
Industria de la defensa en Asturias
La fábrica de armas de Trubia y su papel clave en el crecimiento de la industria de defensaSecciones
Servicios
Destacamos
Industria de la defensa en Asturias
La fábrica de armas de Trubia y su papel clave en el crecimiento de la industria de defensaLa industria española de defensa crece de forma exponencial como no lo ha hecho en las últimas décadas. En el horizonte, salpicado por un ... presente inmediato en el que se recrudecen los conflictos bélicos a lo largo y ancho del escenario geopolítico internacional, la promesa de las naciones aliadas de destinar el 2% del Producto Interior Bruto (PIB) para gasto en armamento. Además, el Ministerio de Defensa continúa capitaneando un potente ciclo inversor iniciado antes de la pandemia y marcado por la puesta en marcha de enormes (y milmillonarios) megaprogramas. Algunos de los principales, como los del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón y el futuro VAC (Vehículo de Apoyo a Cadenas), valorados en cerca de 5.000 millones de euros, se producen en Asturias. En concreto, en la fábrica de armas de Trubia, bajo el paraguas de Tess Defence, el consorcio de empresas que lidera ahora Indra junto a Santa Bárbara Sistemas, Sapa y Escribano. En ese contexto, las empresas españolas del sector cerraron el 2023 en plena expansión, con una facturación que alcanzó los 8.042 millones de euros, un 8,9% más con respecto al año anterior.
El resto de datos, incluidos en el informe sobre el 'Impacto económico y social de la industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio en España' que ha elaborado la consultora PwC para Tedae y ha sido presentado esta semana en Madrid, son igual de positivos. Este sector tuvo el año pasado un impacto en el PIB de 10.609 millones de euros, es decir, el 6,5% del PIB industrial de España. La cifra casi se duplica (19.688 millones) si se suma la industria aeronáutica y del espacio. Igual de relevante es el impacto que tiene para el empleo. Las empresas de armamento y seguridad dan trabajo a 121.029 personas, el 5,7% del empleo industrial en España. Por poner un ejemplo, sólo en Trubia, entre Santa Bárbara y Rheinmetall, que opera en el taller de municiones de Quintana y ha recibido adjudicaciones de contratos por valor de más de 600 millones procedentes del ministerio a lo largo del último año, la suma de las dos plantillas pasa de largo de los mil trabajadores.
millones de euros Es la facturación de la industria de defensa y seguridad en 2023.
Alcanzan los 10 609 millones de euros de impacto en el PIB industrial de España.
del empleo industrial de todo el país En total, más de 121.000 trabajadores.
millones de euros de contribución fiscal El 1,4% de los ingresos tributarios de España.
del gasto en I+D+I industrial en España En concreto, 1.590 millones de euros.
millones de euros en exportaciones, un 1% En Trubia también se fabrican blindados para clientes internacionales.
«El informe pone de manifiesto la relevancia que tiene el sector de defensa como motor de innovación tecnológica, como palanca de crecimiento empresarial y desarrollo regional y local», destacó, durante la presentación del informe, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, quien aseguró a renglón seguido que estas cifras «demuestran que la inversión en Defensa es una inversión productiva, pero también una inversión en paz y seguridad».
No es para menos. La contribución fiscal del sector de la defensa alcanza los 3.703 millones de euros, el 1,4% de los ingresos tributarios en España, y quizás, uno de sus aspectos más importantes, es el de la investigación y desarrollo. Esta industria, fuerte en Asturias, la comunidad donde se fabrican los vehículos blindados del Ejército de Tierra y, más recientemente, una parte importante de las municiones que utilizan las Fuerzas Armadas, aporta al I+D+i español 1.590 millones de euros. Esto es, el 17,9% del gasto en investigación y desarrollo industrial del país.
No en vano, se trata de una industria de alto valor innovador y cuyos desarrollos suelen traspasar las fronteras de lo estrictamente militar o armamentístico. Lo que se conoce como las tecnologías de uso dual son aquellas que encuentran aplicaciones tanto en el ámbito de la defensa y de la seguridad como en el sector civil. Los alimentos enlatados, el vidrio laminado, las gafas de sol, el GPS, los satélites artificiales, el horno microondas, los radares, las técnicas de ultrasonidos o los drones son ejemplos de invenciones surgidas por necesidades militares que se han incorporado a nuestra vida cotidiana.
«Estas industrias de ciclo completo desarrollan productos propios que conforman cadenas de suministro con gran implantación regional que vertebran nuestro territorio y que consolidan una base industrial tractora para la economía, moderna e indispensable para la generación de empleo y para la prosperidad de España y sus regiones», añadió el presidente de Tedae, Ricardo Martí Fluxá.
Un territorio que está cosido por diversos corredores industriales del sector. El último que prevé implantar el Ministerio de Defensa se erige sobre el trazado de la antigua Ruta de La Plata y unirá Asturias y Andalucía, entre las fábricas de armas de Trubia y Sevilla. La región se encuentra en estos momentos tejiendo alianzas con otras comunidades y diputaciones, como la suscrita recientemente con Jaén, mediante la colaboración público-privada e incluyendo como actores fundamentales a las diferentes cámaras de comercio y a los centros tecnológicos. El proyecto se llama Vía Carisa y supone un aliciente más para la reindustrialización del Principado a través de la industria de defensa.
Noticia relacionada
Una que también ha arrojado buenos números, aunque en este punto todavía le queda largo camino por recorrer, en materia de exportaciones: 3.720 millones de euros (el 1% del total de las exportaciones españolas). Una de esas empresas que vende sus productos a diferentes clientes internacionales es Santa Bárbara Sistemas. Sobre todo, con su blindado Ascod, que ya cuenta con cinco clientes internacionales, aunque aspira a que puedan ser más en el medio y largo plazo. El último, Letonia. La empresa será la encargada de renovar la flota de vehículos de infantería del país báltico. Este modelo ya está en servicio en las fuerzas armadas de España, Austria, Reino Unido, Estados Unidos y Filipinas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.