, -«una pieza fundamental en la construcción de mi vida», declaró-, pero también por gran parte de Asturias, firmando obras arquitectónicas muy ovacionadas tanto por su estética como por su funcionalidad.

Publicidad

Hace dos años recogió el Premio Castelao, que le concedió el Colegio de Arquitectos de Asturias por su «trayectoria profesional y el compromiso vital con su profesión». «Seguí a arquitectos que rompieron con el modernismo y yo quise aportar con mi obra alguna ganancia», dijo Arganza durante su discurso de agradecimiento.

Confeso admirador del arquitecto americano Frank Lloyd Wright y del ovetense Juan Vallaure, quien «rompió con el sistema tradicional de arquitectura decorativa», la obra más emblemática de Arganza fue el Banco de España de la calle Toreno. Construido sobre el solar del derruido palacete de Concha Heres, se inauguró el 30 de agosto de 1982. «Nos dijeron que debía soportar el disparo continuado de un fusil Cetme», recordó hace seis meses.

Edificios de viviendas de las calles General Elorza, Santa Susana, Gil de Jaz o Ventura Rodríguez también salieron de su puño; al igual que las facultades de Estomatología y Derecho. Esta última fue proyectada en enero de 1989, cuando los estudios se trasladaron del Edificio Histórico al campus de El Cristo.

Publicidad

También diseñó centros educativos como el de Meres (Siero) y Santa Teresa de Jesús. En su tierra fue profeta, pues los tinetenses también disfrutan de la reforma del Palacio de Merás, del siglo XVI. Arganza, además, fue arquitecto asesor del Ayuntamiento de Bimenes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad