El Bulevar de Santullano, con la iglesia prerrománica al fondo. ALEX PIÑA

Los grandes retos urbanísticos y la escasez de plantilla marcarán el próximo mandato

Tras las elecciones, el nuevo gobierno heredará un ayuntamiento más social y saneado pero con escasa capacidad

JUAN CARLOS ABAD

Lunes, 14 de enero 2019, 03:54

El gobierno municipal que surja el próximo junio tendrá como principal reto para la gestión la falta de personal municipal, problema que ha lastrado la capacidad de ejecutar proyectos del actual equipo. De hecho, si se repasa la queja más habitual de los concejales ... durante los meses pasados, se repiten como mantra ora 'los pufos del PP' ora 'el colapso' de áreas como Licencias por la ausencia de factor humano.

Publicidad

Con poco más de novecientos trabajadores, menos de la mitad que ciudades de similar tamaño, la cualificación de las últimas incorporaciones vía sentencias judiciales tampoco parece ayudar a desatascar las diferentes áreas. Por contra, la oferta de empleo de 2019, más de cien plazas, tratará de paliar la ausencia de personal desde un comisario principal hasta un arquitecto para el SEIS.

El área de Seguridad Ciudadana, a mayor abundamiento, también heredará las secuelas de la falta de personal y la 'operación Enredadera'. Todavía está por esclarecer y cuantificar el daño que ha supuesto la imputación del exjefe de la Policía Local José Manuel López y el del subinspector responsable del área técnica en una causa que investiga el amaño de contratos públicos en materia de tráfico. Lo que admiten fuentes municipales es la evidente fractura en el servicio, la aparición de dos facciones y las reiteradas quejas de mandos intermedios acerca de la escasez de medios materiales. Las quejas acerca de la falta de calidad de las nuevas emisoras tras un tortuoso proceso de licitación incardinado en las pesquisas de la UDEF y la trama investigada, evidencian lo anterior. No pudo la junta de gobierno, en cambio, apartar a López. Sigue en un despacho en el cuartel de Rubín alejado, eso sí, de la jefatura, mientras se convoca la citada plaza de comisario. Bomberos, como ilustra el incendio de la pasada noche en el que todos los efectivos disponibles dejaron desierto el edificio del SEIS para poder extinguirlo, no está mucho mejor.

Pendiente

En el haber, el nuevo equipo de gobierno heredará un ayuntamiento saneado, con capacidad de endeudarse y la posibilidad de incorporar remanentes dada la escasa capacidad de ejecución de inversiones del actual gobierno. Apenas 3 millones de euros más los 17 que hubo que pagar el pasado ejercicio tras la sentencia del Calatrava fueron las inversiones municipales en 2018. Pasó lo mismo el anterior con Villa Magdalena. La biblioteca seguirá ahí una vez que la Fiscalía del Tribunal de cuentas ha reabierto el procedimiento.

Sin noticias del PGO, con el plan de Movilidad Urbana Sostenible por aprobar, el concurso del Campo de San Francisco por fallar, el Bulevar en su enésima revisión y a la espera de Fomento por la Ronda Norte y Defensa por LaVega, la gran actuación de 2019 será, si se cumple lo prometido por Adif, la ampliación de Nicolás Soria.

Publicidad

Como herencia cuasi irreversible, además, el tripartito ha echado el resto en Educación y Servicios Sociales triplicando becas a libros y comedor; ayudas a domicilio y teleasistencia para mayores.

Candidaturas

Con estos mimbres, las fuerzas políticas municipales se aprestan a un larga precampaña hasta las próximas elecciones de mayo. A la conocida decisión del alcalde, Wenceslao López, de optar a la reelección, esta semana el partido más votado de 2015, el Partido Popular, presentó a su candidato para recuperar el bastón de mando. El nombre de Alfredo Canteli, que durante años sonó como opción conservadora para acompañar en la plancha a Gabino de Lorenzo sorprendió, pero poco. El 'sí, quiero' del hasta hoy presidente del Centro Asturiano a Teodoro García Egea, secretario general del PP, abre un escenario de contención para los populares por más que el propio Canteli prometiera durante su discurso de asunción que sale a por la mayoría absoluta. Prometió Canteli «renovación», «juventud» y «cambio» ante una ciudad «triste», como la calificó en un texto medido que buscaba interpelar, sin duda, al votante tradicional de las mayorías de centro derecha en la ciudad ante un escenario fragmentado en el que Ciudadanos y la incógnita de Vox auguran trasvase de votos por variables tan despreciadas en anteriores citas electorales como la edad, en una ciudad con una pirámide de población tendente al saldo vegetativo negativo.

Publicidad

«Canteli es un buen candidato», resumían asesores de varios partidos durante la semana, ante la profusión de alternativas entre las que la formación de Albert Rivera deshoja la margarita. Ignacio Cuesta, decano del Colegio de Abogados, proveniente de la socialdemocracia, aparece como firme alternativa para engrosar las listas del partido naranja. Hay quien lo ve formando ticket con Luis Pacho pero también quien apostaría por una mujer joven de perfil profesional.

En la izquierda, el PSOE aspira a capitalizar su posición jerárquica en el gobierno municipal pese a que perdió las elecciones de 2015 con su socio mayoritario Somos Oviedo. Mil votos y un concejal separaron a ambas fuerzas en los anteriores comicios. Socialistas y morados pescarán en sus caladeros tradicionales:Ciudad Naranco, Ventanielles y sobre todo La Corredoria aparecen como escenarios de batalla entre ambas formaciones, que pueden presumir, ambas, de coincidir en 'target' pero que tras tres años y medio de gestión, les separan tanto las formas como el fondo si es que las dos no son la misma cosa.

Publicidad

Somos, además, todavía tiene que iniciar su proceso de primarias. Durante la pasada semana, y ante el baile de nombres en el resto de formaciones, Ana Taboada afirmó que buscarían «una candidatura que se parezca a la ciudad» abriendo la puerta a un plancha que incorpore a independientes, activistas del asociacionismo y profesionales de reconocido prestigio.

Izquierda Unida, en pleno proceso interno, presentó a la matemática Concha Masa como candidata oficialista. Masa, salvo aparición de alternativa, será la cabeza de lista de IU y tendrá como primera tarea electoral retener el voto 'Rivi'. Roberto Sánchez Ramos, el histórico concejal, que fuera cabeza de lista desde 1991, lo deja.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad