Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN CARLOS ABAD
OVIEDO.
Jueves, 13 de septiembre 2018
A precio de festival de renombre, Izal, una de las bandas con más tirón del panorama indie, cobrará -cuando firme el contrato- el caché más alto de San Mateo 2018, 96.800 euros, por su concierto del próximo domingo en la plaza de la Catedral. Como si fuera para compensar, sus compañeros de cartel, los asturianos Alberto&García, que tocarán por 4.840 euros, son el grupo más económico de los 23 conjuntos que pisarán el escenario principal de San Mateo. El total de todos los artistas programados se eleva a 544.626 euros. Todo el presupuesto de las fiestas mateínas se estima en 1,7 millones de euros.
A contrarreloj durante esta semana, la comisión delegada de la Fundación Municipal de Cultura ha ido cerrando las contrataciones para que San Mateo suene. Por orden cronológico, el viernes actuarán José James, por 22.748 euros, y Neneh Cherry, por 36.300. Al día siguiente serán Sidecars, Mala Rodríguez y León Benavente quienes animen el primer sábado de San Mateo. Los primeros cobrarán 19.360 euros, 'La Mala' 30.250 y León Benavente, 26.620.
Tras las actuaciones de los citados Izal y Alberto & García, el lunes será la noche para las guitarras más pesadas y las letras más ácidas. Sorprende el modesto caché de Def Con Dos tras treinta años sobre los escenarios. Cuestión de principios, la banda de César Strawberry cotiza a 8.470 euros por bolo. Sus compañeros de escenario, Desakato, se van hasta los 14.520.
El martes será la noche de los 'Grammys'. La maliense Oumou Sangaré, que actuará por 22.143 euros, ganó uno en 2011. Los cubanos Orishas, que este año regresan a las tablas tras diez de pausa, acumulan dos galardones y el caché de antiguo: 45.985 euros por actuar a la una de la madrugada. Ambos serán antecedidos por el 'bluesman' Big Daddy Wilson, contratado por 11.495 euros.
El folk-rock tendrá su sitio al día siguiente con The Oysterband y Celtas Cortos, a razón de 18.150 y 16.940 euros el concierto. El jueves, víspera del día grande, actuarán Marisa Valle Roso (7.260 euros); Ana Moura (15.730) y Café Quijano (29.040). El día de San Mateo será para el flamenco. Tomasito, contratado por 6.050 euro,s y Soleá Morente, que actuará por 7.260, irán del canon a la fusión como antesala de la tecno-rumba de Camela que eleva su caché a 20.570 euros.
El sábado vuelta al eclecticismo de Gecko Turner (10.285 euros) y al pop de Nacho Vegas (20.000). Cerrará la noche el duo de rap formado por Natos y Wator que se van a 38.720 euros de caché. El domingo, último día de conciertos en la Catedral, el Ayuntamiento financia el Festiamas con 10.890 euros.
Contra el cronómetro, la FMC también ha contratado las orquestas que amenizarán las veladas en el paseo del Bombé, los conciertos de plaza Feijoo y los de El Paraguas. También la producción de luz y sonido de los escenarios. Todo ello suma otros 150.000 euros, de los que 13.270 son para el Concurso de Rock 'Ciudad de Oviedo'.
El Desfile del Día de América se va a otros 150.000 euros. El Ayuntamiento ha adjudicado a la empresa Cronistar la dirección artística por 17.484 euros, mientras que la inversión en carrozas se eleva hasta 95.000. En tractores para el arrastre están presupuestados 10.000 euros y, como novedad, se estrena un espectáculo llamado 'Bombé Clariniano', que costará 7.744 euros.
La programación infantil del Parque de San Francisco, otra veintena de conciertos y actividades se eleva a 100.000 euros. En total, contando carpas -adjudicadas a Toldos Barry por 9.900 euros- la inversión en actuaciones musicales e infraestructura roza el millón de euros de los 1,7 estimados que costarán las fiestas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.