

Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO ARCE
OVIEDO.
Domingo, 24 de diciembre 2023, 01:55
Los socios de la OTAN se han comprometido a alcanzar un gasto equivalente al dos por ciento del PIB (Producto Interior Bruto) en armamento entre ... los años 2028 y 2030 para hacer frente a un panorama geopolítico internacional cada vez más crispado a raíz de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, iniciada el 24 de febrero de 2022. En esa coyuntura puede encontrarse la explicación de que al Gobierno español le haya costado menos de un año sacar adelante un contrato de cerca de dos mil millones de euros (1.953,7) para renovar los obsoletos acorazados oruga M 113 del Ejército de Tierra con una primera tanda de 394 unidades del novedoso Vehículo de Apoyo a Cadenas (VAC). La otra buena noticia es que este moderno blindado, de desarrollo cien por cien español, se producirá en la fábrica de armas de Trubia y que tendrá un impacto de casi mil millones de euros en Asturias de aquí a 2027. También supondrá la creación de 581 nuevos puestos de trabajo, entre directos, indirectos e inducidos y prácticamente por sí solo garantiza la carga de trabajo en la factoría de la villa cañonera durante la próxima década.
Al frente, Santa Bárbara Sistemas, líder del consorcio Tess Defence junto a Indra, Sapa y Escribano, al que el Ministerio de Defensa ha adjudicado el cuantioso megaprograma de armamento militar. Se trata del segundo encargo de estas dimensiones que recibe la sociedad en los últimos tres años. A finales de agosto de 2020, el departamento de Margarita Robles adjudicaba al consorcio el contrato para la fabricación de 348 unidades del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón por 2.100 millones de euros, también en Trubia. Aunque este último tiene un impacto menor en la economía regional del que tendrá el VAC (455,8 millones de euros entre 2022 y 2028), ambos blindados propiciarán un giro de ciento ochenta grados en modernidad para la sección terrestre de las Fuerzas Armadas y, en sí mismos, se erigen como la piedra angular del proyecto Fuerza 35 del Ministerio de Defensa, en referencia al horizonte temporal de consecución de la estrategia integral de renovación de vehículos: 2035.
Al igual que ocurre con el 8x8, la previsión inicial del Gobierno central pasa por ir aprobando fases sucesivas del programa con el objetivo de llegar, en ambos casos, al millar de vehículos. No en vano, en lo que toca estrictamente al VAC, España debe sustituir -aunque no uno por uno- las 1.300 unidades de los viejos TOA en servicio, algunos de ellos desde la década de los sesenta y conocidos por su participación -el modelo- en la guerra de Vietnam.
Algo que confirmó el pasado miércoles el director general de Santa Bárbara Sistemas, Juan Escriña, al afirmar que este contrato «tiene una gran intensidad industrial» y que «se verá reflejada dentro de unos años, porque nos llevará a casi mil vehículos más allá de 2035». Por su parte, con el 8x8 Defensa espera llegar hasta las 998 unidades, aunque por ahora el encargo continúa en su primera fase de producción.
En Trubia, eso sí, los talleres no paran de funcionar. La fábrica de armas también se encuentra acogiendo los procesos de fabricación del otro gran blindado encargado por el Ejército español, el VCZAP Castor, del que se entregaron las primeras seis unidades a Defensa -de un total de treinta y seis- el pasado día 13 durante un acto celebrado en la fábrica de armas de Santa Bárbara en Alcalá de Guadaíra. El resto, llegarán antes de que finalice 2024. El otro gran programa en marcha en la villa cañonera es el del blindado Ajax para el Ejército británico, cuya finalización también deberá dar paso a la construcción del VAC.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.