

Secciones
Servicios
Destacamos
En los paseos del Campo San Francisco se han criado muchas generaciones de ovetenses. A esto hay que añadir que es un espacio intergeneracional donde los niños corretean o juegan en el parque, sus padres los controlan mientras los más mayores observan todo lo que pasa en los bancos. Así lo expuso ayer el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Carlos Fernández Llaneza, durante la charla que protagonizó por la tarde en la Casa del Pueblo de la calle Jovellanos.
Titulada 'Un paseo por la historia del Campo San Francisco en fotos', fue presentada por la también edil socialista Natalia Sánchez Santa Bárbara. El primero, un firme defensor del pulmón verde de la ciudad, reivindicó que el «Campo lleva 800 años dándonos sombra y hay que mimarlo». Para quererlo –prosiguió– hay que conocer cada uno de sus rincones porque «lo que se desconoce, no se quiere». «El Jardín Histórico aglutina a ovetenses de todo tipo; es un espacio vital y esencial de Oviedo. Es pulmón de la capital asturiana y me atrevería a decir que su corazón».
En definitiva, es un «símbolo de Oviedo» como lo fue el Carbayón. Fernández Llaneza alaba las labores de jardinería que se acometen a diario, aunque el único pero que pone es la pérdida de masa arbórea. «Cuando venía de pequeño no veías ni oías nada de alrededor por ese carácter boscoso; hay que intentar reponer los árboles que se van perdiendo y me preocupa mucho el abuso que se produce durante fechas como San Mateo, Navidad y otras festividades», criticó.
En su opinión, el Campo se ha convertido en un «recinto ferial». A favor está de que albergue actividades, pero cree que debe existir «un término medio» entre no darle uso y lo que para él supone un «abuso».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.