Secciones
Servicios
Destacamos
J. C. A.
OVIEDO.
Jueves, 5 de octubre 2017, 01:33
Daniel Cortizo se presenta como «la cara visible de 'Hucamp'» aunque reparte también sobre los hombros de sus compañeros, José Tur y Alexandra Delgado, «el peso intelectual del proyecto». «A mí, que soy de Oviedo, me toca esto», afirma sobre el césped del parque del ... Truébano, recuperado por iniciativa vecinal.
-¿Cómo plantearon el proyecto?
-Dando respuesta a las bases del concurso que ya hablaban de equipamientos, necesidades sociales, de espacios públicos, ... Y lo que consideramos importante es que todo el ámbito se articulara desde el espacio público. Por eso hablamos del espacio como 'campa'. Alrededor, todos los edificios van generando esa fachada que da actividad al parque. Ese perímetro estará completado por diversidad de equipamientos, plantas bajas comerciales y actividad que se trasladará al centro del parque.
-Con la cantidad de suelo comercial que hay en Oviedo eso es un reto.
-Efectivamente, es un reto. Una de nuestras principales preocupaciones es que el urbanismo tiene que funcionar. Lo que no funciona es plantear grandes equipamientos aislados. Lo que funciona es la mezcla de usos y tenemos un ámbito que creemos que pude ser paradigma de cómo hacer urbanismo por la integración de usos. Si solo pones un ámbito comercial no va a funcionar; si solo pones la Universidad, queda un espacio cerrado. La sinergia y el dinamismo es lo que hace que funcione todo.
-Funcionan con un equipo multidisciplinar, ¿se tiene en cuenta la vertiente humana?
-La arquitectura es expresión de las necesidades humanas y cada uno aporta su ámbito de conocimiento.
-Se lo pregunto por la novedad de este tipo de concursos, multidisciplinares y abiertos a la participación
-En la actualidad, y aquí estamos a la altura de los tiempos, estamos haciendo una ciudad del siglo XXI. Es necesario tener en cuenta todas las implicaciones e hibridaciones. El urbanismo es algo complejo y si no lo entendemos como algo complejo no haremos un urbanismo que dé respuesta a las necesidades del siglo XXI.
-Tienen por delante la revisión del PGO y la redacción del plan especial.
-Lo fundamental será sentarnos con todos los colectivos e instituciones para escucharles y ponernos a su servicio. Queremos ser escribanos de las necesidades que nos puedan plantear. Quien dicta el urbanismo es la propia gente. Ya el concurso responde a las necesidades planteadas y creemos que hemos sido capaces de responder a ellas. Ahora toca entrar a definir y seguro que habrá algún cambio.
-Ustedes estiman en 12,5 millones de euros la inversión para financiar el proyecto.
-Eso es lo que se estima para la demolición y el proceso de urbanización, pero no nos toca a nosotros definir esos parámetros.
-¿Qué puede comentar acerca de los usos terciarios? ¿Cómo los definieron?
-Nos daban unas bases abiertas y bien podíamos haber planteado alternativas a ese reparto de superficie. Pero el estudio de viabilidad de la consejería era muy adecuado y procuramos responder a él. Las superficies que planteamos son prácticamente similares para poder encajarlas con la dificultad proyectual importante que conlleva.
-¿En qué estado se encuentran los edificios a rehabilitar?
- No es fácil, pero hemos procurado rehabilitar el mayor número, un 40% de la superficie edificada. Por ejemplo, el Hospital General se va a demoler pero eso nos aporta oportunidades para una nueva ordenación del espacio. Los 'hongos' del arquitecto Castelao los consideramos patrimonio a conservar.
-¿Se puede dar un proceso de gentrificación con el proyecto?
-Aquí queremos que suceda lo contrario, que sea un espacio colonizado por la gente del entorno y del barrio. No entendemos que tenga que producirse ese proceso. Se va a producir un beneficio pero un beneficio controlado. Esto no va a ser el típico caso de plantar un ovni en medio de la ciudad o un gran centro comercial sino una mezcla de usos que beneficie a todos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.