CECILIA PÉREZ
OVIEDO.
Domingo, 21 de junio 2020, 01:15
No hace falta grandes estudios de previsiones para saber que los datos turísticos para este verano no invitan al optimismo. Esta misma semana, el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ya avanzó que dos de cada tres españoles han descartado irse de vacaciones, ... en este primer verano con el coronavirus. Los que se van, apuestan por volver al pueblo, a las segundas residencias.
Publicidad
Con este panorama el sector de alojamientos turísticos ovetense se prepara para una campaña estival «complicada» donde los hoteles no superarán el 60 por ciento de ocupación. Por contra, los alojamientos rurales ganan clientela, hasta alcanzar el 77 por ciento de reservas ya confirmadas. Y todo, tocando madera, como dice el dicho, porque la sombra de un posible rebrote epidémico siembra de incertidumbre al sector.
Lo viven en primera persona los directores de hoteles. Elena Mayor es la responsable del Oca Santo Domingo Plaza. Este establecimiento permanece aún cerrado, no abrirá hasta el 15 de julio. Cuando se le pregunta qué perspectivas tiene de cara a esta campaña estival, asegura que «los datos no son optimistas». El mes de junio lo han perdido absolutamente por el cierre del hotel. Su temporada arrancará a mitad de quincena de julio y la esperanza de remontar queda relegada al mes de agosto. «Para julio tenemos una previsión de cierre de reservas de entre el 40 y 50 por ciento. El año pasado fue del 87», compara Elena Mayor. En agosto, las previsiones mejoran, pero están muy alejadas a las de la temporada pasada. «Tenemos una previsión del 60 por ciento, cuando el año pasado llegamos al cien por cien».
El perfil del turista es «totalmente nacional» y se nota un cambio a la hora de concretar las reservas y el tiempo de estancia. «Quizá la inseguridad de la situación ha hecho que los clientes prolonguen más su estancia diaria en el hotel. Otros años se movían más. Pasaban dos días en Oviedo, luego iban a Llanes o a otros puntos de Asturias. Ahora se decantan por establecerse en un único sitio», señala Elena Mayor.
A la disminución de resevas, los hoteles tienen que sumar un gasto añadido. El presupuesto destinado a cumplir con las medidas de prevención contra el virus. «Supone un coste no previsto pero nosotros queremos arrancar porque lo importante es tener ingresos para hacer frente a a la situción», argumenta Mayor que, de momento, no puede cuantificar lo que supondrá el coste de implementar las medidas de prevención pero sí avanza que «será muy importante».
Publicidad
En la otra cara de la moneda se encuentran los alojamientos ubicados en entornos rurales. Alberto Paúl regenta el Mirador de Bendones, un hotel rural de cinco habitaciones, ubicado en el pueblo que lleva el mismo nombre. Antes de la pandemia su alojamiento contaba con «una alta demanda de entro el 80 y 90 por ciento», especifica. Cuando se desató la crisis sanitaria muchas de esas reservas se anularon pero ahora, las ha vuelto a recuperar. «Se han anulado muchas, pero han entrado nuevas. Se nota un mayor interés, si cabe», expone Paúl.
Para el mes de julio cuenta con un volumen de ocupación del 52 por ciento y para el mes de agosto, alcanzan ya el 77 por ciento. «Son muy buenos datos para venir de dónde venimos», valora el empresario. El perfil que opta por el alojamiento rural es nacional en un 90%, aunque en el caso de El Mirador de Bendones ya tiene reservas procedentes de Inglaterra, Bélgica y Portugal. Eso sí, pendientes que puedan hacerse realidad según avance la pandemia y su desescalada.
Publicidad
Cerca de Oviedo, en Bueño, localidad de Ribera de Arriba, también ha visto como han repuntado las demandas de reservas para casas rurales. Marisa Cueva regenta La Cueva II. Explica que «los meses de julio y agosto ya están casi completos». Su caso es similar al de Bendones. Tras la anulación de las reservas al iniciarse el confinamiento, ahora en la desescalada ha vuelto a coger el ritmo, en su caso, todos huéspedes del territorio nacional. «Tenemos reservas de Madrid, Galicia, Santander y de Andalucía», enumera Marisa Cuevas. Algo que refleja el cambio de tendencia a la hora de escoger el lugar y modo de alojarse durante las vacaciones en la era del coronavirus, en el que la zona rural sale más beneficiada.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.