Secciones
Servicios
Destacamos
R. A.
OVIEDO.
Viernes, 22 de julio 2022, 00:52
La fábrica de armas de La Vega conserva mucha historia entre sus muros. Sus orígenes se remontan al siglo XII cuando se fundó el monasterio benedictino de Santa María de la Vega, que fue confiscado en 1856 por el Estado. El objetivo era la construcción de un nuevo hospital para el cólera, aunque desde el primer momento se pensó en realizar una factoría para crear munición ante el miedo a una nueva invasión francesa.
Finalmente, la fábrica quedó erigida en 1794 manteniendo su actividad hasta 2012 cuando se produjo su cierre. En todo este tiempo ha tenido usos esporádicos y hoy se dará un paso para la creación de su futuro con la firma del protocolo en Madrid entre el Ministerio de Defensa, el Principado y el Ayuntamiento. Será el primer paso para su reconversión en un polo industrial, cultural, residencial y un gran área verde. «Antes que nada es necesario hacer una excavación» en la parcela, afirmó ayer el historiador Lorenzo Arias Páramo. Justifica que bajo la capilla de Santa Bárbara, que tiene portadas románicas, y el actual claustro del monasterio de Santa María de la Vega, hay vestigios importantes que deben ver la luz. «Este último equipamiento no es el original, se remonta a 1.700 y en esta zona hay una parte muy importante» que hay que sumar al «conjunto palatino» que se ubica en el sector más al sur de la fábrica de armas, según añadió.
Una vez descubiertos todos los tesoros que pueda haber en las entrañas de La Vega, pide que este recinto de 120.000 metros cuadrados se convierta en un «espacio innovador y que al mismo tiempo sea respetuoso con su pasado». Es por ello que solicita que se dedique una parte a recopilar la historia de la fábrica de armas y el monasterio. «También se podría trasladar allí el archivo de la factoría, La Vega junto a Trubia jugó un papel fundamental en el desarrollo de la actividad armamentística en España», añadió este historiador que ha hecho varios estudios sobre la factoría.
En esta década, además, ha habido varias propuestas para declarar la fábrica de La Vega como Bien de Interés Cultural (BIC) para salvaguardar su historia y evitar su derribo. La última vez que se trató el tema fue hace unas semanas en la Junta, pero la propuesta fue rechazada por la mayoría.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.