Los autoridades junto a las familias y direcciones de los centros de La Corredoria en la parcela donde se hará el instituto. alex piña

El instituto de La Corredoria se inaugurará en septiembre de 2025

Barbón reitera su perdón a las familias ante el inminente inicio de las obras de construcción del segundo instituto, «una demanda histórica que hoy saldamos»

Jueves, 2 de marzo 2023, 15:56

«Hoy saldamos una deuda histórica«. Son palabras del presidente regional, Adrián Barbón, durante la visita que hizo esta mañana a la parcela donde se construirá el segundo instituto de La Corredoria. Unos trabajos que empezarán de forma inminente con el objetivo de ... que las instalaciones sean inauguradas en septiembre de 2025. Por el medio, dos años de obras para ejecutar la mayor inversión educativa de la legislatura que ascenderá a 17,2 millones de euros.

Publicidad

A lo largo del encuentro, el presidente estuvo acompañado de la consejera de Educación, Lydia Espina, quien destacó que estas instalaciones supondrán «un desahogo muy importante para el barrio de La Corredoria» porque tendrá capacidad para 640 alumnosy una línea cuatro tanto en ESO como en Bachillerato. «Cada mes que pasa es un mes menos para que se inaugure este instituto que supone mirar hacia adelante. Espero que los trabajos se desarrollen sin incidentes», añadió el alcalde, Alfredo Canteli, antes de que el técnico municipal Julio Vallaure explicase tanto a las autoridades como a las familias y las directoras de los tres colegios de La Corredoria las características del instituto.

Se trata de un edificio de forma escalonada con tres niveles a distinta cuota y que albergará 16 aulas para ESO y ocho para Bachillerato. Sus accesos se establecerán por la calle Media Legua y nada más entrar habrá un «aparcamiento para veintiún vehículos y puntos de recarga para coches eléctricos». Constará también de polideportivo, zona administrativa y cuatro 'superaulas' que estarán conectadas entre sí con paneles móviles.

En sus alrededores habrá zonas verdes donde se plantarán árboles autóctonos, viales así como dársenas de autobuses. Otra de sus cualidades, prosiguió Barbón, es que será «sostenible medioambientalmente» con el objetivo de que tenga un consumo energético mínimo. Unas palabras a las que añadió su perdón a las familias por el retraso en el inicio de las obras y anunció que a lo largo de la legislatura se han acometido obras en diecinueve centros y «todavía quedan algunas pendientes».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad