Secciones
Servicios
Destacamos
G. D. -R.
OVIEDO.
Martes, 24 de noviembre 2020, 01:01
Casi todas las miradas se centran en la nave de la Popular Ovetense. El plan especial prevé su derribo, para conservar solo la fachada a la calle El Postigo, que acabaría integrada en un edificio de viviendas, y el plan de recuperación de los suelos ya autorizado por el Ayuntamiento avanza en esa dirección: avala la demolición para excavar bajo la nave y retirar suelos contaminados por hidrocarburos.
Pero hay problemas. Bajo la nave «se han encontrado estructuras y huecos abovedados de función desconocida», según recoge la adenda al proyecto presentada por EdP para completar la información presentada ante el Ayuntamiento. Lo normal es que se trate de un sótano de servicio de la propia nave, construida a finales del siglo XIX, pero su presencia «no ha permitido una prospección adecuada» del subsuelo. La configuración de la que fue la primera fábrica de electricidad de la ciudad y la presencia de estas estructuras bajo el subsuelo impidieron realizar sondeos en aproximadamente la mitad de su superficie, explica el estudio, ante la imposibilidad de colocar la maquinaria precisa para extraer los testigos sobre los forjados o sobre estos sótanos.
La solución que platea el proyecto es realizar la excavación mediante bataches, para poder garantizar la estabilidad de la fachada, el único elemento protegido, que se arriostrará desde el exterior, mediante una estructura metálica soportada con dados de hormigón, a la vez que se estudia el subsuelo a medida que avanza la excavación.
El Colegio de Arquitectos, varias asociaciones de vecinos y la oposición han protestado por lo que supondría la pérdida del edificio que albergó el primer generador eléctrico de la ciudad. El equipo de gobierno ha decidido remitir el proyecto a Cultura para que sea la consejería la que se pronuncie.
Dentro del acuerdo para la adquisición del recinto por 4,5 millones de euros, negociado el pasado mandato, se incluía entre las obligaciones de EdP que la descontaminación previa de los suelos no supusiese el derribo de la histórica nave. El edil de Somos Oviedo y anterior concejal de Urbanismo, Nacho del Páramo, desveló la semana pasada que EdP, según mostró, presentó una alternativa al proyecto de descontaminación que permitía salvar el edificio donde se hizo la luz en Oviedo mediante un sistema de micropilotaje. La modificación encarecía los trabajos de limpieza en unos 120.000 euros, un sobre coste que asumía la empresa propietaria.
El equipo de gobierno, con matices entre sus dos socios, no ha mostrado interés en la posible adquisición. Los populares aplazan cualquier contacto hasta que no se complete la descontaminación, lo que implicaría la ejecución del plan ya aprobado. Ciudadanos abre un resquicio a hablar cuando la empresa complete los trámites y, además, ha decidido enviar el proyecto completo a Cultura, tanto la primera fase, que no requiere informe, como la segunda, que sí lo precisa por afectar a los elementos catalogados del conjunto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.