Secciones
Servicios
Destacamos
ROSALÍA AGUDÍN
OVIEDO.
Domingo, 18 de abril 2021, 00:56
El doctor arquitecto Nicolás Arganza Díaz, nacido en Tineo en 1932, falleció ayer en La Fresneda (Siero) tras unos días delicado de salud. Padre de diez hijos junto a su mujer, Rosa Álvaro Fernández, diseñó más de un centenar de edificios en Oviedo, ... algunos de ellos tan emblemáticos como el Banco de España, las facultades de Derecho y Estomatología o el colegio de Santa Teresa de Jesús, ubicado en la falda del Naranco. También firma obras de relevancia en su municipio natal como la rehabilitación del Palacio de Merás, Cafento o el polideportivo. Una extensa labor profesional que le llevó a ser galardonado en 2019 con el Premio Castelao, que otorga en Colegio de Arquitectos de Asturias. Además, fue un gran amante del rugby, llegando a jugar en la selección española.
«Tuvo una vida plena. Era un hombre de familia que destacó en todos los ámbitos en los que participó: un trabajador incansable y un gran deportista que formó parte de la Selección Española de Rugby. Pero, sobre todo, fue una buena persona que siempre estuvo dispuesto a ayudar», destacó ayer emocionado su hijo Nacho. Era, añadió, un arquitecto «con profunda fe, orgulloso de ser asturiano y un referente» para muchos.
Arganza descubrió su vocación por la arquitectura con tan solo 8 años, cuando una de sus profesoras del colegio se lo sugirió. Había visto su habilidad con el dibujo y su facilidad para dominar las matemáticas. En 1947, tras terminar el Bachiller, preparó la prueba para entrar en la Escuela de Arquitectura de Madrid, que consistía en dos exámenes de Ciencias Físicas; Matemáticas y dibujo. Su sorpresa no hizo más que agrandarse cuando comprobó que se encontraba en la lista de los dieciséis aprobados para comenzar la carrera.
Con el título de arquitecto bajo el brazo, y a pesar de contar con ofertas para quedarse en Madrid, regresó a su Asturias natal, donde comenzó la sucesión imparable de nuevas edificaciones. Dejó su firma en emblemáticas construcciones de las calles General Elorza, Santa Susana, Gil de Jaz o Ventura Rodríguez. También realizó los proyectos del colegio Meres, en el concejo de Siero, y otras infraestructuras en Tineo.
El Banco de España es una de las construcciones a las que él le guardaba más cariño, aunque durante su desarrollo tuvo que cambiar el diseño de la cámara de seguridad después de que se produjese el atraco en el Banco Herrero en 1979. Asimismo, se sentía especialmente orgulloso de un edificio de viviendas de la calle Campomanes.
Una labor que compaginó con la presidencia del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias y León de 1975 a 1976, siendo miembro de su junta de gobierno en 1982. De aquella ya luchó por los colegios profesionales y lo nombraron arquitecto asesor del Ayuntamiento de Bimenes, tal y como recordaron ayer sus compañeros a través de una nota de prensa.
Todos estos logros lo hicieron merecedor del reconocimiento de su familia y compañeros de profesión; muchos le admiraban. Entre ellos su homólogo Felipe Díaz-Miranda, que lo definió ayer con tres palabras: «Tineo, arquitectura y rugby». Es cierto que siempre que podía hacía gala de su concejo natal y se convirtió en el «primer internacional asturiano de rugby». Todo ello sin descuidar su amada profesión, por la que se desvivió: «Era un buscador de la belleza y sus diseños se basaban en el organicismo, la funcionalidad y el entorno».
Noticia Relacionada
Hasta la capilla ardiente, instalada en el tanatorio de Los Arenales, se trasladó ayer a media tarde el alcalde, Alfredo Canteli, quien mostró su pesar a la familia porque su fallecimiento es «una gran pérdida para Asturias, por la calidad profesional y humana» de Arganza. «Para mí se va un excelente amigo con el que viví momentos inolvidables; de sus obras me quedo con la rehabilitación del Palacio de Merás. Apostó muy fuerte por Tineo y yo estoy muy afectado porque se fue un gran tipo».
A estas palabras se sumó el director general de Cultura, Pablo León, quien explicó que este tinetense «contribuyó a modelar el Oviedo actual con obras de referencia» que le convirtieron en un «profesional que gozaba del aprecio y el reconocimiento de sus compañeros de oficio, que le dieron el Premio Castelao en 2019» y recogió en un acto celebrado en el edificio del Banco de España.
Asimismo, Fernando Nanclares reconoció que su homólogo «marcó una época porque realizó cosas muy importantes; tenía mi admiración». El decano del Colegio de Arquitectos de Asturias, Alfonso Torre, subrayó que era «un gran arquitecto y una mejor persona a quien conocí con motivo de la entrega del premio que ganó con toda justicia». «Fue un gran descubrimiento para mí; con sus propuestas consiguió elevar el nivel de este tipo de edificaciones, tanto en lo constructivo como en lo arquitectónico. Sin duda, Asturias pierde un gran profesional y una gran persona», ahondó.
El alcalde de Tineo, José Ramón Feito, fue otro de los que mostró su pesar porque «le tenía mucho aprecio al trabajar con él» cuando era concejal de Urbanismo. El pintor Manolo Linares añadió que este concejo del suroccidente pierde «a uno de sus hijos emblemáticos». «Fue un gran referente para los arquitectos asturianos».
El rugby asturiano también llora su «importantísima pérdida». Arganza lució la camiseta de España y fue uno de «los promotores» de este deporte en Asturias, resumió el presidente del Oviedo Rugby, Arturo Menéndez, quien ya piensa en hacerle «un homenaje» próximamente. Llegó, incluso, a compartir afición con sus hijos.
La capilla ardiente permanecerá instalada hasta el mediodía en la sala número 6 del tanatorio de Los Arenales, donde ayer su viuda recibió el apoyo de amigos y conocidos. También sus hijos Rosa, Mercedes, Nicolás, Miguel, Belén, Ignacio, Rafael, Patricia, Javier y Jorge Arganza Álvaro. Hoy, a las dos de la tarde, se celebrará el funeral en la iglesia parroquial de Santa María de la Fresneda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.