Borrar
'Exponente' revive el arte más ovetense

'Exponente' revive el arte más ovetense

Galerías. La iniciativa reúne las colecciones de nueve artistas que exponen sus obras en las salas de la capital durante hasta enero

JUAN VEGA

Lunes, 28 de diciembre 2020, 01:26

Queremos potenciar el arte ovetense de manera exponencial y para conseguirlo tenemos que trabajar todos juntos». La presidenta de la Asociación de Galerías y Espacios Expositivos de Oviedo, Marta Fermín, describe así el objetivo de 'Exponente', un ciclo de nueve exposiciones artísticas que organizan junto a la Fundación Municipal de Cultura y que estará disponible en varias galerías de la capital durante este mes y enero de 2021.

Han sido meses difíciles para los artistas ovetenses. La crisis del coronavirus ha sumido a la transmisión tradicional artística en un profundo letargo del que ahora despierta aún más fuerte. Ante la adversidad y las dificultades, las galerías se han organizado para trabajar de manera conjunta y así poder «dar más visibilidad» a los trabajos de los artistas. «Es necesario que puedan compensar la producción tan gravosa que han tenido este año», indica Fermín. 'Exponente' es el tercer proyecto conjunto que realizan los galeristas desde que comenzó la pandemia. En el mes de mayo organizaron 'Arte en Casa' y en septiembre lo retomaron con 'Apertura'.

La muestra se organiza en nueve derivas, en nueve lugares diferentes: Valle Baranda y Carlos Pérez (Galería AlfaRa); Iván Baizán (Arancha Osoro); Nabil Amhaz (Brecha); Luis Hernando (Decero Creativo); Román Fernández (Dos Ajolotes); Mónica Dixon (Guillermina Caicoya); Alba Escayo (Galería Lucía Dueñas); Kela Coto (Pablo de Lillo) y Teresa Patiño (451). Cada una de ellas ofrece una posición diferente desde la que mirar un circuito cultural que engloba los factores sociales, económicos y pedagógicos de la sociedad.

Los formatos son múltiples y recogen fotografías; vídeos y pinturas, pasando por obras que trabajan el textil. Sin ir más lejos, la obra de Valle Baranda Ferrero, una de las integrantes de 'Exponente', aúna la técnica de estampado de fotos con la serigrafía; la acuarela y el bordado a mano. Su exposición, 'Paradise', intenta que el receptor reflexione sobre su propio concepto de paraíso y trate de encontrarlo.

Una obra muy diferente a la que ofrece Alba Escayo, residente en Madrid, quien presenta 'El Viaje'. «Queremos explicar la importancia que tiene viajar y que las personas que vean los cuadros viajen con ellos», asegura la artista, que se ha valido del óleo; pinturas acrílicas y algunas fotos para conformar su exposición.

La obra de Iván Baizán recoge el concepto de espacio urbano y de cómo nos movemos las personas a través de él. «Son piezas volumétricas que tienden a la escultura», explica. Además, prosigue, «no encaja mucho dentro de los cánones habituales ya que entrelaza la pintura con un soporte de metacrilato».

Por su parte, el concejal de Cultura, José Luis Costillas, destacó que el objetivo municipal es ayudar al sector de las artes: «El Consistorio no tiene una sala de exposiciones, como tal, así que decidimos colaborar con todas las galerías».

Para ello, la Fundación Municipal de Cultura decidió aportar 1.000 euros para cada exponente y para cada galería, con el fin de que puedan desarrollar su trabajo «con más facilidad», detalló.

El auge del coleccionismo

El programa 'Exponente' tiene como finalidad potenciar de manera exponencial el arte en la capital para que pueda salir del agujero en el que le ha sumido el coronavirus y continuar creciendo de manera «gradual» y «sana». Algo, que parece empieza a ocurrir, poco a poco. La presidenta de la Asociación de Galerías comenta que, por el momento, las exposiciones están teniendo «bastante» éxito y destaca que está empezando a percibir un pequeño auge en el coleccionismo: «Estamos notando que la gente vuelve a interesarse por el arte y cada vez más por el coleccionismo; están entendiendo que para poder coleccionar algo no significa que haya que gastarse una gran cantidad de dinero». Además, concluye «esperemos que si mejora la situación sanitaria la tendencia sea alcista».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio 'Exponente' revive el arte más ovetense