Pedro Caramés en La Finca. PABLO LORENZANA

«El éxito de la sidra y de Gascona en Fitur fue rotundo»

Pedro Caramés - Presidente de la Asociación de Sidrerías de la calle Gascona ·

«Oviedo es una de las ciudades más importantes del norte, turísticamente hablando; aspiramos a ser la Málaga del Cantábrico»

RAFAEL FRANCÉS

OVIEDO.

Martes, 24 de enero 2023, 01:44

Pedro Caramés (Vega de Anzo, 1970) es el presidente de la Asociación de Sidrerías de la calle Gascona. Una formación hostelera de alta actividad que aglutina casi al completo la vida sidrera ovetense, sobre todo en su faceta turística. Sonriente y trabajador es lo que ... los norteamericanos llamarían un hombre hecho a sí mismo. Habla sobre Fitur, el año que ha terminado y algunas de las necesidades de la asociación.

Publicidad

-¿Qué tal ha ido la experiencia en Fitur?

-Bien. Es el segundo año que acudimos y con esa experiencia es un orgullo poder presentar Gascona al mundo. El año pasado hicimos una presentación en la que contábamos en qué consistía la preba. Este año se ha cambiado el formato y se ha hecho por 'streaming' para que todo el mundo lo pudiera ver ya fuera profesional o no. Llevamos 20 cajas de sidra, nos pusimos en una esquina del stand de Oviedo y tuvimos un éxito enorme. No dejaron ni gota, así que debido al éxito del escanciado para el año que viene nos planteamos una colaboración de más días en Fitur y no uno solo como estos dos años. El éxito de la sidra fue rotundo y, por lo tanto, de Gascona.

-A usted se le vio entre Alfredo Canteli y Adrián Barbón, ¿uniendo partidos alrededor de la sidra?

-Aquí estamos para tirar de Oviedo y de Asturias, en la medida de nuestras posibilidades. Mantuvimos en la foto el espíritu de Gascona porque trabajando juntos se consiguen más objetivos y eso es lo que necesita Asturias.

-Pero ustedes desde la asociación fueron muy críticos con el Principado durante la pandemia. ¿Han bajado el pistón?

-No hemos bajado ni subido ningún pistón. Durante la pandemia se buscó un chivo expiatorio que fue la hostelería. En otras comunidades donde no se fue tan severo como en Asturias, el número de contagios no fue muy diferente al de aquí. Lo fácil para justificar que se hacía algo era cerrar los bares.

Publicidad

-Haga balance de 2022.

-Arrancamos el año con los miedos y acabamos el año de forma genial, fue de menos a más. Hubo factores muy importantes en esto como el trabajo turístico del Ayuntamiento que ha sido muy bueno y eso lo dicen los números. Se está descubriendo a Oviedo como una de las ciudades más atractivas de la cornisa cantábrica. Aspiramos a ser la Málaga del norte.

-¿Qué más factores han influido?

-Uno muy importante, el climatológico. Nos ha ayudado mucho que el año ha sido seco y caluroso porque el buen tiempo abre las puertas. Tanto el trabajo turístico como el buen tiempo ayudaron mucho a disimular la caída de negocio y de ventas provocado por las subidas de la luz y el gas y las complicaciones propias de la guerra de Ucrania.

Publicidad

-¿Y entre las preocupaciones?

-Mire, nos preocupan cosas como las reservas. Mejor dicho las reservas que no se cumplen porque nos tiene parada una mesa y las personas que han reservado ni aparecen. La verdad es que es más propio del verano que del invierno porque los turistas reservan en dos o tres sitios y luego deciden. Además, cuánto más pequeño es el establecimiento mucho más daño hacen con esas actitudes.

-¿Cuál es la solución?

-En otros sitios piden una tarjeta con la reserva y se pasa un cargo que luego se descuenta en la factura final.

-¿Eso va a ocurrir en Oviedo?

-No, de momento no es viable y no queremos que se llegue a que en un momento dado lo sea porque esto es Asturias y no funcionamos así pero el problema con las reservas existe y hay establecimientos que lo notan mucho y sufren con el problema.

Publicidad

-¿Ha aumentado el número de personas que se marchan sin pagar? Los famosos 'simpa'.

-Sí, han aumentado los 'simpa'. Es una falta de respeto más que el dinero en sí mismo. De todas formas suelen ser cuentas grandes donde se pegan unos buenos homenajes, vinos caros, lo mejor de la carta. Es un vacile y esta ocurriendo cada vez con más frecuencia. Espero que sea más una gracia que una moda y, por supuesto, que no se haga viral ni nada parecido.

-¿Hay un perfil concreto de personas que se van sin pagar?

-La verdad es que no aunque lo hacen parejas, pero no grupos. Aunque a fuerza de ser sinceros una vez un grupo llegó con bolsas como si hubieran estado de compras toda la tarde y al final quedó la mesa sola y los camareros pensaban que había salido a fumar porque las bolsas estaban allí. Cuando cayeron en la cuenta de que se habían ido miraron las bolsas y descubrieron que estaban llenas de papeles pero nada dentro, ninguna compra. La picaresca es la picaresca y en este caso muy trabajada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad