Isabel Ruiz de la Peña es profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo desde 2007. Desde 2012, miembro correspondiente del Real ... Instituto de Estudios Asturianos (Ridea). El próximo lunes, ahora que se cumple una década desde su entrada en la institución, ingresará como miembro de número permanente. Será a las 19 horas. Ofrecerá una conferencia sobre la vida, la muerte y la memoria de la fundadora del monasterio de Santa María de La Vega, Gontrodo Petri.
-¿Cómo se siente?
-Para mí es un honor y una satisfacción que se haya respaldado mi candidatura. El Ridea es un referente muy importante en la divulgación del patrimonio, la cultura y las ciencias asturianas, y una entidad que ejerce una labor fundamental para con los jóvenes investigadores (publicando sus tesis, entre otras cosas). El Ridea ha cumplido ya 75 años y el balance es muy positivo, más, habiendo pasado por las dificultades y la falta casi constante de recursos.
-¿Cree que la Administración debe volcarse más?
-Sí, por supuesto. Es necesario que esos fondos públicos, aunque también los privados, pero sobre todo los primeros, crezcan. Con ello, podría llegarse a más gente, aumentar el personal y ofrecer aún más a la sociedad.
-¿Qué implica este cambio para usted?
-Es una cuestión administrativa, aunque es cierto que ahora paso a tener voto y podré participar de una forma más activa, así como una mayor responsabilidad en las comisiones de trabajo. Ahora tengo que dar más.
-¿Qué será lo primero en lo que se ponga a trabajar?
-Llevo diez años haciéndolo. Empezaré a colaborar más intensamente en el diseño de actividades (ciclos, conferencias o exposiciones) y, sobre todo, en tratar de intensificar las relaciones y las actividades destinadas al público más joven, porque es muy necesario abrir el Ridea a los colegios, a los institutos y a los propios alumnos universitarios. También me gustaría aumentar la oferta de exposiciones, que son una forma muy ágil de divulgar.
-¿Cómo lograrlo?
-Fundamentalmente, logrando más financiación. El Ridea es una institución con una gran cantidad de fondos y recursos abiertos a toda la comunidad de gran calidad y sería muy positivo estrechar la relación con los centros para que puedan aprovecharlo. Hay que divulgarlos, no pueden quedarse ahí.
-El Ridea acaba de organizar un ciclo sobre el monasterio de La Vega, ¿qué opina de la propuesta de la comisión de expertos que diseñará la candidatura de Oviedo a Patrimonio de la Humanidad de excavar en los terrenos?
-Quedan muchos secretos por desvelar en La Vega, porque es un recinto muy inaccesible, y ese es uno de ellos. Es importantísimo conocer si debajo de esos terrenos quedan restos vinculados al monasterio románico, restos del palacio de Alfonso II e, incluso, de época anterior, romana, edificaciones de carácter religioso o civil. Ahora bien, se haga lo que se haga, debe realizarse con rigor, una metodología correcta y debe ser divulgado.
-¿Cómo casa eso con la intención de pasar la carretera por el interior?
-La intervención que se haga en La Vega debe respetar todas las fases históricas, también la industrial, y contar con los expertos en patrimonio. Ya fue suficiente desgracia la construcción en su día de una autopista. Y, además, tenemos que empezar, de una vez por todas, a entender que el patrimonio es una fuente de riqueza; como hemos entendido el Camino, como llevan tiempo haciendo y entendiendo en otros países como Italia o Francia.
-¿Hay equidad de género en el Ridea?
-Desafortunadamente, no. No es por intención, más bien es una cuestión inercial histórica, pero les queda trabajo por delante en ese sentido. Hay muchas mujeres talentosas y con mucho que aportar que podrían mejorar la institución. Se está trabajando en ello, pero también es algo que necesita ser incentivado.
-Necesita una renovación...
-Sí, y para eso hacen falta recursos. Eso sí, se están dando pasos en la buena línea en temas como la digitalización, pero hacen falta recursos para potenciar esa presencia constante en redes, mejora de la página web, etc...
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.