![La figura de Tino Casal no se borra de la memoria](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/08/tino-casal-RHVru2f1Y95s86EEUXUinbM-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![La figura de Tino Casal no se borra de la memoria](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/08/tino-casal-RHVru2f1Y95s86EEUXUinbM-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Unas 50 personas, entre amigos, compañeros de profesión y fans, se reunieron en Tudela Veguín para homenajear al músico, compositor, letrista y figura de la 'movida madrileña', Tino Casal, nacido el 11 de febrero de 1950 y fallecido en 1991. Más o menos desde su muerte, el grupo se sigue reuniendo puntualmente «el sábado más cercano a la fecha de su nacimiento», según explicó Ramón Palicio, uno de los organizadores del evento.
Todo comenzó ante la casa natal del cantante para acercarse después al gran mural que preside una de las zonas de la localidad, realizado hace nueve años «y se nota el paso del tiempo aunque el Ayuntamiento no se hace cargo de la restauración pese a que es un lugar de peregrinaje y de turistas que se acercan mucho por aquí», explicó Palicio.
Tras la visita al mural, flores al cementerio y, posteriormente, una comida de muy buena amistad en el restaurante Santianes, a cuatro kilómetros de Tudela Veguín.
Al acto acudió Tino Barros, de 99 años, que se acercó desde Oviedo para compartir el recuerdo. «Tino Barros fue la persona que avaló a Ácidos negros primer grupo de Tino Casal, para que compraran los instrumentos y les buscó lugares donde cantar y hacer galas».
La trayectoria de Tino Casal comenzó en Tudela Veguín con Ácidos negros, continuó en Oviedo con Los Archiduques y terminó en Madrid como una estrella fulgurante de la 'movida madrileña' que bailaba enloquecida un grandísimo éxito e icono como era la canción 'Eloise'.
«En total fueron cinco álbumes y 52 canciones grabadas, de las que 47 eran suyas completamente y cinco fueron versiones. Su carrera musical duró 27 años hasta 1991, cuando murió», recordó.
Casi 35 años después de su muerte, Tino Casal sigue siendo estrella en su pueblo, en su terruño, en su paraíso remoto donde no le olvidan y donde un sábado de febrero se juntan unas 50 personas para recordar y, al menos, tararear 'Eloise'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.