Ver fotos

Todos los homenajeados posaron ayer junto al equipo de gobierno en la foto de familia para festejar Santa Rita en la plaza de Trascorrales. ALEX PIÑA

El gobierno local ofrece «un gran pacto» para que los funcionarios recuperen derechos

Taboada defiende la creación de una empresa municipal de servicios, que sus socios ignoran en sus discursos | Los tres socios dejan ver sus diferencias en el transcurso de la festividad de Santa Rita

GONZALO DÍAZ-RUBÍN

OVIEDO.

Sábado, 26 de mayo 2018, 00:08

Se nota el cambio de ciclo. Los Presupuestos Generales del Estado vuelven a incluir subidas salariales y a permitir reponer las jubilaciones de los funcionarios. Hay otro aire después de años de recortes, congelaciones y números rojos, y las secciones sindicales llevan meses empujando para ... dar marcha atrás a los recortes o pasos adelante en sus condiciones laborales. Ayer, el concejal de Personal, Iván Álvarez, en nombre del equipo de gobierno, pero invitando también a la oposición, ofreció la apertura de una gran negociación sobre todas esas cosas que le escuecen a la menguada plantilla municipal. Volver a las 35 horas, las incapacidades temporales, la reestructuración de algunas de las áreas municipales y, también, el caballo de batalla y de Troya de la futura negociación: la carrera profesional. Álvarez habló de un «macro acuerdo» que reconoció «complicado por las aristas de la negociación», pero que llamó a superar en negociación con «nuestras centrales sindicales».

Publicidad

El mensaje, el aire del momento, el 'zeitgeit' caló todo el acto de Santa Rita, en el que el Ayuntamiento se despidió, por jubilación, de otros 33 trabajadores y rindió homenaje a casi otros tantos que cumplían 40 o 25 años en la casa. El presidente de la Junta de Personal, Carlos Valledor, celebró las «importantes mejoras» para el colectivo en los presupuestos del Estado, porque en el «ámbito salarial», continuó, «es el momento de la recuperación de los derechos perdidos, de pedir la máxima vigilancia y control». Exigió, en paralelo, al equipo de gobierno que «no demore la convocatoria de oposiciones libres» para cubrir las inminentes jubilaciones de decenas de funcionarios, «que ya se perdieron bastantes plazas y no solo por las restricciones de estos años, sino también por decisiones políticas».

También el alcalde, Wenceslao López, se sumó en la misma dirección para abrir «una mesa de diálogo (para abordar las mejoras para la plantilla) en la que estén presentes todos los colores políticos», pero en la que, dijo, «debe imperar la razón» por encima de intereses partidistas.

Ritual y empresa

La festividad de Santa Rita de Casia tiene sus rituales, no en vano se celebra desde hace 53 años en el Ayuntamiento, como recordó Valledor. Todos los discursos comienzan con un agradecimiento a los que se retiran y un elogio a los que siguen en su puesto. Añádasen, en los últimos años, lamentos por la escasez de la plantilla y las restricciones a la contratación de personal. En ello coincidieron todos, el alcalde, el concejal de Personal y la vicealcaldesa, Ana Taboada, pero entre los tres socios de gobierno no coincidieron en mucho más. La líder de Somos comenzó su intervención con un recuerdo a la exconcejala Begoña Pérez, fallecida antes de ayer y a la que definió como «una mujer valiente», antes de hacer la habitual reivindicación de la función pública y más en «la Administración local, la más cercana a la ciudadanía».

Taboada, en cambio, no habló de un macro acuerdo, sino que apostó «por trabajar con nuestros socios de gobierno» para «crear el año que viene una empresa municipal de servicios» que, sostuvo, permitiría crear más empleo público, estable y con salarios dignos. Fue la primera en intervenir y la oferta a los sindicatos de un «macro acuerdo» es del negociado de Iván Álvarez y no entró en él, pero sus palabras cayeron en saco roto. Ni el alcalde ni el concejal de Personal, que tomaron la palabra a continuación, hicieron la más mínima alusión a un proyecto que Somos lleva defendiendo en el seno del gobierno desde hace casi tres años.

Publicidad

El presupuesto con celo

El alcalde, en cambio, prefirió hablar de los «tiempos pasados», de cómo hizo el «primer presupuesto municipal de la democracia», el de 1980, cuando López era concejal de Economía por el PSOE en aquel breve gobierno compartido por Luis Riera Posada, «en folios, pegados para hacer una sábada y a mano». Y de las dificultades actuales: «El importante problema de falta de personal que tenemos», la anomalía que supone que «un 30 por ciento del personal actual haya llegado por vía judicial» o que «estanos en una profunda crisis a nivel municipal. Tenemos suficiente dinero para gastar en personal pero hay leyes que no nos lo permiten», indicó el primer edil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad