Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN CARLOS ABAD
OVIEDO.
Sábado, 16 de diciembre 2017, 01:20
La vicealcaldesa de Oviedo, Ana Taboada, el edil de Seguridad Ciudadana, Ricardo Fernández, y el de Interior, Iván Álvarez, así como los representantes de la plataforma Imagina un Bulevar, Antonio González y Montse Vaquero, analizaron ayer el proyecto ganador del concurso de ideas, 'Bosque y ... Valle', de los arquitectos Eslava y Tejada, para regenerar la entrada a la ciudad por la antigua autopista A-66.
En la memoria de 'Bosque y Valle' se incluyen aparcamientos en régimen de concesión y de pago para facilitar la «viabilidad del proyecto». Uno, junto al Palacio de los Deportes y otro, junto al centro comercial. Sin embargo, ni vecinos ni equipo de gobierno, así como la oposición, que ya ha manifestado su rechazo, lo ven claro. Los técnicos valoran ahora cómo afectará al nuevo bulevar el prescindir de ellos. Los ediles adujeron dos razones: técnicas, acerca de las condiciones del subsuelo en la parte baja de la ciudad; y económicas, para saber «a qué proyecto definitivo podemos aspirar». «Entendemos que se pueden plantear alternativas sin poner en duda la viabilidad», aseguraron.
19 millones de presupuesto para la renovación del ramal de la A-66. 10,3 a cargo de fondos Edusi europeos y con 6,9 del total reservados para la primera parte de las actuaciones sobre la antigua autopista.
2018-2022: las obras comenzarán el año próximo y se alargarán hasta 2022. La partida reservada en los presupuestos de 2018 para la contratación del proyecto es de 626.520 euros.
'Bosque y Valle': el ganador del concurso de ideas pretende conectar los barrios separados mediante pasos transversales sobre un parque que sustituya la autopista. El tráfico de entrada y salida estará segregado y el conjunto estará rematado por una laguna.
Antonio González, representante de Imagina un Bulevar, mostró su satisfacción porque la idea ganadora del concurso «refleja casi al 100% los criterios derivados del proceso de participación». Sin embargo, echó en falta la posibilidad de incluir energías renovables en la gestión del espacio. «Esperamos que aparezca en el proyecto final para una mejor sostenibilidad medioambiental de la ciudad», explicó. Montse Vaquero, también de la plataforma, entró más en materia: «El concurso de ideas no implica necesariamente que todas las actuaciones de la propuesta se lleven a cabo, se abre un proceso de ajuste y encaje», aclaró, antes de avanzar que la semana que viene se compondrá la mesa de seguimiento en el que estarán presentes treinta asociaciones vecinales y los grupos municipales y en la que contarán con los arquitectos ganadores.
Ana Taboada mostró su satisfacción por que el resultado del jurado sea del agrado de Imagina un Bulevar. «En esta ciudad había una cicatriz que dividía a los barrios», dijo, al tiempo que reiteró la política del equipo de gobierno de cambiar el modelo de ciudad: «Del hormigón a las personas». «Una ciudad inclusiva en la que prime la sostenibilidad», abundó, y garantizó el proyecto en relación a su vinculación con la revisión del PGO y la redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible.
Ricardo Fernández contemporizó: «Valoramos positivamente un anteproyecto que ha ganado un concurso que nos permite llevarlo a la practica en colaboración de la sociedad civil». Un primer paso, «afortunado», dijo, «en un camino al que le queda un tiempo» por recorrer y en el que «hay que llegar al proyecto definitivo». Con «especial prudencia» quiso «evitar suspicacias planteadas sobre la cuestión del aparcamiento subterráneo, la protección de San Julián de los Prados o las cuestiones geológicas».
«Las líneas de trabajo en los próximos tres meses, -tiempo que dura el negociado con los contratistas del proyecto- se tienen que orientar hacia tres puntos», acotó Iván Álvarez. «Como equipo de gobierno no estaríamos dispuestos a los aparcamientos en régimen de concesión», explicó al indicar que las conversaciones entre los socios avanzan en ese sentido.
Un segundo punto sería asegurar la protección del patrimonio con San Julián de los Prados y La Vega a cada orilla del bulevar y el tercero, evidenció el edil, «que los técnicos no van a poner en peligro las urbanizaciones de la zona». «Vamos a ir acabando las etapas», sentenció.
Tanto los representantes de las asociaciones ciudadanas y vecinales, así como los tres miembros del equipo de gobierno, coincidieron en la «ejemplaridad» del proceso participativo que culminó otra fase con la convocatoria y del concurso de ideas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.