Carlos Fernández Llaneza, portavoz socialista. PABLO LORENZANA

Carlos Fernández Llaneza | Portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento

«Hemos visto en informes que adecuar el Calatrava costará hasta doce millones»

«Temo mucho la afectación del gran aparcamiento de La Escandalera, con mil plazas, al Campo San Francisco»

Paz De Alvear

Oviedo

Domingo, 14 de julio 2024, 02:00

En el espejo que siempre se ha mirado Carlos Fernández Llaneza (Oviedo, 1963) es en el de su padre. Un hombre que luchó en la guerra civil, comprometido con su barrio –Vallobín– a través de la asociación de festejos y vecinos, alcalde del mismo, militante ... del PSOE y de la UGT. «Mantuvo su compromiso militante después de la guerra civil, lo que le causó bastantes disgustos». Es el espejo en el que se mira por «su férreo compromiso y por superar las adversidades siempre en pro de los demás». «Por honrar su memoria e intentar seguir ese ejemplo que me dio» se metió en política Fernández Llaneza y ahora es el portavoz del principal grupo de la oposición. No duda, según asegura, que será alcalde de Oviedo en 2027 por el PSOE.

Publicidad

–¿Cómo ha sido su labor en este primer año?

–Estamos intentando esforzarnos para trasladar un modelo de ciudad diferente. Me he propuesto hacer una oposición real, rigurosa, constructiva y firme con un grupo municipal consolidado, con unas buenas relaciones con el partido tanto a nivel de la FSA como de la AMSO.

–¿Ha logrado que se lleve a cabo algún objetivo de ese modelo de ciudad distinto?

–Lo intentamos a través de las cientos de proposiciones que hemos ido presentando, pero nos estamos dando sistemáticamente contra el muro: todo lo que proponemos es un no, no, no y no. Muchas veces son cosas que hasta ellos mismos creen que son razonables, pero siempre nos encontramos con la misma respuesta. El equipo de gobierno no tiene prácticamente ningún tipo de negociación con la oposición porque tienen una mayoría absoluta, por 80 votos, pero la tienen; corren el riesgo de convertir la mayoría absoluta en mayoría absolutista.

–¿Cómo es el Oviedo al que aspira?

–Es una ciudad que se construye pensando en la mayoría de la gente, no solo en un sector en concreto. No voy a decir que no hay que apostar por el comercio, la hostelería y demás, pero no podemos correr el riesgo de que apostar por ese determinado modelo de ciudad nos aleje de una ciudad mucho más participativa. La ciudad hay que verla como un conjunto vivo y distribuir las manzanas en muchos cestos.

Publicidad

–Bajando a lo concreto, ¿qué sería lo necesario?

–Tener un plan estratégico de ciudad que derivaría también un Plan General de Ordenación, que ha pasado a mejor vida. El modelo de ciudad tiene que estar basado en políticas de sostenibilidad, que la ciudad tenga un peso importantísimo en los servicios sociales, que la cultura sea un elemento transformador. De hecho, una de las apuestas que nosotros propusimos es la capitalidad cultural europea. Una ciudad abierta a Europa, no sólo como un elemento que nos puede dar determinados fondos, que son muy bienvenidos y muy necesarios, sino como algo mucho más, donde haya una inspiración o un compartir social, económico y político.

–Habla de una ciudad abierta a Europa en la que no sólo son importantes los fondos; pero se han perdido muchos.

–La financiación que hemos perdido es lamentable. No nos podemos permitir tener unos fondos Edusi y que por la mala gestión del equipo de gobierno hayamos perdido al menos la mitad; que tengamos otorgados de los Next Generation 2,4 millones de euros para una reforma del Fontán y que la estemos perdiendo. Hemos perdido ya 7 millones y medio de euros; fondos que eran muy necesarios para revitalizar un barrio como el de Ventanielles, por ejemplo. Alardean de que son unos grandes gestores, el propio alcalde siempre decía que es un gestor, que no es político, ¿dónde está el gran gestor que ya ha perdido 7 millones y medio de euros?

Publicidad

–Contesta con vehemencia. Hay quien lamenta, en cambio, que sea suave estando en la oposición.

–¿Suave? Para defender la razón no hace falta dar voces ni insultar a nadie. Vehemencia, claro, cuando estoy convencido de algo. Yo soy una persona tranquila, me gustan los consensos, soy gran partidario del diálogo, pero cuando hay algo que va en contra de Oviedo, claro que me irrito. Y me irrita mucho más cuando los que gestionan mal a los que hacemos una crítica nos dicen que es que estamos en contra de Oviedo, cuando es todo lo contrario. Mi obligación es defender los intereses de los ovetenses, critico lo que hay que criticar. La cortesía no está reñida con la firmeza.

–¿Cómo es su relación con Alfredo Canteli?

–Creo que es cordial. A Alfredo le conozco hace más de 30 años. La verdad es que todas las veces que le he pedido hablar con él no ha habido ningún problema. Con los choques últimos, a veces parece que… Pero yo espero que no, que una cosa sea la discrepancia política, que es legítima, necesaria e inevitable porque la tenemos. No me gustan muchas de sus formas de actuar, pero eso no quita que no se mantenga una relación cordial como creo que la institución y el respeto a los ciudadanos merecen.

Publicidad

–¿Con Nacho Cuesta?

–Bien, es una persona con la que podemos discutir muchísimo, que también tenemos discrepancias en muchos asuntos del área de su competencia –Infraestructuras y Planeamiento–, pero luego es una persona con la que se puede hablar y dialogar sin ningún problema una vez que sales de cualquier comisión o de un Pleno.

–¿Qué se sabe del recurso administrativo que interpusieron al acuerdo del Pleno sobre la modificación presupuestaria para adquirir la galería del Calatrava?

–No hemos tenido respuesta todavía. Valoramos ir al Contencioso. Es otro de los ejemplos de mala gestión. Estamos haciendo cosas que no sabemos para qué. ¿Para qué queremos el Calatrava? ¿Para qué estamos metiendo 5 millones de euros en algo en lo que no sabemos qué vamos a hacer con ello más que beneficiar al fondo suizo? Y lo que pueda venir, porque según hemos visto en informes de técnicos municipales, adecuar ese espacio para un uso futuro, con sólo una inspección visual que han hecho, plantea una horquilla de hasta 12 millones de euros. Un día se habla de un centro de empresas, otro de un espacio colindante al Palacio de Congresos con el que no tiene comunicación, otro día se habla de no sé qué. En fin, yo creo que lo primero que tenemos que saber es qué queremos hacer. Me preocupa porque gestionan el dinero público de forma muy alegre.

Publicidad

–Parece que el alcalde y usted tienen una batalla por ser el mejor conocedor del Naranco.

–Su actividad la ha tenido volcada en el Centro Asturiano, que es un paréntesis dentro del Naranco. Para mí el Naranco es una evidencia vital desde niño. He dedicado muchas horas al estudio del Naranco desde distintos ámbitos: etnográfico, histórico, cultural. He intentado defender el Naranco cuando era concejal, en 2003 y 2007, persiguiendo al presidente Areces para que hiciera un plan integral de recuperación. He creado una asociación dedicada a la defensa del Naranco. He llevado dos ciclos de conferencias al Ridea. Que me diga Canteli que conoce el Naranco mejor que yo me parece una broma de mal gusto. A Canteli lo sacas del Centro Asturiano y se pierde.

–¿Y cómo ve el Naranco ahora? Desde el gobierno de Canteli se han hecho sendas y desde el Principado, obras en Santa María del Naranco.

–Nosotros éramos el único grupo que teníamos dentro del programa electoral un apartado especial de un plan integral de acción en el Naranco. Proponíamos la recuperación de caminos, revitalizar o recuperar muchos espacios como los pozos de nieve o los lavaderos; un apartado histórico también relacionado con la guerra civil, que ha dejado numerosas muestras de arquitectura militar. Lo que necesita el Naranco es que el gobierno venza de una vez el mayor problema que tiene, que no son las canteras –que también son un gran problema–, sino la indiferencia. Tenemos que hacer que el Naranco sea ese gran espacio natural. No necesitamos grandes infraestructuras ni grandes obras. Necesitamos recuperar el terreno, que la mayor parte del Naranco pueda ser público, eliminar los eucaliptos y dejar que se regenere ese gran bosque que hoy puede tener ahí.

Noticia Patrocinada

–Agradece que el Principado haya enfriado la Ronda Norte.

–Sin duda. Yo vivo en Ciudad Naranco y hay una serie de problemas de tráfico que requieren actuaciones inmediatas, pero la Ronda Norte es una obra innecesaria, inasumible, tanto medioambiental como económicamente. Lo que yo siempre planteé y defendí es que hay soluciones realizables a corto plazo con mucho menor impacto. El problema de tráfico de Nicolás Soria ha desaparecido. El Principado va a licitar a finales de año la salida a Luis Oliver. Tenemos que conectar San Claudio con la autopista y una actuación que el Ayuntamiento tendría que hacer, en lugar de encargar los deberes a otros, es conectar desde Las Campas hasta la Pixarra. Oviedo ya tiene una ronda exterior que canaliza todo el tráfico, que viene de la A-66 hacia la A-63.

–¿No será nunca una realidad la Ronda Norte?

–No.

–Pero sí el gran aparcamiento en La Escandalera y el cierre del Oviedo Antiguo tráfico por la Zona de Bajas Emisiones.

–Las zonas de bajas emisiones en nuestro concepto de ciudad encajan perfectamente. Pero hablar de una zona de bajas emisiones y poner un elemento de atracción de tráfico en pleno centro de Oviedo, con más de mil plazas en el entorno del Campo es una incongruencia. Temo mucho la afectación al Campo, al que este equipo de gobierno maltrata sistemáticamente. Nosotros planteamos un corredor verde.

Publicidad

«No se han hecho los estudios arqueológicos de La Vega»

–Volviendo a los fondos europeos. Ha forzado un Pleno extraordinario para tratar de que se aprobaran obras de modernización en el mercado del Fontán; no obstante, no fue apoyado.

–En todo este proceso hubo una falta de diálogo notable con los comerciantes del mercado del Fontán. Lo que nosotros decimos es que se aprovechen esos fondos europeos para actuaciones que contemplaba el proyecto con el que concurrimos a la subvención. Si se ponen a trabajar y espabilan, todavía podrían recuperar o conservar parte de esos fondos. El mercado tiene una serie de urgencias como la reforma de la estructura y las medidas de mejora de eficiencia energética o de digitalización. Si hay un consenso en eso, olvidémonos de los restaurantes en altura y hagamos lo que sí se puede hacer y así que intenten retener parte de esos 2,4 millones de euros que tenemos en caja antes de devolverlos.

–Este mismo viernes se inauguró parte del Bulevar. ¿Cómo ve el conjunto?

–Fue una pena la decisión que tomaron al poco de llegar al gobierno de orillar totalmente el proyecto que había. Ahora bien, el parque lineal que se ha inaugurado no está quedando mal, pero tenían que haber sido un poco más ambiciosos. Hay una parte de la mediana de la autopista que se podría haber utilizado también. Luego habrá que ver cómo funcionará todo el conjunto, ahora mismo la entrada de Oviedo por la antigua 'Y' es un poco caótica.

Publicidad

–¿Por la llamada faba (la nueva plaza de la Cruz Roja)?

–La faba a mí no me gusta, pero sí es cierto que se intenta dar prioridad al peatón frente al coche, lo cual no es malo, pero ellos dicen que hay que esperar a que estén todas las actuaciones en marcha para juzgar cómo va a quedar...

–La fábrica de armas de La Vega sigue esperando por su necesaria transformación.

–La Vega es una oportunidad de desarrollo para Oviedo. Tiene un potencial enorme y es muy necesario abrir La Vega a Oviedo y que Oviedo se abra a La Vega; una de las primeras cosas que tendríamos que hacer, una vez que sea nuestra, es abrirla, que se permita el tránsito peatonal para que los ovetenses vean la joya que tenemos ahí. Todavía no tenemos notificación de las alegaciones que presentamos y no se han hecho todavía los estudios arqueológicos, no sabemos si ahí está el Palacio de Alfonso II.

Publicidad

–¿Pendientes del proyecto de la plaza de toros?

–¿Qué uso se le va a dar? Hablan de multiusos; el Palacio de los Deportes, también dicen que va a ser un espacio multiusos, y el recinto ferial sigue sin uso después de meter un millón de euros ahí. Estamos teniendo tantos usos en tantos sitios que al final no encontramos ninguno para nada.

–Es socialista y es el líder de la oposición. ¿Cómo está su relación con el Principado? Podrá mediar.

–Este año, los presupuestos del Principado destinaron la inversión más alta en Oviedo en la historia. La relación en este momento está siendo fluida, buena y esperemos que productiva.

–¿Habrá cambios en la Agrupación Municipal Socialista de Oviedo? ¿Seguirá al frente como secretaria general Delia Losa?

–Es más, espero que su presencia sea mayor ahora que tendrá más tiempo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad