Juicio en Oviedo
«No accedimos a la cuenta de correo electrónico de nuestra jefa»Secciones
Servicios
Destacamos
Juicio en Oviedo
«No accedimos a la cuenta de correo electrónico de nuestra jefa»Covadonga del Nero
Jueves, 13 de abril 2023, 13:46
El juzgado de Lo Penal número 1 de Oviedo ha celebrado este jueves el juicio, tras siete años de procedimiento, contra los cuatro trabajadores acusados de acceder a la cuenta de correo electrónico de su entonces jefa para aportar pruebas en un proceso judicial ... por vía social. Los hechos se remontan al año 2015, cuando los cuatro procesados demandaron a su superior por impagos, como administradora de varias empresas. Entonces, aportaron como prueba de dichos pleitos una serie de 'emails' que, según acusa la Fiscalía y la acusación particular, «habrían obtenido accediendo al correo electrónico de la mujer, siguiendo un plan preconcebido».
Por turnos, de uno en uno, los cuatro extrabajadores -que en su día, ganaron aquellos pleitos- defendieron su inocencia asegurando que «no accedimos a su cuenta de correo electrónico jamás» y que «fue la abogada quien había conseguido aquellas pruebas y decidió aportarlas». Unos documentos y mensajes que la entonces letrada de los trabajadores, esta vez en calidad de testigo, afirmó que «me llegaron por parte de empleados de aquel entramado de empresas, pero no por parte de estos cuatro acusados».
Asimismo, los acusados negaron haberse «confabulado» para acceder al servidor de correo, en el que, mientras la defensa asegura que se trataba de «una cuenta personal», la víctima contradijo la afirmación: «utilizaba aquella cuenta para todo, tenía mensajes del colegio de mis hijos, de médicos, abogados...».
Los cuatro hombres se enfrentan a un delito de revelación de secretos y el Ministerio Fiscal pide para ellos dos años y seis meses de cárcel, frente a su Defensa, que pide la libre absolución de sus acusados, respaldándose en la «inexistencia de pruebas indubitadas de que los acusados hubieran accedido a los documentos presentados» y a jurisprudencia de diferentes audiencias provinciales e incluso una de noviembre de 2013 de la Audiencia Nacional por la que no condena porque «no se presentó la documentación para revelar secretos sino para conocer su situación laboral». Además, el letrado pidió que se aplicara la atenuante de dilaciones indebidas, debido a los siete años de procedimiento en un asunto «sin excesiva complejidad». Tiempo en el que «no se realizaron periciales». El juicio quedó visto para sentencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.