

Secciones
Servicios
Destacamos
Ginkgo Advisor, el fondo de inversiones con capital europeo que cerró hace un año y medio la compra a EdP de la Fábrica de Gas ... e inició un proyecto valorado en 52 millones de euros para transformar los terrenos en un polo residencial con mezcla de usos y nuevos espacios urbanos, se encuentra ante una operación muy compleja. En primer lugar, desde el punto de vista técnico, ya que, antes siquiera de pensar en construir el centenar y medio de viviendas que dibuja Patxi Mangado, deben descontaminar más de 15.000 toneladas de tierra impregnada de hidrocarburos y demoler una parte importante de las edificaciones interiores. Esa, precisamente, deberá ser la primera parte. ¿Cuándo comenzarán a hacerlo? Fuentes cercanas a la operación consultadas ayer por este diario fechan el inicio de las actuaciones «en unas pocas semanas».
El segundo problema al que se enfrenta el fondo de inversiones, y es el que ha venido retrasando el inicio de unas complicadas labores de descontaminación que en un primer momento estaban fechadas para finales del año pasado, atiende a razones sobre todo burocráticas. Tramitar algo como lo que firma el reputado arquitecto navarro lleva su tiempo y Ginkgo, continúan las mismas fuentes, está pendiente de presentar el plan de seguridad del proyecto de descontaminación. Una fase «puramente administrativa» que llega poco después de que el Principado, recalcan, solicitase «reorientar» la propuesta inicial al haber «algunas diferencias» de planteamiento. «La gestión de los residuos en unos terrenos contaminados como los de la Fábrica de Gas es muy importante desde el punto de vista del trabajador».
El asunto de la transformación de la antigua factoría de gas y electricidad también centró ayer una pequeña parte de la agenda política del día. El consejero de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, y el director general de Ordenación del Territorio, Ignacio Ruiz Latierro, recibieron en dependencias de la consejería al segundo teniente de alcalde, Nacho Cuesta, para escuchar las previsiones del equipo de gobierno municipal para la parcela de la Fábrica de Gas; en boca del concejal de Infraestructuras y del propio Patxi Mangado, que volvió a Oviedo para acudir a la reunión acompañado del máximo responsable de Ginkgo en España, Antonio Truan. También participó el portavoz de IU-Convocatoria por Oviedo, Gaspar Llamazares.
El arquitecto volvió a plantear el que, tal y como adelantó EL COMERCIO, se trata del principal escollo de la operación. El alto precio de la descontaminación obliga, según el navarro, a incrementar la edificabilidad en la parcela por encima de las cien viviendas que proponía César Portela para que el plan sea mínimamente rentable, lo que ya ha provocado varias movilizaciones vecinales. No todas estarán dentro de la propia fábrica, eso sí, pues se añadirán 5.000 metros cuadrados de parcelas aledañas de la calle Paraíso y en el interior Mangado ha ideado una suerte de torre de cristal con viviendas para el gasómetro.
La jornada fue productiva. Al igual que hizo en su día con el proyecto de las torres de San Lázaro, el navarro se reunió también ayer con los vecinos de El Antiguo para presentarles el proyecto en la Casa Consistorial. Un encuentro que comenzó a eso de las dos de la tarde y en el que el arquitecto mostró los primeros diseños de la actuación, que se erige sobre una gran plaza central rodeada de edificios, arbolada y que estará conectada con los barrios del centro, anunció, a través de diversos viales de comunicación. Ginkgo también recuperará la idea de la pasarela voladiza entre la Fábrica de Gas y la plaza de la Catedral, a un lado de la Cocina Económica, que habían descartado por dificultades técnicas.
Los vecinos trasladaron su malestar por lo que ellos consideran como un exagerado número de viviendas en el proyecto y la idea de transformar el gasómetro en una torre de pisos, aunque sí agradecieron el acercamiento de Ginkgo y Mangado y la apertura del canal de comunicación.
La operación; no obstante, sigue en fase de diseño. El Ayuntamiento y Ginkgo continúan en negociaciones, sobre todo, en lo que respecta al apartado de la financiación de la descontaminación de los terrenos. Y es que una hipotética aportación municipal en este sentido permitiría ajustar la edificabilidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.