Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO ARCE
OVIEDO.
Jueves, 30 de septiembre 2021, 00:24
Santa Bárbara Sistemas, como empresa, cumplió en 2020 sesenta años de andadura, por mucho que la fábrica de armas de Trubia, donde tiene su sede en Asturias, esté a apenas un par de décadas de los dos siglos y medio de historia. Un año marcado por la crisis sanitaria en el que la compañía, marca europea del gigante estadounidense General Dynamics, no ha desaprovechado el tiempo logrando nuevos contratos con los que llenar la cartera de encargos para el invierno de la pospandemia. Uno de ellos, el de la fabricación de veinte unidades de su blindado a cadenas Ascod para el Ejército de Filipinas por 47,4 millones de euros. La factoría trubieca está en pleno rendimiento y entregará los vehículos, según ha podido conocer este diario, en dos fases entre el próximo verano y el primer trimeste de 2023.
Santa Bárbara firmó el contrato el 22 de diciembre del año pasado con la empresa israelí Elbit Systems, adjudicataria principal del programa con el Ministerio de Defensa filipino. Se encargará de fabricar las unidades, divididas en tres variantes. En total, 18 unidades de carro de combate ligero con torreta tripulada de 105 milímetros de Elbit, una unidad de vehículo de mando con una torreta no tripulada de 25 milímetros también fabricada por la empresa israelí, y, por último, un vehículo recuperador que montará tanto cabestrante como una grúa y estabilización con capacidad de carga de hasta 25 toneladas. Todos ellos, están basados en la plataforma Ascod y su peso máximo será de hasta 33 toneladas.
Estos blindados, con sello de la villa cañonera, suponen una nueva generación del Pizarro hispano-austriaco a cadenas (Austrian Spanish Cooperation Developement por sus siglas en inglés) que ya conocen las tropas españolas. Con este nuevo cliente, Santa Bárbara suma ya cuatro en todo el mundo junto a España, Austria e Inglaterra. Filipinas será el primer cliente ajeno a la Unión Europea del vehículo. Además, con ello, el número de Ascod en servicio o bajo contrato alcanza las 1.000 unidades. No obstante, aspiran a que no sea el único en tenerlos el medio plazo. La firma conocerá en las próximas semanas si se lleva un contrato con el Ministerio de Defensa checo de 2.120 millones de euros, y también apunta a vendérselo al Ejército eslovaco.
En lo que toca a los filipinos, el alcance del contrato incluye, además del diseño, fabricación y suministro de los vehículos, los cursos correspondientes al manejo y operación y la entrega de manuales y repuestos asociados.
Y es que el 2020 ha sido un año fructífero para Santa Bárbara. En palabras del director general, Juan Escriña, incluidas en el balance de resultados del último ejercicio, «a pesar de las dificultades generales derivadas de la situación sanitaria y económica, hemos seguido adelante mostrando una notable capacidad de resiliencia que nos ha permitido adaptarnos a unas condiciones de trabajo hasta ahora inhabituales». Para los próximos años, sostiene, «disponemos de un plan estratégico que nos marca objetivos a medio y largo plazo, y la forma de conseguirlos con éxito: tenemos un futuro prometedor e ilusionante».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.