Secciones
Servicios
Destacamos
D. LUMBRERAS
OVIEDO.
Jueves, 25 de enero 2018, 03:17
Cobrar la contribución a las propiedades de la Iglesia Católica que sea posible, incluso con efectos retroactivos, reclamando los últimos cuatro años si la legislación lo ampara. Esa es la propuesta que presentará hoy el concejal de Interior, Iván Álvarez, en la ... junta de gobierno. «Desde IU venimos trabajando este tema desde el 2013, porque está claro que estas entidades, como cualquier otra o cualquier vecino de la ciudad, deberán pagar el IBI en aquellos bienes para los que la ley no contempla la exención».
La coalición da un paso más allá después de que la semana pasada el concejal de Economía, Rubén Rosón, anunciase que el Ayuntamiento cobraría a partir de 2019 todos los impuestos municipales a los edificios sin culto, apoyándose en una sentencia que daba la razón a Getafe frente a un colegio religioso.
El área de Rosón está elaborando ya una lista de bienes gravables y el propio edil pidió para ello la ayuda del Arzobispado. IU, sin embargo, propone que sea el propio Ayuntamiento quien analice el Catastro del concejo, «elaborando una relación completa y exhaustiva que distinga» entre los bienes exentos y «los que no deban disfrutar de beneficio fiscal». «Está bien solicitar la colaboración de la Iglesia para acceder a la información, pero nuestra responsabilidad como gobierno es realizar nuestro trabajo y creemos que esta es la dirección correcta», argumentó Álvarez.
La propuesta de IU va acompañada de un detallado análisis del régimen jurídico de los acuerdos Vaticano-España y la legislación posterior, en el que se concluye que «ninguno de los sujetos (Iglesia y asociaciones religiosas) goza de una exención ilimitada respecto del Impuesto sobre Bienes Inmuebles». Así, siguiendo una sentencia del Tribunal Supremo, concluyen que la institución y las entidades religiosas deben pagar el IBI en los edificios que estén sujetos a explotaciones económicas, a no ser que estas estén exentas del Impuesto de Sociedades (actividades sociales o con cifras de menos de 20.000 euros anuales).
Con ánimo exhaustivo, la coalición dirige su proposición a las propiedades de: «La Santa Sede, la Conferencia Episcopal, la diócesis, las parroquias y otras circunscripciones territoriales, las órdenes y congregaciones religiosas y los institutos de vida consagrada y sus provincias y sus casas, así como el resto de sus asociaciones y entidades religiosas». Luego será Rosón el que «tendrá que hacer un balance económico» de lo que se puede recaudar, apuntó Álvarez. Asturias Laica calcula que, al año, la cifra rondaría los 500.000 euros.
El portavoz municipal adjunto del PSOE, Ricardo Fernández, salió al paso de la reacción del Arzobispado, al que le «extraña» que se le pida más ayuda cuando ya trabaja mano a mano con el Ayuntamiento y ejerce una colaboración «impagable»: «La colaboración que haga la Iglesia no tiene nada que ver con la tributación, esto es una cuestión fiscal. Nadie discute la acción social». El edil defendió «actuar dentro del margen» que dejan los acuerdos entre el Estado y la Santa Sede, porque «otra cosa es la aspiración del PSOE a que ese régimen haya que modificarlo».
Fernández consideró que «puede ser cierto» lo que sostiene la Archidiócesis, que no tiene ninguna propiedad con explotaciones económicas gravables, pero a su juicio «cualquier Administración pública tienen que basarse en sus propios criterios». Sobre la relación que prepara Economía, recordó que «en Oviedo nunca se ha recabado ese listado de bienes», mientras que «hay ayuntamientos que lo han hecho y han girado» los recibos.
La oposición volvió a cargar contra Rosón. «Proponer saltarse las leyes a la torera es de necios. Ya se lo hemos dicho, Podemos tiene el Congreso representación suficiente para pasar del postureo y de la pancarta a los hechos. Que presente una iniciativa para que se cambie la ley», reclamó el portavoz municipal de Ciudadanos, Luis Pacho. El edil naranja calificó de «incendiarias» las intenciones del «kamikaze concejal de Economía».
Rosón prefirió no pronunciarse, a la espera de una respuesta a la carta que envió anteayer al arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, para reunirse con él y establecer un plan conjunto de trabajo para obtener una lista de bienes eclesiásticos gravables. Desde el Palacio Episcopal aseguraron que aún no han recibido la misiva. El edil de Economía tiene encima de la mesa una lista de bienes gravables que por el momento incluye un edificio en Magdalena, 10, la Casa Sacerdotal y las casas rectorales de la zona rural.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.