Secciones
Servicios
Destacamos
G. D. -R.
OVIEDO.
Jueves, 17 de septiembre 2020, 01:36
El equipo de gobierno aún no ha mantenido ninguna conversación con el Principado para implicarlo en su proyecto para recuperar La Vega. El concejal de Urbanismo, Nacho Cuesta, lo indicó ayer tras la comisión plenaria que preside, al tiempo que aclaró que en un ... espacio de 120.000 metros caben muchos usos, aparte de los que pretenda el Ayuntamiento, pero que esa cuestión quedará «para la negociación que vamos a iniciar» y en la que no excluyó la participación privada, por ejemplo, de la Cámara de Comercio de Oviedo.
Cuesta rebajó ayer el planteamiento que el Partido Popular y Ciudadanos quieren trasladar a Defensa a una «idea» y evitó comprometerse a que la demorada reunión con el ministerio se celebre el mes que viene, al quedar pendiente de cuadrar las agendas.
La oposición se lanzó en bloque ayer en la comisión, después de que el líder de Ciudadanos hubiese anunciado el martes que la postura consensuada en el seno del equipo de gobierno era «superar el debate sobre la propiedad», obtener suelos para actividades culturales y de ocio (unos 30.000 metros, según el alcalde), y que otras administraciones desarrollaran el resto de los suelos, dentro de un acuerdo de «colaboración» entre los tres niveles de la administración. Las respuestas de Cuesta enervaron a los grupos opositores. El edil negó que él hubiese hablado de cesión, como si hubiese otro camino una vez renunciado a la adquisición de los terrenos; admitió que no se ha hablado con el Principado y rebajó a «idea», el planteamiento que trasladarán PP y Ciudadanos a Defensa. Más aún cuando admitió que el proyecto de Caunedo para el recinto, que proponía autorizar 500 viviendas en La Vega a cambio de la cesión del resto de los terrenos, no está descartado.
«No hay nada», sentenció el portavoz socialista, Wenceslao López, «obvian la legislación, la Ley de Patrimonio y el Plan General. No es más que humo». El exalcalde recordó que el bipartito ni siquiera «parece entender» la obligada catalogación del conjunto por parte de Cultura o que el PGOU obliga a desarrollar un plan especial para estos suelos.
En la misma línea, la portavoz de Somos Oviedo, Ana Taboada, recalcó que «no hay nadie al volante» en un asunto trascendental para el futuro de la ciudad. «No hay más que declaraciones que van y que vienen, en un sentido o el contrario, pero lo cierto es que el bipartito ha paralizado el trabajo que ya estaba hecho y no ha hecho el que dice que quiere hacer», concluyó la portavoz de la formación morada.
Pero quien dio la sensación de no salir de su asombro tras la celebración de la comisión fue la líder de Vox, Cristina Coto, que denunció que «ni cesión, ni 30.000 metros ni que se deja para el Gobierno de Asturias el desarrollo del polo biosanitario», como resumen de las aclaraciones de Cuesta a las preguntas de los distintos grupos.
Coto consideró «especialmente grave» que la oposición se entere por la prensa de los planes del equipo de gobierno, «de lo que se cuece en el bipartito y luego, en las comisiones, el propio bipartito niega las informaciones».
La idea del equipo de gobierno, en cualquier caso, tiene un encaje difícil. Defensa ya ha dejado sentado que sobre esos terrenos solo caben transmisiones a título oneroso, pagando.
Incluso amarrando un convenio en el que el Ayuntamiento obtuviese lo que pretenden PP y Ciudadanos, no hay planteamiento urbanístico ni catalogación por parte de Patrimonio y parece complejo articular una fórmula que atraiga a Defensa a un acuerdo a cambio de nada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.